Síguenos

Deportes

VIDEO| Marcelino se presenta en Mestalla: «tienen que venir cuatro fichajes como mínimo» (previa)

Publicado

en

El Valencia CF se presenta este viernes ante su afición en el vetusto Mestalla en un partido en el que tendrá como rival al Atalanta de Bérgamo italiano, un histórico del país transalpino, que viene de protagonizar la mejor temporada de su historia en la Serie A italiana, y que será una prueba de toque de los avances de un Valencia serio pero con carácter provisional. Y es que el Valencia tiene el equipo en construcción, aunque eso sí con el crédito de una pretemporada de buenos resultados y una imagen diferente a la que el equipo ha mostrado en los últimos años: sólido en defensa y efectivo en ataque, lo que le ha permitido ganar una gran parte de sus partidos. El equipo de Mestalla se ha entrenado este jueves y lo hará también el viernes, mismo día del partido. En pretemporada, eso pasa. Toda hora es buena para trabajar, y Marcelino es, precisamente, un gran valedor del esfuerzo y la concentración como método de trabajo.

Esa sesión de entrenamiento deja entrever la ‘provisionalidad’ que hay hoy en el club, excepto para el equipo. No se ejercitaba Ezequiel Garay, quien parece estar más fuera que dentro del club, con el supuesto interés del Spartak de Moscú, que le ofrecería dobla la ficha que tiene en el Valencia. Marcelino huía del tema. Alegaba que él sólo se ocupaba de «los que están» y tenía incidencia sobre «los que van a venir», sin tener nada que ver con los que pueden marchar: «Eso es cosa del club y de los jugadores», explicaba el técnico quien, respecto a Joao Cancelo, el otro futbolista cuyo futuro con el Valencia es más que provisional, dijo sí contar con él para el partido ante el Atalanta: «Con Joao sí contamos, con Ezequiel, no», añadía. Y es que el central argentino tiene una molestias musculares que le hacen ser baja para el partido. O al menos, eso se ha dicho. El otro jugador que no se ha ejercitado este jueves y que tampoco estará es el lesionado Luis Nani. El portugués sigue con el proceso de recuperación del esguince de rodilla que le ha impedido entrenar con normalidad en los últimos días.

Cuatro refuerzos y Parejo
Marcelino prepara el inicio liguero como si no fuera a llegar nadie más. Pero espera refuerzos: «Por lo menos cuatro», aseguraba en la rueda de prensa previa al partido y la presentación del Valencia CF en sociedad. «Y alguno más», matizaba el técnico asturiano, consciente de las necesidades del equipo: un par de centrales, un mediocentro defensivo y algún delantero, preferentemente un jugador de banda. Entre ellos, los dos jugadores que más suenan en el mercado blanquinegro y por los que el Director General, Mateo Alemany, ha estado negociando en Italia con los representantes del Inter de Milán, club al que ambos pertenecen. Hablamos de Jaison Murillo y Geoffrey Kongdobia. El técnico asturiano se ha implicado con el club en la confección de la plantilla. Algo que no es nuevo, pero que en el caso del Valencia CF sí representa una novedad respecto a otros técnicos. Y es que Marcelino ha hablado con alguno de ellos —»me vais a permitir que no revele con quién he hablado, pero sí lo he hecho», explicaba— y ha pulsado su deseo de jugar en Mestalla: «Hay algunos que apuestan fuerte por venir y ojalá lo hagan», agregaba.

Parejo se llevaba también gran parte del protagonismo de la rueda de prensa se lo llevaba el capitán, Dani Parejo. Marcelino, al ser preguntado por la implicación del madrileño, se quitaba méritos y se los daba todos al jugador del que destaca lo que casi todo el mundo del fútbol hace: su enorme calidad. «No le he dicho nada (a Parejo), muy poco, entre poco y nada. Es todo mérito suyo, no es mío. Trabaja de forma ejemplar, tiene un espíritu y una carácter positivo, es un extraordinario futbolista con mucha calidad, nuestra idea es mantenerlo a este nivel porque estamos hablando de un jugador referencial», resalta.

Y un aviso a la plantilla y un guiño a la afición respecto a la plantilla futura, respecto a la plantilla definitiva que tendrá a partir del próximo 1 de septiembre, día en el que se cierra el mercado de verano en España: «Todos los que se queden van a estar centrados, todos, en el tramo de mercado hasta esa fecha del 31 puede haber momentos con posibilidades diferentes para jugar en un sitio o en otro y puede que les distraiga, pero no va a quedar en la plantilla ningún jugador a disgusto. No es bueno para nadie, ni para el jugador ni para nosotros», concluía de esta manera su argumento y la rueda de prensa.

El rival del Naranja
El Atalanta Bergamasca Calcio, rival del Valencia CF en la 46ª edición del Trofeo Naranja Estrella Damm del próximo 11 de agosto, ha sido una de las grandes revelaciones de la pasada temporada en la Serie A, ya que acabó cuarto clasificado con 72 puntos, sólo superado por el Nápoles, Roma y la campeona Juventus, que le permite disputar la próxima edición de la Europa League. Fue el séptimo equipo más realizador y el cuarto mejor en goles encajados.

Es más, regresa a la competición continental casi tres décadas después de su última aparición gracias al buen trabajo de la plantilla y a su entrenador Gian Piero Gasperini, hombre clave en el despertar del conjunto de Bérgamo. Una de las claves del éxito deportivo se basó en un once tipo muy consolidado y definido formado por el meta Berisha (reemplazado por Sportiello tras su lesión en el menisco), con una defensa de ‘tres’ integrada por Tolói, Caldara y Masiello, tres centrocampistas como Kessié, Kurtic y Freuler, dos carrileros muy profundos Conti y Spinazzola, y una pareja de ataque muy potente Petagna y Alejandro Darío Gómez, ‘Papu’ Gómez (16 goles y 12 asistencias en Liga).

Para esta importante temporada 2017-18 el Atalanta Bergamasca Calcio se ha reforzado con Timothy Castagne del KRC Genk, Matteo Pessina del Milan, Josip Ilicić de la Fiorentina, Jose Luis Palomino del Ludogorets, Robin Gosens del Heracles Almelo, Nicolas Hass del Lucerna, Joao Schmidt del Sao Paulo, Andreas Cornelius del FC Conpenhage, Pierluigi Gollini cedido del West Ham, Leonardo Spinazzola y Riccardo Orsolini, cedidos de la Juventus.

Sin duda, el Atalanta Bergamasca Calcio se trata de un gran rival del Valencia CF para el 46º Trofeo Naranja – Estrella Damm y que lo demuestra después de haber logrado la pasada campaña su mejor clasificación en la Serie A en sus más de 100 años de historia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo