Cultura
Villajoyosa, la ciudad alegre del Mediterráneo
Publicado
hace 3 añosen

Bañada por el mediterráneo y testigo de siglos de historia, nos encontramos en la provincia de Alicante con Villajoyosa.
También llamada La Vila, sus casas coloridas hacen justicia al origen de su nombre. La villa alegre ( Vila Joiosa ) brilla bajo el sol que recorre las callejuelas de su casco antiguo.
Su paseo frente a la playa es fotografiable de principio a fin. En él, vecinos y visitantes, disfrutan de los tonos rojos, azules, blancos y amarillos de las fachadas a un lado. Del otro lado, el mar, la mar azul bajo la que se ocultan tesoros hundidos. Aguas de pescadores y de piratas berberiscos como recuerdan sus torres de defensa.
Muchos años antes, se asentaron sus primeros pobladores en la Edad de Bronce. Un lugar mágico que cautivó a los íberos que levantaron allí su poblado. Los romanos la llamaron Allon, Alone o Alonis. Un lugar donde los árabes también dejaron su huella.
Descubre los encantos, el patrimonio histórico y gastronómico de la población más pintoresca de la Costa Blanca.

QUÉ VER
Casas colgantes

Casco antiguo

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Murallas
Villajoyosa fue una ciudad amurallada. Ya nada queda del castillo situado en lo alto del cerro y cuyos muros fueron empleados por los vecinos para construir sus casas. Parte de las murallas de Villajoyosa se destruyeron durante la Guerra de la Sucesión, pero todavía se pueden encontrar parte de estos muros que datan del siglo XVI y de las torres en la Calle Costera de La Mar.
Casas de colores

Puerto pesquero
DÓNDE DORMIR

DÓNDE COMER
NO TE PUEDES PERDER
Museo y fábrica de Chocolate Valor
Además, cuenta con una de las mejores colecciones de maquinaria de la industria de chocolate de diferentes épocas, desde los tiempos en los que el cacao se molía en piedra hasta la actualidad. ¡Deliciosa visita!
Vilamuseu
Antiguas torres de Villajoyosa
El asedio pirata en el pasado de la ciudad queda patente en sus torres Vigía. Tras recorrer una senda, llegamos a estas construcciones, ambas del siglo XVI, declaradas Bien de Interés Cultural.
Situadas a las afueras de la localidad alicantina; la Torre de El Xarco y la Torre del Aguiló servían para proteger y vigilar la ciudad de los ataques piratas. Una se encuentra al este de Villajoyosa y la otra al oeste.
La Torre de Sant Josep, es la mayor de las tres torres funerarias romanas mejor conservadas de España.
La Malladeta

Playas
El azul de sus aguas son un regalo para los sentidos. Para disfrutar del baño o simplemente para contemplar su color, Villajoyosa cuenta con calas y playas de ensueño.Destaca la popular Playa Centro de Villajoyosa, o la Playa Torres. También cuenta con otras playas más secretas como son Playa Paraíso, Bol Nou, la Playa de los Estudiantes o Esparelló.
Fiestas
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Cultura
Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano
Publicado
hace 20 horasen
10 julio, 2025
El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años
Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).
Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.
Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao
A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.
Trayectoria y vida creativa
Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.
Legado y reconocimiento
El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder