Síguenos

Valencia

Así actuaba el presunto ‘violador del portal’ de València

Publicado

en

violador del portal
El juez ordena el ingreso en prisión del presunto autor de varias agresiones sexuales cometidas en portales de edificios de Valencia - POLICÍA NACIONAL

El juez envía a prisión sin fianza al presunto violador del portal acusado de 17 agresiones sexuales en Valencia

El detenido accedía a los portales tras las víctimas, actuaba de noche y no dudaba en emplear la violencia. La UFAM continúa investigando si hay más mujeres afectadas.

VALÈNCIA, 17 de abril (EUROPA PRESS)

El presunto autor de 17 agresiones sexuales cometidas en portales de edificios de València ha ingresado en prisión provisional, comunicada y sin fianza, tras declarar ante el Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia, en funciones de guardia. La decisión ha sido adoptada este miércoles por la tarde, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

El hombre fue detenido este lunes por la Policía Nacional y queda investigado, de forma inicial y sin perjuicio de una posterior calificación judicial, por 17 delitos de agresión sexual, un delito de robo con violencia e intimidación y otro contra la intimidad. El juez remitirá el caso a distintos órganos judiciales que ya habían abierto diligencias por hechos similares.


Así actuaba el presunto violador del portal de València

La investigación ha sido desarrollada durante los últimos meses por la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría Provincial de València, tras varias denuncias interpuestas por mujeres que coincidían en un patrón: las agresiones ocurrieron en portales de edificios residenciales, de noche y sin testigos en las inmediaciones.

El agresor accedía sigilosamente detrás de las víctimas, en algunos casos utilizando violencia física para someterlas. Los investigadores determinaron que actuaba con un perfil claramente reconocible, ya que repetía vestimenta y presentaba rasgos físicos comunes en cada agresión. Esto permitió establecer un perfil del sospechoso que facilitó su localización.


Localizado y detenido en las calles de València

Finalmente, a las 18:30 horas del lunes, una patrulla de la Policía Nacional motorizada detectó a un varón cuyas características coincidían con las facilitadas por las víctimas y testigos. Fue detenido en plena calle y trasladado a la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana.

Posteriormente, se procedió al registro de su domicilio, donde los agentes buscaron pruebas que lo relacionaran con las agresiones sexuales denunciadas. La UFAM continúa con las investigaciones para esclarecer completamente los hechos y no se descarta que aparezcan nuevas víctimas.


Investigación judicial en marcha y posible ampliación del caso

La gravedad del caso ha motivado que el magistrado haya acordado la prisión preventiva sin fianza, dadas las características del delito, la alarma social generada y el riesgo de reiteración delictiva.

Se espera que en los próximos días el caso se distribuya a diferentes juzgados de instrucción, ya que varias causas estaban ya abiertas por agresiones similares en distintos barrios de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Por qué el tráfico se colapsa todos los días en València: causas y posibles soluciones

Publicado

en

El tráfico de València dispara los niveles de ruido entre la población a máximos

Cada mañana, miles de conductores se enfrentan al mismo panorama: kilómetros de atascos en las entradas y salidas de València. La congestión del tráfico se ha convertido en una rutina diaria que afecta tanto a quienes se desplazan por trabajo como a los residentes de los municipios del área metropolitana. Pero, ¿por qué se producen estos colapsos de forma tan constante?

🔴 Un área metropolitana altamente dependiente del coche

La Gran València concentra a más de un millón y medio de habitantes repartidos en más de 40 municipios, la mayoría conectados por autovías radiales como la A-7, la V-31, la V-21 o la CV-35.
A pesar de contar con red de metro y autobuses interurbanos, el transporte público no cubre con eficacia todos los desplazamientos diarios. Esto hace que el coche particular siga siendo el medio más utilizado, especialmente en los trayectos de acceso al centro y los polígonos industriales.

🚧 Cuellos de botella en los accesos principales

Las entradas a València desde el norte, sur y oeste concentran la mayor parte de los atascos.
Tramos como la A-7 a la altura de Cruz de Gracia, la V-31 entre Silla y Catarroja, la V-21 desde Alboraia o la CV-35 desde Burjassot registran cada día varios kilómetros de retenciones, especialmente entre las 7:30 y las 9:00 de la mañana y entre las 17:30 y las 19:30 horas.
La falta de carriles suficientes y los numerosos puntos de confluencia entre vías provocan un efecto embudo difícil de resolver.

🏗️ Obras, transporte público limitado y crecimiento urbano

A estos factores se suman las obras de mejora viaria, la alta densidad de polígonos industriales en el entorno metropolitano y un crecimiento urbano disperso, que obliga a desplazamientos más largos y frecuentes.
Además, el transporte público metropolitano sigue fragmentado entre diferentes operadores, lo que complica la intermodalidad y hace menos atractiva la alternativa al coche.

🌿 La falta de carriles BUS-VAO y zonas de aparcamiento disuasorio

A diferencia de otras grandes ciudades, València aún no dispone de carriles BUS-VAO ni de una red amplia de aparcamientos disuasorios conectados con metro o tranvía.
Esta ausencia de infraestructuras fomenta que la mayoría de los trabajadores accedan al centro urbano directamente en coche, saturando tanto los accesos como el anillo interior (V-30 y bulevares).

💡 Posibles soluciones a medio y largo plazo

Las administraciones trabajan en planes de movilidad sostenible que buscan aliviar esta situación, con proyectos como:

  • La ampliación del metro y tranvía hacia municipios periféricos.

  • La creación de nuevas zonas de aparcamiento disuasorio en las entradas principales.

  • La implantación de carriles BUS-VAO para fomentar el uso compartido del vehículo.

  • Campañas para promover la movilidad activa (bicicleta y patinete) y el teletrabajo.

Aun así, los expertos advierten que sin una reducción real del uso del vehículo privado, los atascos seguirán siendo una constante. La solución pasa por una visión metropolitana del transporte y por apostar decididamente por un modelo de movilidad sostenible y eficiente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo