Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La solución para controlar la viruela del mono, según un epidemiólogo

Publicado

en

protocolo sanidad viruela del mono

Esta es la situación de la viruela del mono en España, sigue la última hora desde Official Press:

València, 19 ago (EFE).- El epidemiólogo e investigador de la Fundación de Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) Salvador Peiró considera que la «solución» a la transmisión del mpox -antes llamada viruela del mono- pasa por «dar soporte para la vacunación en África», ya que mientras no se contenga allí «mantendremos esta situación de riesgo».

En Europa «no es necesaria» la vacunación masiva contra este virus, pero sí la de grupos de riesgo y, de producirse, «la de los casos sospechosos y sus contactos», asegura a EFE Peiró, que afirma que la Comunitat Valencia está preparada para dar respuesta a la llegada del mpox.

Imagen de archivo del epidemiólogo e investigador de la Fundación de Investigación Sanitaria y Biomédica (Fisabio) Salvador Peiró. EFE/Ana Escobar

Dos cepas de la enfermedad y una nueva variante

Peiró explica que hay dos cepas de la enfermedad -clado I y II- y una nueva variante del clado I llamada ‘Ib’; recuerda que el clado II es el que causó la alerta de 2022 y, aunque se ha reducido mucho, todavía va dejando algunos casos.

Al respecto, indica que durante este año ha dejado algo menos de 300 casos de mpox en toda España, una docena de ellos en la Comunitat Valenciana, y recuerda que la transmisión de este virus es por contacto, pero fundamentalmente por contacto sexual.

En el caso del clado Ib, que es el que está produciendo la actual epidemia en la República Democrática del Congo, señala que es más transmisible, la vía fundamental no es la sexual y está afectando sobre todo a niños y jóvenes probablemente porque la vacunación con la vacuna de la viruela humana, que acabó en 1979, ofrece alguna protección residual a los vacunados.

En Europa, por el momento, sólo se ha reportado un caso de Ib, en Suecia, en un viajero que venía de África, añade Peiró, quien considera que el riesgo en Europa de esta variante, incluyendo España, «es bajo».

«Es probable que más tarde o más pronto tengamos algún caso o algún brote, pero la transmisión por contacto (y fluidos y fómites) es más fácil de controlar que la respiratoria, los pacientes más fáciles de detectar (buscan atención médica) y más fáciles de aislar», subraya.

¿La vacunación masiva es la solución?

Preguntado por si la vacunación masiva puede ser la solución, el epidemiólogo, indica a EFE que en Europa «no es necesaria», pero sí la vacunación de grupos de riesgo y, de producirse, la de los casos sospechosos y sus contactos.

A su juicio, la “solución” pasa por «dar soporte para la vacunación en África», ya que mientras no se contenga allí «mantendremos está situación de riesgo».

La Comunitat Valenciana, preparada para dar respuesta

Respecto a si la Comunitat Valenciana está preparada para dar respuesta a este virus, Peiró afirma que «en principio, sí. Las tareas a realizar son las habituales en estos casos y la Comunidad tiene recursos».

Según explica, habría que reforzar la vigilancia epidemiológica, incluyendo una mayor información a los profesionales sanitarios para detectar, declarar y manejar adecuadamente los posibles casos (sean de Ib o de II) e incluyendo las protecciones personales.

También informar a los grupos de riesgo sobre síntomas y actuación ante posibles sospechas y vacunarlos (incluyendo la segunda dosis de aquellas personas que recibieron la primera).

Asimismo, se debe informar a los viajeros procedentes de África -sean o no africanos de origen- de que contacten con los servicios sanitarios en caso de aparición de síntomas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo