Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La solución para controlar la viruela del mono, según un epidemiólogo

Publicado

en

protocolo sanidad viruela del mono

Esta es la situación de la viruela del mono en España, sigue la última hora desde Official Press:

València, 19 ago (EFE).- El epidemiólogo e investigador de la Fundación de Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) Salvador Peiró considera que la «solución» a la transmisión del mpox -antes llamada viruela del mono- pasa por «dar soporte para la vacunación en África», ya que mientras no se contenga allí «mantendremos esta situación de riesgo».

En Europa «no es necesaria» la vacunación masiva contra este virus, pero sí la de grupos de riesgo y, de producirse, «la de los casos sospechosos y sus contactos», asegura a EFE Peiró, que afirma que la Comunitat Valencia está preparada para dar respuesta a la llegada del mpox.

Imagen de archivo del epidemiólogo e investigador de la Fundación de Investigación Sanitaria y Biomédica (Fisabio) Salvador Peiró. EFE/Ana Escobar

Dos cepas de la enfermedad y una nueva variante

Peiró explica que hay dos cepas de la enfermedad -clado I y II- y una nueva variante del clado I llamada ‘Ib’; recuerda que el clado II es el que causó la alerta de 2022 y, aunque se ha reducido mucho, todavía va dejando algunos casos.

Al respecto, indica que durante este año ha dejado algo menos de 300 casos de mpox en toda España, una docena de ellos en la Comunitat Valenciana, y recuerda que la transmisión de este virus es por contacto, pero fundamentalmente por contacto sexual.

En el caso del clado Ib, que es el que está produciendo la actual epidemia en la República Democrática del Congo, señala que es más transmisible, la vía fundamental no es la sexual y está afectando sobre todo a niños y jóvenes probablemente porque la vacunación con la vacuna de la viruela humana, que acabó en 1979, ofrece alguna protección residual a los vacunados.

En Europa, por el momento, sólo se ha reportado un caso de Ib, en Suecia, en un viajero que venía de África, añade Peiró, quien considera que el riesgo en Europa de esta variante, incluyendo España, «es bajo».

«Es probable que más tarde o más pronto tengamos algún caso o algún brote, pero la transmisión por contacto (y fluidos y fómites) es más fácil de controlar que la respiratoria, los pacientes más fáciles de detectar (buscan atención médica) y más fáciles de aislar», subraya.

¿La vacunación masiva es la solución?

Preguntado por si la vacunación masiva puede ser la solución, el epidemiólogo, indica a EFE que en Europa «no es necesaria», pero sí la vacunación de grupos de riesgo y, de producirse, la de los casos sospechosos y sus contactos.

A su juicio, la “solución” pasa por «dar soporte para la vacunación en África», ya que mientras no se contenga allí «mantendremos está situación de riesgo».

La Comunitat Valenciana, preparada para dar respuesta

Respecto a si la Comunitat Valenciana está preparada para dar respuesta a este virus, Peiró afirma que «en principio, sí. Las tareas a realizar son las habituales en estos casos y la Comunidad tiene recursos».

Según explica, habría que reforzar la vigilancia epidemiológica, incluyendo una mayor información a los profesionales sanitarios para detectar, declarar y manejar adecuadamente los posibles casos (sean de Ib o de II) e incluyendo las protecciones personales.

También informar a los grupos de riesgo sobre síntomas y actuación ante posibles sospechas y vacunarlos (incluyendo la segunda dosis de aquellas personas que recibieron la primera).

Asimismo, se debe informar a los viajeros procedentes de África -sean o no africanos de origen- de que contacten con los servicios sanitarios en caso de aparición de síntomas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo