Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta por el ‘virus de la bofetada’: así se contagia

Publicado

en

Virus de la bofetada
'Virus de la bofetada': así se contagia y estos son sus síntomas

El «virus de la bofetada» está circulando en varios colegios de España, provocando un número de casos superior al habitual. Esta enfermedad vírica es causada por el parvovirus B19 y se transmite por contacto con secreciones. Sus síntomas incluyen fiebre y el característico enrojecimiento intenso en las mejillas.

En las últimas semanas, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha detectado la circulación del parvovirus. La mayoría de los casos son leves, aunque también hay personas asintomáticas. «Causa brotes en centros escolares y colectividades infantiles», informa el ISPLN, que añade: «En otros lugares de Europa también se está describiendo la circulación de este virus».

Una enfermedad vírica provocada por el parvovirus B19

El megaloeritema, también llamado eritema infeccioso, conocido popularmente como «enfermedad de la bofetada» es una enfermedad vírica provocada por el parvovirus B19. Se inicia con síntomas leves y muy generales como dolor de cabeza, mocos o malestar y luego puede brotar la erupción típica que comienza en las mejillas y es de color rojo brillante.

Puede aparecer a cualquier edad, aunque afecta principalmente a los niños en edad preescolar. «Este año hemos notado un notable aumento de casos. Aunque normalmente afecta en la primera infancia este año estamos viendo casos en niños un poco más mayores. Esto probablemente sea porque quedaron no immunes y se han contagiado todos de vez ahora» nos explica la Dra. Isabel Vives, pediatra de Hospital Quirónsalud Barcelona. La lesión cutánea se suele extender después por el resto del cuerpo, siendo muy característico que afecte a nalgas y extremidades, con pequeñas lesiones rojizas que hacen un dibujo que recuerda al encaje de bolillos. En algunas ocasiones también puede picar. No obstante, «es importante saber, para la tranquilidad de las familias, que la mayoría los niños se recuperan rápidamente sin complicaciones»nos explica la doctora.

Habitualmente las lesiones duran una semana, aunque la erupción se puede reactivar por factores como el calor o la luz y durar más tiempo.

Ilustración Bofetada

Cómo sé si mi hijo está afectado

Dado que el diagnóstico es clínico, su pediatra podrá determinarlo en consulta. No será necesario ningún análisis previo. Asimismo, dada su benignidad, no suele precisar ningún tratamiento.

Un virus contagioso pero leve que no requiere de aislamiento

El contagio se provoca al hablar, toser o estornudar mediante las gotitas de saliva que pueden emitirse. El niño contagiado puede transmitir la enfermedad durante la incubación, cuando apenas existe sintomatología o es muy difícil identificar los síntomas.

«El virus deja de ser contagioso cuando aparecen las primeras manifestaciones cutáneas o rojeces en la cara, por lo que no hay que tomar medidas de aislamiento y el niño puede ir al colegio con normalidad si se encuentra bien» apunta la Dra. Vives.

Higiene de manos y buenas prácticas al toser: la fórmula para prevenir su contagio

No existe un tratamiento específico. Por lo tanto, al igual que cualquier enfermedad que se contagia por vía respiratoria, las medidas para prevenir contagios son: lavado de manos y buenas prácticas al toser o estornudar (no apoyarnos en las manos al toser sino en el interior del codo).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo