Síguenos

Valencia

Sanidad descarta virus de Marburgo en el paciente sospechoso de Valencia

Publicado

en

horarios hospitales públicos Comunitat Valenciana
Un periodista toma imágenes del exterior del hospital La Fe de València. EFE/Kai Försterling/Archivo
Madrid/València, 25 feb (EFE).- El Ministerio de Sanidad ha descartado la presencia de virus de Marburgo en el paciente sospechoso de Valencia tras el análisis del test genético realizado por los científicos del Instituto de Salud Carlos III, que también descarta la presencia de virus de Ébola.

El caso de Valencia era el único en investigación en España tras el brote del virus de Marburgo detectado el día 13 de febrero en Guinea Ecuatorial.

El paciente, un varón de 34 años, presentaba síntomas compatibles con la enfermedad del virus de Marburgo, similar al del Ébola, y estuvo en Guinea Ecuatorial durante un periodo de tiempo que se podría corresponder con el de incubación y desarrollo de la dolencia.

En la actualidad, permanece ingresado en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Fe de Valencia.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad acaba de publicar un protocolo de actuación para la «detección precoz y manejo» de pacientes con el virus Marburgo, coincidiendo con el caso sospechoso detectado en valencia que acaba de ser descartado.

Además, fuentes del Ministerio de Sanidad han subrayado este sábado que «España dispone de una red de unidades de aislamiento de alto nivel para enfermedades infecciosas de alto riesgo» y que «la detección precoz de casos» permite evitar riesgos para la población general.

El brote, primero del virus de Marburgo que se declara en Guinea Ecuatorial, se detectó el 13 de febrero en la provincia de Kié-Ntem, en el oeste de la parte continental del país y fronteriza con Camerún y Gabón, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmase la muerte de al menos nueve personas por la enfermedad.

La enfermedad por el virus de Marburgo es tan mortífera como la del Ébola y se estima que en África ha causado la muerte de más de 3.500 personas.

Al igual que el Ébola, ese virus provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un período de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de hasta el 88 %.

La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -origen de su nombre- por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda.

QUÉ ES EL VIRUS DE MARBURGO

El brote, primero del virus de Marburgo que se declara en Guinea Ecuatorial, se detectó en la provincia de Kié-Ntem, en el oeste de la parte continental del país y fronteriza con Camerún y Gabón, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmase la muerte de al menos nueve personas por la enfermedad.Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC) de la Unión Africana (UA) aseguraron el pasado día 16 que el brote no debe «sembrar el pánico» y destacaron que expertos están trabajando para contener la epidemia.

La de Marburgo es una fiebre hemorrágica viral altamente infecciosa, de la misma familia que la más conocida enfermedad del virus del Ébola.

En el pasado, se han detectado brotes y casos esporádicos de esta enfermedad en otros países de África, como Ghana, Guinea-Conakri, Angola, la República Democrática del Congo (RDC), Kenia, Sudáfrica y Uganda.

La enfermedad por el virus de Marburgo es tan mortífera como la del ébola y se estima que en África ha causado la muerte de más de 3.500 personas.

Al igual que el ébola, ese virus provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un período de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de hasta el 88 %.

Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus, que cuando es transmitido a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.

La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -origen de su nombre- por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo