Síguenos

Valencia

Sanidad descarta virus de Marburgo en el paciente sospechoso de Valencia

Publicado

en

horarios hospitales públicos Comunitat Valenciana
Un periodista toma imágenes del exterior del hospital La Fe de València. EFE/Kai Försterling/Archivo
Madrid/València, 25 feb (EFE).- El Ministerio de Sanidad ha descartado la presencia de virus de Marburgo en el paciente sospechoso de Valencia tras el análisis del test genético realizado por los científicos del Instituto de Salud Carlos III, que también descarta la presencia de virus de Ébola.

El caso de Valencia era el único en investigación en España tras el brote del virus de Marburgo detectado el día 13 de febrero en Guinea Ecuatorial.

El paciente, un varón de 34 años, presentaba síntomas compatibles con la enfermedad del virus de Marburgo, similar al del Ébola, y estuvo en Guinea Ecuatorial durante un periodo de tiempo que se podría corresponder con el de incubación y desarrollo de la dolencia.

En la actualidad, permanece ingresado en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Fe de Valencia.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad acaba de publicar un protocolo de actuación para la «detección precoz y manejo» de pacientes con el virus Marburgo, coincidiendo con el caso sospechoso detectado en valencia que acaba de ser descartado.

Además, fuentes del Ministerio de Sanidad han subrayado este sábado que «España dispone de una red de unidades de aislamiento de alto nivel para enfermedades infecciosas de alto riesgo» y que «la detección precoz de casos» permite evitar riesgos para la población general.

El brote, primero del virus de Marburgo que se declara en Guinea Ecuatorial, se detectó el 13 de febrero en la provincia de Kié-Ntem, en el oeste de la parte continental del país y fronteriza con Camerún y Gabón, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmase la muerte de al menos nueve personas por la enfermedad.

La enfermedad por el virus de Marburgo es tan mortífera como la del Ébola y se estima que en África ha causado la muerte de más de 3.500 personas.

Al igual que el Ébola, ese virus provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un período de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de hasta el 88 %.

La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -origen de su nombre- por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda.

QUÉ ES EL VIRUS DE MARBURGO

El brote, primero del virus de Marburgo que se declara en Guinea Ecuatorial, se detectó en la provincia de Kié-Ntem, en el oeste de la parte continental del país y fronteriza con Camerún y Gabón, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmase la muerte de al menos nueve personas por la enfermedad.Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC) de la Unión Africana (UA) aseguraron el pasado día 16 que el brote no debe «sembrar el pánico» y destacaron que expertos están trabajando para contener la epidemia.

La de Marburgo es una fiebre hemorrágica viral altamente infecciosa, de la misma familia que la más conocida enfermedad del virus del Ébola.

En el pasado, se han detectado brotes y casos esporádicos de esta enfermedad en otros países de África, como Ghana, Guinea-Conakri, Angola, la República Democrática del Congo (RDC), Kenia, Sudáfrica y Uganda.

La enfermedad por el virus de Marburgo es tan mortífera como la del ébola y se estima que en África ha causado la muerte de más de 3.500 personas.

Al igual que el ébola, ese virus provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un período de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de hasta el 88 %.

Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus, que cuando es transmitido a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.

La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -origen de su nombre- por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo