Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El virus de nueva cepa ya está en países europeos, según un catedrático de Oxford

Publicado

en

Barcelona, 20 dic (EFE).- La nueva variante del coronavirus detectada en el Reino Unido podría estar infectando desde hace unas semanas a ciudadanos de varios países europeos, según ha declarado este domingo el catedrático de fármaco-epidemiología de la Universidad de Oxford, Daniel Prieto Alhambra.

Unos veinte millones de personas están confinadas desde este domingo en Londres y su área metropolitana por el aumento de contagios de la COVID-19, al parecer por la mutación del virus, que el Reino Unido ha comunicado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), una cambio que lo hace más contagioso.

Precisamente con relación a este asunto, la consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha reclamado en un tuit al Gobierno que prohíba los vuelos con el Reino Unido.

«Diferentes países europeos están prohibiendo los viajes con el Reino Unido. El gobierno español ha de actuar ya para proteger a los ciudadanos en medio de la incertidumbre existente», ha escrito en su cuenta de Twitter.

Prieto Alhambra, en una entrevista este domingo en RAC1, ha explicado que desde hace un mes ya se hablaba en el ámbito científico de una posible mutación del virus, que sería ahora más contagioso, cambio que se habría detectado en varios países europeos.

Ha indicado que todavía es pronto para señalar si esa mutación es la causante del aumento súbito de casos en Londres, Alemania, Italia o España, aunque ha precisado que es casi seguro que esté ya presente en varios países europeos.

Pérez Alhambra, miembro también del consejo de expertos que aconseja a la Agencia Europea del Medicamento sobre las nuevas vacunas contra el virus, ha explicado que los primeros indicios apuntan a que el cambio se ha producido en la proteína S del virus, lo que le permite engancharse mejor y, en consecuencia, ser más contagioso.

De confirmarse con estudios de investigación ese hecho, una de las consecuencias, según Pérez Alhambra, es que sería necesario vacunar a más gente de la prevista ahora para conseguir la llamada inmunidad de rebaño.

Por contra, ha señalado, si ya hay más gente infectada aunque asintomática de lo que indican ahora los estudios, «se estaría malbaratando vacunas» con personas ya contagiadas.

Pérez Alhambra ha pronosticado que, en cualquier caso, no podrá hablarse de que la pandemia empieza a estar controlada hasta dentro de medio año y ha llamado a que todas las personas se vacunen. «Es más seguro conseguir inmunidad vacunándose que infectándose», ha apostillado.

Ha defendido, igualmente, que la vacunación empiece con personas mayores y trabajadores de sectores esenciales, sobre todo el sanitario, ya que ello redundará en un menor ingreso hospitalario por la COVID-19 y en un descenso de los fallecimientos.

Respecto a la vacuna rusa, el catedrático ha lamentado «el problema de transparencia» con el que se ha desarrollado, lo que impide saber «si se han cogido atajos», como no se ha hecho con el desarrollo de otras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo