Síguenos

Valencia

Las lágrimas de Letizia y la cercanía del rey Felipe ante los insultos a los políticos

Publicado

en

Letizia Ortiz: la mujer del año 2024
PAIPORTA (VALENCIA), 03/11/2024.- La reina Letizia, durante su visita a Paiporta este domingo. Gritos de 'fuera', así como lanzamiento de barro, están recibiendo a la comitiva de los reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada al centro de Paiporta. Numerosas personas indignadas han recibido con insultos a la comitiva y se han encarado con ella, mientras que tanto el rey como la reina ha intentado mediar con jóvenes que se les han acercado. EFE/ Ana Escobar

El quinto día de la dana ha estado marcado por la tensión e indignación de decenas de personas en Paiporta, que han recibido con gritos de ‘fuera’ y con lanzamiento de barro a la comitiva de los reyes, en la que también estaban el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Carlos Mazón.

Cientos de voluntarios y vecinos han interrumpido las tareas de limpieza de las calles y sótanos al ver llegar a la comitiva con repetidos gritos de «fuera, fuera» y el lanzamiento de barro y lodo, que ha alcanzado a los reyes y al resto de autoridades.

En un momento dado, al comienzo de la visita y entre gritos de «asesinos», se ha visto caer un palo de escoba o de pala junto a la zona donde se encontraba el presidente Sánchez y, a partir de ese momento, ha sido rodeado por su equipo de seguridad.

Se le ha dejado de ver mientras crecía el tumulto y parte del dispositivo de seguridad abría un paraguas para proteger a la comitiva del barro y piedras que lanzaban los vecinos.

Los voluntarios se han encarado con el rey y el resto de políticos, y don Felipe y doña Letizia, ya sin paraguas y cada uno por su lado, han detenido el paso para hablar con algunos de los jóvenes que se les acercaban muy alterados, con el propósito de tranquilizarles.

Con la cara manchada de barro, igual que su abrigo, el rey, acompañado por momentos por el president Mazón, ha seguido avanzando por una de las calles principales de esta localidad y ha dialogado con alguno de los vecinos indignados.

La reina también se ha parado con varias personas mientras seguían los gritos de ‘fuera, fuera’ y algunos insultos dirigidos a todas las autoridades, y al menos un escolta de doña Letizia ha sufrido una herida visible en la frente.

Mientras un dispositivo de seguridad intentaba establecer un cordón de seguridad en torno al rey, una unidad de caballería del dispositivo policial ha intervenido para alejar a los más exaltados.

Esta localidad valenciana, de la que ya se han ido los reyes, era la primera parada de la visita de don Felipe y doña Letizia, quienes, antes de llegar al centro, mantuvieron una reunión con los integrantes del puesto de mando avanzado instalado en Paiporta. La visita a Chiva se mantiene.

Otra vez bajo la amenaza de lluvias

La Comunitat Valenciana es la más castigada por los efectos de la dana y continúa volcada en las labores de limpieza de calles, viviendas, comercios y garajes, con más maquinaria, efectivos del Ejército y ayuda de otras autonomías, pero otra vez bajo la amenaza de más lluvias.

Y es que hoy, en el mapa de avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) aparecen en alerta naranja y/o en amarilla diversos puntos de esta comunidad, donde se podrían recoger hasta 100 litros por metro cuadrado en doce horas en los litorales sur y norte de la provincia de Valencia y litoral norte e interior de Castellón.

Aún así, como desde el primer día tras lo peor de la dana, miles de efectivos profesionales y de voluntarios -hoy con restricciones- han vuelto a ser protagonistas de la ola de solidaridad, centrando los esfuerzos en la retirada de lodo, en la entrega de alimentos y de artículos de primera necesidad, y en la búsqueda de los desaparecidos.

Otro de los focos de la jornada está puesto en el centro comercial Bonaire, en las inmediaciones de Aldaia, golpeado fuertemente por la tragedia. En su aparcamiento subterráneo, la Unidad Militar de Emergencia (UME) sigue extrayendo agua, porque allí podría haber más fallecidos; esta noche esperan poder entrar a reconocer el lugar.

Según ha explicado un portavoz de la UME, desde el miércoles hay desplegados equipos extrayendo agua y lodo de este centro comercial, pero aún hay un metro y medio de agua en el aparcamiento y se desconoce cuántos coches y personas pueden encontrarse los equipos.

La búsqueda de desaparecidos se extiende más allá de Aldaia. Hoy, por ejemplo, en el municipio valenciano de Pedralba se ha localizado los cadáveres de tres vecinos, un matrimonio inglés y un hombre español.

Así lo ha explicado a EFE Andoni León, alcalde de esta localidad del interior de la provincia de Valencia, ubicada a unos 35 kilómetros de la capital, quien ha indicado que han localizado los tres cuerpos por sus propios medios y que les consta que hay «una persona o dos más desaparecidas».

Restricciones para los voluntarios

El otro foco de este domingo está en los voluntarios. Miles de personas, tal y como sucedió los días anteriores, han cruzado los puentes que separan la ciudad de Valencia de los municipios de la comarca vecina de l’Horta Sud afectados por la dana para continuar con las labores de limpieza pese a la prohibición decretada.

A última hora del sábado, el Gobierno valenciano publicó en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana la orden de la Conselleria de Justicia e Interior que «restringe el movimiento y acceso peatonal de personas» a los municipios más afectados por la dana. Todo ello para garantizar la movilidad de todos los servicios esenciales y complementarios de intervención.

La presencia de agentes de la Policía Nacional a la entrada de la pasarela peatonal que ha servido de tránsito principal en los últimos días ha hecho cambiar los planes de muchos de los voluntarios que han caminado un centenar de metros para cruzar por otro puente cercano.

Ataviados como estos días atrás de utensilios de limpieza, el paso de los voluntarios ha creado una nueva ‘vía de acceso’ por los arcenes de la Avinguda Sud, una vía con cuatro carriles y de alta densidad de circulación por donde también han circulado vehículos de la UME, Bomberos o del Ejército, además de vehículos particulares.

La dana también afectó a zonas de otras comunidades. Hoy se ha encontrado el cuerpo sin vida de una mujer de 70 años en Letur, Albacete, que desapareció el martes arrastrada por la riada junto a parte de su vivienda. Hasta el momento en Letur se han encontrado los cuerpos de dos mujeres.

IMÁGENES: CASA REAL ESPAÑOLA

Comunicado de los Reyes Felipe y Letizia tras la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo