Valencia
VÍDEO| Así son las viviendas del Ayuntamiento para las víctimas del incendio de Campanar
Publicado
hace 2 añosen
Las 131 viviendas de nueva construcción que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de las personas afectadas por el incendio de Campanar estarán equipadas y provistas de todo lo preciso para ser habitadas desde este lunes.
Las familias con niños, mayores, dependientes y las que tienen necesidades especiales tendrán prioridad a la hora de entrar a vivir en este edificio de propiedad municipal, situado en el barrio de Safranar, donde hoy se han ultimado contra reloj los preparativos para el realojo de quienes el pasado jueves perdieron su hogar, tal como ha comprobado de primera mano la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.
Las 131 viviendas municipales se acondicionan en tiempo récord para el realojo de las víctimas del incendio de Campanar


La alcaldesa de València, María José Catalá, visita las viviendas que se están acondicionado para los vecinos afectados por el incendio de Campanar.
Desplazada a Safranar, en el distrito de Patraix, la alcaldesa ha recordado que el Ayuntamiento adquirió, por 21.719.946,56 euros, estas 131 viviendas para destinarlas a alquiler asequible y que, “dado este suceso sobrevenido, las ha habilitado, con carácter de urgencia y gracias a la colaboración de varias empresas y de la sociedad en general, para acoger a quienes vieron arder su casa y sus recuerdos, y han visto truncada su vida por las llamas del incendio desatado en Campanar”. “
El inmueble de Safranar
Los vecinos de los edificios afectados por el incendio de Campanar, tanto propietarios como inquilinos, podrán acceder esta semana a las 131 viviendas de nueva construcción de un inmueble de Safranar que el Ayuntamiento de Valencia ha puesto a disposición de los vecinos afectados por el incendio y que ya están equipadas.
Así se lo han comunicado responsables municipales en una reunión que han mantenido en la tarde de este sábado con los afectados. En el encuentro han participado los concejales de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, Paula Llobet; de Patrimonio y Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent; de Urbanismo, Vivienda y Licencias, Juan Giner, y de Control Administrativo, José Marí Olano. También ha asistido el segundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, y los concejales José Gosálbez, Cecilia Herrero y Mónica Gil.
La organización del Ayuntamiento y los afectados
Tras el encuentro, la edil de Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent, en declaraciones a los medios de comunicación, ha subrayado que en la reunión desde el consistorio les han explicado a los vecinos «todos los pasos» que se han dado para «apoyarles», después de que estos celebraran este mismo sábado una junta de propietarios para hablar sobre su situación actual y su posible organización en los próximos meses.
La edil ha asegurado que aquellos afectados que «lo necesiten y lo indiquen» serán atendidos «en la medida de lo posible y a la mayor brevedad» por el Servicio de Vivienda del Ayuntamiento y podrán ser realojados en el inmueble facilitado por la administración local, donde podrán permanecer «hasta que su situación esté aclarada y solucionada». En esta línea, Climent ha remarcado que «prácticamente todas» las viviendas ofrecidas ya están «totalmente equipadas» y «en condiciones».

Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
«Hay gente que ahora tiene que hacer gestiones, con sus seguros, sus bancos, etc. Por lo tanto, mientras esas gestiones estén en marcha podrán estar en la vivienda», ha aclarado, al tiempo que ha apuntado que el consistorio «va a ir haciendo un seguimiento estudiando las circunstancias y la situación de cada uno para que bien permanezcan en esa vivienda el tiempo que haga falta o bien la dejen porque ya tienen solucionada su situación».
Viviendas del Ayuntamiento para vecinos del incendio de Campanar
Bolsas llenas de productos que den vida a una casa, plásticos que envuelven almohadas y herramientas para instalar todos los cables sueltos se suceden en el nuevo edificio propiedad del Ayuntamiento de València que la próxima semana llenará más de un centenar de familias afectadas por el incendio de Campanar.
Todo se ultima a contrarreloj para que en sus siete plantas todo esté habitable. Son 131 viviendas ubicadas en el valenciano barrio de Safranar las que servirán como hogar provisional de muchos de los afectados por el incendio que este jueves dejó sin nada y con lo puesto a decenas de familias que ahora contarán con una provisional vivienda, de nueva construcción, con entre 2 y 3 dormitorios y hasta 75 metros cuadrados, para suplir la destrucción de sus pisos.
De hecho, los damnificados por este incendio que ha causado diez víctimas mortales tienen que hacer noche desde el jueves en un hotel de la ciudad y no podrán acceder a este nuevo recinto hasta la próxima semana, cuando ya estén completamente amuebladas la práctica totalidad de pisos de la finca.
Todas las viviendas estarán totalmente equipadas
Inditex, Mango y El Corte Inglés proveerán de ropa a todos los afectados; Mercadona llenará las neveras y Dormitienda ha donado los colchones, canapés, almohadas y mantas para todas las viviendas.
El edificio, ubicado a unos dos kilómetros de Campanar y que ha sido cedido por el Ayuntamiento de la ciudad, está rodeado de una zona nueva y cerca de barrios como Patraix o Safranar, que cuenta con servicios propios como colegios, un hospital cercano -el Doctor Peset- o supermercados, aunque la prioridad ahora mismo de los técnicos es terminar de amueblar cada una de las viviendas.
Aluvión de solidaridad
Rodeado de edificios a estrenar o en construcción, esta finca, de siete alturas y cuatro escaleras, ha recibido en las últimas horas un aluvión de solidaridad por parte de varias empresas nacionales y sobre todo valencianas que han decidido ‘vestir’ cada una de las viviendas.
Almohadas, camas, toallas, cubiertos, kits de limpieza… Los objetos se amontonan sobre estos pisos que tienen lo básico para vivir pero con buenos acabados, como una mesa y sillas en el comedor, una cocina con lavadora y lavaplatos y un suelo de tarima.
-
- Imágenes del nuevo edificio de 131 viviendas ubicadas en el valenciano barrio de Zafranar propiedad del Ayuntamiento de València, que ha puesto a disposición de las personas afectadas por el incendio de Campanar. EFE/Carlos Rosique
-
- Imágenes del nuevo edificio de 131 viviendas ubicadas en el valenciano barrio de Zafranar propiedad del Ayuntamiento de València, que ha puesto a disposición de las personas afectadas por el incendio de Campanar. EFE/Carlos Rosique
Plazas de garaje
Aunque aún falta para que esté preparado para recibir hasta a 131 familias, este complejo también cuenta con 84 plazas de garaje distribuidas en dos sótanos y 22 cuartos trasteros, igualmente construidos en los dos sótanos, según detallaron fuentes municipales cuando la alcaldesa, María José Catalá, anunció que el Ayuntamiento ponía a su disposición este inmueble como medida de emergencia.
Asimismo, tiene habilitadas 131 plazas de bicicleta en la planta baja con acceso desde el zaguán.
En cuanto a las 131 viviendas, 85 de ellas tienen dos dormitorios con una superficie útil de entre 45 y 53 metros cuadrados mientras las 46 viviendas restantes tienen tres dormitorios y cuentan con una superficie entre 65 y 74 metros cuadrados.
Esto paliará, aunque sea mínimamente, la imperiosa necesidad de los afectados por volver a contar con un lugar para poder convivir con sus familiares y tener un sitio para, desde la calma, poder rehacer la vida familiar de aquellos que lo han perdido todo.
Espacio para trabajar
Por otra parte, el Ayuntamiento también ha puesto a disposición de los afectados el espacio de la Harinera, del barrio del Grau -junto al puerto-, donde se han ubicado 25 lugares de trabajo dotados con ordenadores portátiles y wifi para que todos aquellos que así lo quieran puedan trabajar o comunicarse de forma telemática.

Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
El inmueble completo tiene una superficie de 15.104 metros cuadrados, de los que 10.476 metros son de uso residencial, 1.492 metros cuadrados para locales y aparcamientos de bicicleta y 3.135 metros cuadrados para aparcamiento de vehículos.
Cómo son los pisos
El Ayuntamiento compró este edificio por derecho de tanteo, la preferencia en la compra sobre terceros, para incorporar este nuevo activo al parque público municipal. Las 131 viviendas presentan varias tipologías. 85 de ellas tienen dos dormitorios con una superficie útil de 45-53 metros cuadrados mientras que las 46 viviendas restantes tienen entre 65 y 74 metros cuadrados.
Además, hay 83 plazas de garaje distribuidas en dos plantas. También hay 131 plazas para bicicletas, situadas en planta baja y con acceso desde la portería, mientras que, de los tres bajos, uno es para uso recreativo de los residentes y los dos restantes pueden tener varios usos.
Todo el edificio es de nueva construcción, a estrenar, con viviendas totalmente equipadas, calidad de materiales e instalaciones de alto nivel que incluyen aire acondicionado por conductos de frío y calor y alta eficiencia energética. El inmueble completo tiene una superficie de 15.104’05 metros cuadrados, de los que 10.476’04 metros son de uso residencial, 1.492’09 metros cuadrados para locales y aparcamientos de bicicleta y 3.135’92 metros cuadrados para aparcamiento de vehículos.

Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Punto de atención
La concejala ha transmitido a los vecinos que la «idea principal» que deben saber es la creación por parte del consistorio de un punto único de atención personal y presencial para los afectados en el complejo de Tabacalera y ha incidido en que se les va a ofrecer «una atención individualizada, muy concreta y específica a cada uno de los casos», puesto que hay «casos muy diferentes» y cada uno tiene «unas circunstancias en un contexto completamente diferente».
La edil ha recalcado la importancia de que los vecinos acudan a este punto, en el que se han atendido hasta el momento 130 solicitudes «de todo tipo», para que el Ayuntamiento pueda tenerles registrados en el censo de afectados, así como para conocer «todas las necesidades que tienen, ya sean de vivienda, de tipo social o vital». También, por ejemplo, ha apuntado, por si necesitan «algún tipo de asesoría jurídica», dado que se han dispuesto «especialistas jurídicos que les pueden asesorar» al respecto.
Asufin pide a la banca flexibilidad con los hipotecados afectados por el incendio
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa
-
Gosálbez destaca el apoyo “inquebrantable” de Vox a las Fallas y critica a la izquierda por “humo”
-
La Feria de Empleo Talento45+ reúne a más de 700 personas y publica 157 ofertas de trabajo en València
Ocio y Gastronomía
LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 9 horasen
25 noviembre, 2025
La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.
La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026
La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.
Simposio, en San Antonio de Benagéber
La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.
Rubén Millares, en Vinaròs
El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.
Llavor, en Oropesa del Mar
El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.
Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award
Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.
Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.
La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior
La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:
-
ABaC, con Jordi Cruz
-
Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres
-
Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas
-
Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui
-
Akelarre, de Pedro Subijana
-
Arzak, de Elena Arzak
-
Martín Berasategui, en Lasarte
-
Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres
-
Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano
-
Azurmendi, de Eneko Atxa
-
Aponiente, de Ángel León
-
El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca
-
DiverXO, de Dabiz Muñoz
-
Cenador de Amós, de Jesús Sánchez
-
Noor, de Paco Morales
Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.
Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin
En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:
-
Ricard Camarena Restaurant, en València
-
L’Escaleta, en Cocentaina
-
Bon Amb, en Xàbia
-
El Poblet, en València
Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.
Nuevos restaurantes con dos estrellas en España
El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:
-
Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya
-
La Boscana, en Bellvís (Lleida)
-
Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado
-
Ramón Freixa Atelier, en Madrid
-
Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder