Valencia
VÍDEO| Así son las viviendas del Ayuntamiento para las víctimas del incendio de Campanar
Publicado
hace 2 añosen
Las 131 viviendas de nueva construcción que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de las personas afectadas por el incendio de Campanar estarán equipadas y provistas de todo lo preciso para ser habitadas desde este lunes.
Las familias con niños, mayores, dependientes y las que tienen necesidades especiales tendrán prioridad a la hora de entrar a vivir en este edificio de propiedad municipal, situado en el barrio de Safranar, donde hoy se han ultimado contra reloj los preparativos para el realojo de quienes el pasado jueves perdieron su hogar, tal como ha comprobado de primera mano la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.
Las 131 viviendas municipales se acondicionan en tiempo récord para el realojo de las víctimas del incendio de Campanar


La alcaldesa de València, María José Catalá, visita las viviendas que se están acondicionado para los vecinos afectados por el incendio de Campanar.
Desplazada a Safranar, en el distrito de Patraix, la alcaldesa ha recordado que el Ayuntamiento adquirió, por 21.719.946,56 euros, estas 131 viviendas para destinarlas a alquiler asequible y que, “dado este suceso sobrevenido, las ha habilitado, con carácter de urgencia y gracias a la colaboración de varias empresas y de la sociedad en general, para acoger a quienes vieron arder su casa y sus recuerdos, y han visto truncada su vida por las llamas del incendio desatado en Campanar”. “
El inmueble de Safranar
Los vecinos de los edificios afectados por el incendio de Campanar, tanto propietarios como inquilinos, podrán acceder esta semana a las 131 viviendas de nueva construcción de un inmueble de Safranar que el Ayuntamiento de Valencia ha puesto a disposición de los vecinos afectados por el incendio y que ya están equipadas.
Así se lo han comunicado responsables municipales en una reunión que han mantenido en la tarde de este sábado con los afectados. En el encuentro han participado los concejales de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, Paula Llobet; de Patrimonio y Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent; de Urbanismo, Vivienda y Licencias, Juan Giner, y de Control Administrativo, José Marí Olano. También ha asistido el segundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, y los concejales José Gosálbez, Cecilia Herrero y Mónica Gil.
La organización del Ayuntamiento y los afectados
Tras el encuentro, la edil de Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent, en declaraciones a los medios de comunicación, ha subrayado que en la reunión desde el consistorio les han explicado a los vecinos «todos los pasos» que se han dado para «apoyarles», después de que estos celebraran este mismo sábado una junta de propietarios para hablar sobre su situación actual y su posible organización en los próximos meses.
La edil ha asegurado que aquellos afectados que «lo necesiten y lo indiquen» serán atendidos «en la medida de lo posible y a la mayor brevedad» por el Servicio de Vivienda del Ayuntamiento y podrán ser realojados en el inmueble facilitado por la administración local, donde podrán permanecer «hasta que su situación esté aclarada y solucionada». En esta línea, Climent ha remarcado que «prácticamente todas» las viviendas ofrecidas ya están «totalmente equipadas» y «en condiciones».

Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
«Hay gente que ahora tiene que hacer gestiones, con sus seguros, sus bancos, etc. Por lo tanto, mientras esas gestiones estén en marcha podrán estar en la vivienda», ha aclarado, al tiempo que ha apuntado que el consistorio «va a ir haciendo un seguimiento estudiando las circunstancias y la situación de cada uno para que bien permanezcan en esa vivienda el tiempo que haga falta o bien la dejen porque ya tienen solucionada su situación».
Viviendas del Ayuntamiento para vecinos del incendio de Campanar
Bolsas llenas de productos que den vida a una casa, plásticos que envuelven almohadas y herramientas para instalar todos los cables sueltos se suceden en el nuevo edificio propiedad del Ayuntamiento de València que la próxima semana llenará más de un centenar de familias afectadas por el incendio de Campanar.
Todo se ultima a contrarreloj para que en sus siete plantas todo esté habitable. Son 131 viviendas ubicadas en el valenciano barrio de Safranar las que servirán como hogar provisional de muchos de los afectados por el incendio que este jueves dejó sin nada y con lo puesto a decenas de familias que ahora contarán con una provisional vivienda, de nueva construcción, con entre 2 y 3 dormitorios y hasta 75 metros cuadrados, para suplir la destrucción de sus pisos.
De hecho, los damnificados por este incendio que ha causado diez víctimas mortales tienen que hacer noche desde el jueves en un hotel de la ciudad y no podrán acceder a este nuevo recinto hasta la próxima semana, cuando ya estén completamente amuebladas la práctica totalidad de pisos de la finca.
Todas las viviendas estarán totalmente equipadas
Inditex, Mango y El Corte Inglés proveerán de ropa a todos los afectados; Mercadona llenará las neveras y Dormitienda ha donado los colchones, canapés, almohadas y mantas para todas las viviendas.
El edificio, ubicado a unos dos kilómetros de Campanar y que ha sido cedido por el Ayuntamiento de la ciudad, está rodeado de una zona nueva y cerca de barrios como Patraix o Safranar, que cuenta con servicios propios como colegios, un hospital cercano -el Doctor Peset- o supermercados, aunque la prioridad ahora mismo de los técnicos es terminar de amueblar cada una de las viviendas.
Aluvión de solidaridad
Rodeado de edificios a estrenar o en construcción, esta finca, de siete alturas y cuatro escaleras, ha recibido en las últimas horas un aluvión de solidaridad por parte de varias empresas nacionales y sobre todo valencianas que han decidido ‘vestir’ cada una de las viviendas.
Almohadas, camas, toallas, cubiertos, kits de limpieza… Los objetos se amontonan sobre estos pisos que tienen lo básico para vivir pero con buenos acabados, como una mesa y sillas en el comedor, una cocina con lavadora y lavaplatos y un suelo de tarima.
-
- Imágenes del nuevo edificio de 131 viviendas ubicadas en el valenciano barrio de Zafranar propiedad del Ayuntamiento de València, que ha puesto a disposición de las personas afectadas por el incendio de Campanar. EFE/Carlos Rosique
-
- Imágenes del nuevo edificio de 131 viviendas ubicadas en el valenciano barrio de Zafranar propiedad del Ayuntamiento de València, que ha puesto a disposición de las personas afectadas por el incendio de Campanar. EFE/Carlos Rosique
Plazas de garaje
Aunque aún falta para que esté preparado para recibir hasta a 131 familias, este complejo también cuenta con 84 plazas de garaje distribuidas en dos sótanos y 22 cuartos trasteros, igualmente construidos en los dos sótanos, según detallaron fuentes municipales cuando la alcaldesa, María José Catalá, anunció que el Ayuntamiento ponía a su disposición este inmueble como medida de emergencia.
Asimismo, tiene habilitadas 131 plazas de bicicleta en la planta baja con acceso desde el zaguán.
En cuanto a las 131 viviendas, 85 de ellas tienen dos dormitorios con una superficie útil de entre 45 y 53 metros cuadrados mientras las 46 viviendas restantes tienen tres dormitorios y cuentan con una superficie entre 65 y 74 metros cuadrados.
Esto paliará, aunque sea mínimamente, la imperiosa necesidad de los afectados por volver a contar con un lugar para poder convivir con sus familiares y tener un sitio para, desde la calma, poder rehacer la vida familiar de aquellos que lo han perdido todo.
Espacio para trabajar
Por otra parte, el Ayuntamiento también ha puesto a disposición de los afectados el espacio de la Harinera, del barrio del Grau -junto al puerto-, donde se han ubicado 25 lugares de trabajo dotados con ordenadores portátiles y wifi para que todos aquellos que así lo quieran puedan trabajar o comunicarse de forma telemática.

Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
El inmueble completo tiene una superficie de 15.104 metros cuadrados, de los que 10.476 metros son de uso residencial, 1.492 metros cuadrados para locales y aparcamientos de bicicleta y 3.135 metros cuadrados para aparcamiento de vehículos.
Cómo son los pisos
El Ayuntamiento compró este edificio por derecho de tanteo, la preferencia en la compra sobre terceros, para incorporar este nuevo activo al parque público municipal. Las 131 viviendas presentan varias tipologías. 85 de ellas tienen dos dormitorios con una superficie útil de 45-53 metros cuadrados mientras que las 46 viviendas restantes tienen entre 65 y 74 metros cuadrados.
Además, hay 83 plazas de garaje distribuidas en dos plantas. También hay 131 plazas para bicicletas, situadas en planta baja y con acceso desde la portería, mientras que, de los tres bajos, uno es para uso recreativo de los residentes y los dos restantes pueden tener varios usos.
Todo el edificio es de nueva construcción, a estrenar, con viviendas totalmente equipadas, calidad de materiales e instalaciones de alto nivel que incluyen aire acondicionado por conductos de frío y calor y alta eficiencia energética. El inmueble completo tiene una superficie de 15.104’05 metros cuadrados, de los que 10.476’04 metros son de uso residencial, 1.492’09 metros cuadrados para locales y aparcamientos de bicicleta y 3.135’92 metros cuadrados para aparcamiento de vehículos.

Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Punto de atención
La concejala ha transmitido a los vecinos que la «idea principal» que deben saber es la creación por parte del consistorio de un punto único de atención personal y presencial para los afectados en el complejo de Tabacalera y ha incidido en que se les va a ofrecer «una atención individualizada, muy concreta y específica a cada uno de los casos», puesto que hay «casos muy diferentes» y cada uno tiene «unas circunstancias en un contexto completamente diferente».
La edil ha recalcado la importancia de que los vecinos acudan a este punto, en el que se han atendido hasta el momento 130 solicitudes «de todo tipo», para que el Ayuntamiento pueda tenerles registrados en el censo de afectados, así como para conocer «todas las necesidades que tienen, ya sean de vivienda, de tipo social o vital». También, por ejemplo, ha apuntado, por si necesitan «algún tipo de asesoría jurídica», dado que se han dispuesto «especialistas jurídicos que les pueden asesorar» al respecto.
Asufin pide a la banca flexibilidad con los hipotecados afectados por el incendio
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa
-
Gosálbez destaca el apoyo “inquebrantable” de Vox a las Fallas y critica a la izquierda por “humo”
-
La Feria de Empleo Talento45+ reúne a más de 700 personas y publica 157 ofertas de trabajo en València
Valencia
València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor
Publicado
hace 9 horasen
20 noviembre, 2025
El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.
El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.
Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:
-
Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.
-
Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.
-
Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.
Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.
València–Barcelona: fechas “muy próximas”
El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.
También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:
-
Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.
-
Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.
-
Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.
Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.
Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo
Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:
-
8.400 millones de euros licitados en ocho años.
-
6.500 millones adjudicados.
-
5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.
-
Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.
Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.
Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:
“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.
Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.
Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”
La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:
“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.
Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor
El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:
-
Juan Roig (Mercadona)
-
Vicente Boluda (AVE)
-
Fernando López Miras (presidente de Murcia)
-
Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)
Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder