Síguenos

Valencia

VÍDEO| Así son las viviendas del Ayuntamiento para las víctimas del incendio de Campanar

Publicado

en

Así son las viviendas del Ayuntamiento en las que serán realojados los vecinos afectados por el incendio de Campanar-Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

Las 131 viviendas de nueva construcción que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de las personas afectadas por el incendio de Campanar estarán equipadas y provistas de todo lo preciso para ser habitadas desde este lunes.

Las familias con niños, mayores, dependientes y las que tienen necesidades especiales tendrán prioridad a la hora de entrar a vivir en este edificio de propiedad municipal, situado en el barrio de Safranar, donde hoy se han ultimado contra reloj los preparativos para el realojo de quienes el pasado jueves perdieron su hogar, tal como ha comprobado de primera mano la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. 

Las 131 viviendas municipales se acondicionan en tiempo récord para el realojo de las víctimas del incendio de Campanar

 

La alcaldesa de València, María José Catalá, visita las viviendas que se están acondicionado para los vecinos afectados por el incendio de Campanar.

Desplazada a Safranar, en el distrito de Patraix, la alcaldesa ha recordado que el Ayuntamiento adquirió, por 21.719.946,56 euros, estas 131 viviendas para destinarlas a alquiler asequible y que, “dado este suceso sobrevenido, las ha habilitado, con carácter de urgencia y gracias a la colaboración de varias empresas y de la sociedad en general, para acoger a quienes vieron arder su casa y sus recuerdos, y han visto truncada su vida por las llamas del incendio desatado en Campanar”. “

El inmueble de Safranar

Los vecinos de los edificios afectados por el incendio de Campanar, tanto propietarios como inquilinos, podrán acceder esta semana a las 131 viviendas de nueva construcción de un inmueble de Safranar que el Ayuntamiento de Valencia ha puesto a disposición de los vecinos  afectados por el incendio y que ya están equipadas.

Así se lo han comunicado responsables municipales en una reunión que han mantenido en la tarde de este sábado con los afectados. En el encuentro han participado los concejales de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, Paula Llobet; de Patrimonio y Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent; de Urbanismo, Vivienda y Licencias, Juan Giner, y de Control Administrativo, José Marí Olano. También ha asistido el segundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, y los concejales José Gosálbez, Cecilia Herrero y Mónica Gil.

La organización del Ayuntamiento y los afectados

Tras el encuentro, la edil de Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent, en declaraciones a los medios de comunicación, ha subrayado que en la reunión desde el consistorio les han explicado a los vecinos «todos los pasos» que se han dado para «apoyarles», después de que estos celebraran este mismo sábado una junta de propietarios para hablar sobre su situación actual y su posible organización en los próximos meses.

La edil ha asegurado que aquellos afectados que «lo necesiten y lo indiquen» serán atendidos «en la medida de lo posible y a la mayor brevedad» por el Servicio de Vivienda del Ayuntamiento y podrán ser realojados en el inmueble facilitado por la administración local, donde podrán permanecer «hasta que su situación esté aclarada y solucionada». En esta línea, Climent ha remarcado que «prácticamente todas» las viviendas ofrecidas ya están «totalmente equipadas» y «en condiciones».

Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

«Hay gente que ahora tiene que hacer gestiones, con sus seguros, sus bancos, etc. Por lo tanto, mientras esas gestiones estén en marcha podrán estar en la vivienda», ha aclarado, al tiempo que ha apuntado que el consistorio «va a ir haciendo un seguimiento estudiando las circunstancias y la situación de cada uno para que bien permanezcan en esa vivienda el tiempo que haga falta o bien la dejen porque ya tienen solucionada su situación».

Viviendas del Ayuntamiento para vecinos del incendio de Campanar

Bolsas llenas de productos que den vida a una casa, plásticos que envuelven almohadas y herramientas para instalar todos los cables sueltos se suceden en el nuevo edificio propiedad del Ayuntamiento de València que la próxima semana llenará más de un centenar de familias afectadas por el incendio de Campanar.

Todo se ultima a contrarreloj para que en sus siete plantas todo esté habitable. Son 131 viviendas ubicadas en el valenciano barrio de Safranar las que servirán como hogar provisional de muchos de los afectados por el incendio que este jueves dejó sin nada y con lo puesto a decenas de familias que ahora contarán con una provisional vivienda, de nueva construcción, con entre 2 y 3 dormitorios y hasta 75 metros cuadrados, para suplir la destrucción de sus pisos.

De hecho, los damnificados por este incendio que ha causado diez víctimas mortales tienen que hacer noche desde el jueves en un hotel de la ciudad y no podrán acceder a este nuevo recinto hasta la próxima semana, cuando ya estén completamente amuebladas la práctica totalidad de pisos de la finca.

Todas las viviendas estarán totalmente equipadas

Inditex, Mango y El Corte Inglés proveerán de ropa a todos los afectados; Mercadona llenará las neveras y Dormitienda ha donado los colchones, canapés, almohadas y mantas para todas las viviendas.

El edificio, ubicado a unos dos kilómetros de Campanar y que ha sido cedido por el Ayuntamiento de la ciudad, está rodeado de una zona nueva y cerca de barrios como Patraix o Safranar, que cuenta con servicios propios como colegios, un hospital cercano -el Doctor Peset- o supermercados, aunque la prioridad ahora mismo de los técnicos es terminar de amueblar cada una de las viviendas.

Aluvión de solidaridad

Rodeado de edificios a estrenar o en construcción, esta finca, de siete alturas y cuatro escaleras, ha recibido en las últimas horas un aluvión de solidaridad por parte de varias empresas nacionales y sobre todo valencianas que han decidido ‘vestir’ cada una de las viviendas.

Almohadas, camas, toallas, cubiertos, kits de limpieza… Los objetos se amontonan sobre estos pisos que tienen lo básico para vivir pero con buenos acabados, como una mesa y sillas en el comedor, una cocina con lavadora y lavaplatos y un suelo de tarima.

Plazas de garaje

Aunque aún falta para que esté preparado para recibir hasta a 131 familias, este complejo también cuenta con 84 plazas de garaje distribuidas en dos sótanos y 22 cuartos trasteros, igualmente construidos en los dos sótanos, según detallaron fuentes municipales cuando la alcaldesa, María José Catalá, anunció que el Ayuntamiento ponía a su disposición este inmueble como medida de emergencia.

Asimismo, tiene habilitadas 131 plazas de bicicleta en la planta baja con acceso desde el zaguán.

En cuanto a las 131 viviendas, 85 de ellas tienen dos dormitorios con una superficie útil de entre 45 y 53 metros cuadrados mientras las 46 viviendas restantes tienen tres dormitorios y cuentan con una superficie entre 65 y 74 metros cuadrados.

Esto paliará, aunque sea mínimamente, la imperiosa necesidad de los afectados por volver a contar con un lugar para poder convivir con sus familiares y tener un sitio para, desde la calma, poder rehacer la vida familiar de aquellos que lo han perdido todo.

Espacio para trabajar

Por otra parte, el Ayuntamiento también ha puesto a disposición de los afectados el espacio de la Harinera, del barrio del Grau -junto al puerto-, donde se han ubicado 25 lugares de trabajo dotados con ordenadores portátiles y wifi para que todos aquellos que así lo quieran puedan trabajar o comunicarse de forma telemática.

 

Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

El inmueble completo tiene una superficie de 15.104 metros cuadrados, de los que 10.476 metros son de uso residencial, 1.492 metros cuadrados para locales y aparcamientos de bicicleta y 3.135 metros cuadrados para aparcamiento de vehículos.

Cómo son los pisos

El Ayuntamiento compró este edificio por derecho de tanteo, la preferencia en la compra sobre terceros, para incorporar este nuevo activo al parque público municipal. Las 131 viviendas presentan varias tipologías. 85 de ellas tienen dos dormitorios con una superficie útil de 45-53 metros cuadrados mientras que las 46 viviendas restantes tienen entre 65 y 74 metros cuadrados.

Además, hay 83 plazas de garaje distribuidas en dos plantas. También hay 131 plazas para bicicletas, situadas en planta baja y con acceso desde la portería, mientras que, de los tres bajos, uno es para uso recreativo de los residentes y los dos restantes pueden tener varios usos.

Todo el edificio es de nueva construcción, a estrenar, con viviendas totalmente equipadas, calidad de materiales e instalaciones de alto nivel que incluyen aire acondicionado por conductos de frío y calor y alta eficiencia energética. El inmueble completo tiene una superficie de 15.104’05 metros cuadrados, de los que 10.476’04 metros son de uso residencial, 1.492’09 metros cuadrados para locales y aparcamientos de bicicleta y 3.135’92 metros cuadrados para aparcamiento de vehículos.

Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

Punto de atención

La concejala ha transmitido a los vecinos que la «idea principal» que deben saber es la creación por parte del consistorio de un punto único de atención personal y presencial para los afectados en el complejo de Tabacalera y ha incidido en que se les va a ofrecer «una atención individualizada, muy concreta y específica a cada uno de los casos», puesto que hay «casos muy diferentes» y cada uno tiene «unas circunstancias en un contexto completamente diferente».

La edil ha recalcado la importancia de que los vecinos acudan a este punto, en el que se han atendido hasta el momento 130 solicitudes «de todo tipo», para que el Ayuntamiento pueda tenerles registrados en el censo de afectados, así como para conocer «todas las necesidades que tienen, ya sean de vivienda, de tipo social o vital». También, por ejemplo, ha apuntado, por si necesitan «algún tipo de asesoría jurídica», dado que se han dispuesto «especialistas jurídicos que les pueden asesorar» al respecto.

Asufin pide a la banca flexibilidad con los hipotecados afectados por el incendio

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Feria de Empleo Talento45+ reúne a más de 700 personas y publica 157 ofertas de trabajo en València

Publicado

en

 


Impulso al empleo sénior en la provincia de València

La feria de empleo Talento45+, celebrada este miércoles en la sede de ADEIT (Fundación Universidad-Empresa de Valencia), ha reunido a más de 700 personas inscritas y ha publicado 157 ofertas de trabajo dirigidas a profesionales mayores de 45 años.

El evento, organizado por la Diputació de València y Cámara Valencia, forma parte del Programa Talento 45+, una iniciativa centrada en mejorar la empleabilidad del talento sénior y en fomentar la diversidad generacional en el mercado laboral.


“Ninguna edad debe ser una barrera para trabajar”

Durante la inauguración, la vicepresidenta primera y diputada de Promoción Económica, Natàlia Enguix, destacó que “ninguna edad debe ser una barrera para trabajar y seguir aportando valor”.

Enguix subrayó la importancia de reforzar las oportunidades laborales para las personas entre 45 y 60 años, y de situar al talento sénior en el centro de las políticas activas de empleo.

“La experiencia constituye un activo esencial en un mercado laboral marcado por la digitalización y el cambio constante. Creemos en un mercado laboral diverso, donde la experiencia y la juventud caminen juntas”, afirmó Enguix.


Programas de empleo con apoyo europeo

La iniciativa ‘Encontres 45+’ se integra dentro del Programa Talento 45+, cofinanciado por fondos europeos y la propia Diputació de València como partner institucional.

Este programa complementa otras acciones como:

  • Feria Talento Joven

  • Programa Talento Joven Movilidad

  • Formworking, para mejorar la competitividad empresarial

  • Formación para pymes familiares, enfocada al relevo generacional

Además, la diputada recordó que la Diputación destina 10 millones de euros en bonos comercio para apoyar al tejido comercial afectado por la DANA.


Talleres, conferencias y entrevistas de trabajo

La jornada incluyó talleres formativos, charlas inspiradoras y entrevistas de trabajo para cubrir las 157 vacantes disponibles.

El formador y empresario Sergio Ayala ofreció una conferencia sobre la importancia de reconocer la propia trayectoria profesional como punto de partida para afrontar nuevos retos.

Posteriormente, la ingeniera y docente Claudia Vega impartió una sesión sobre los criterios que las empresas priorizan en sus procesos de selección.

Entre las empresas participantes destacaron Dekra, SP6 Consulting, Inserta Empleo, Grupo Crit, Grans i Xiquets, Randstad y Asistenzia, cuyos departamentos de recursos humanos realizaron un auténtico maratón de entrevistas con los asistentes.


Diversidad de perfiles profesionales

Los participantes pudieron entregar su currículum y optar a puestos en sectores como administración, atención al cliente, logística, mantenimiento, limpieza o asistencia domiciliaria.

Enguix insistió en que la colaboración entre administraciones, entidades y empresas es fundamental para transformar la realidad laboral de miles de personas y aprovechar el valor de la experiencia como motor del desarrollo económico local.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo