Síguenos

Salud y Bienestar

Alerta sanitaria: Sanidad retira de forma urgente un popular colirio

Publicado

en

aumento de casos covid en Valencia
Dos empleadas de una farmacia atienden a un cliente. Archivo/ EFE/ Manuel Bruque

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha comunicado, a instancias del fabricante Avizor España, del cese de utilización y de la retirada del mercado de la solución oftálmica ‘Optiben Ojos Secos‘ 10ml con número de lote R1033A.

Los anuncios de retirada de soluciones oftálmicas por algún defecto son relativamente frecuentes y se enmarcan en la normalidad.

Cese de utilización y retirada del mercado

El organismo dependiente del Ministerio de Sanidad ha pedido «el cese de utilización y retirada del mercado» de un popular colirio que se utiliza para combatir la sequedad ocular, porque el interior del envase «puede contener un producto diferente». Es decir, se compra y se hace uso de un medicamento que realmente, por error, es otro.

La alerta está fechada en el 23 de diciembre, cuando la AEMPS notificó en su página web que el fabricante de la solución oftálmica había pedido «el cese de utilización y de la retirada del mercado de Optiben Ojos Secos 10ml con número de lote R1033A».

‘Optiben Ojos Secos’ es una solución oftálmica para la humectación y lubricación del ojo como el alivio de la sensación de sequedad y las irritaciones oculares. Ocasionadas por las condiciones ambientales, el cansancio, el trabajo prolongado frente a dispositivos digitales o el uso de lentes de contacto.

Se comercializa como un colirio para ojos secos que está formulado con hialuronato sódico. Otros de sus elementos son la polihexanida PHMB (0,0015 mg), edetato sódico EDTA (0,1 mg), tampón fosfato isotónico y agua purificada.

Producto diferente

Según la información facilitada por la empresa, se ha detectado que el envase del lote afectado de ‘Optiben Ojos Secos’ (lote R1033A) puede contener un producto diferente.

En concreto, se trata de ‘Methocel’ Alemania 3x10gr número de lote R1086A. Este producto se utiliza como solución de contacto entre el ojo y la lente de uso diagnóstico en el examen de fondo de ojo con lámpara de hendidura, en gonioscopía o determinados tratamientos oculares.

«El uso inadvertido de ‘Methocel’ en lugar de ‘Optiben’ podría provocar una reacción alérgica en el paciente. Además de visión borrosa transitoria debido a la diferente viscosidad de ambos productos, entre otros tipos de efectos adversos como enrojecimiento, irritación, escozor, etc», precisa el comunicado distribuido por AEMPS.

¿Qué hacer?

 AEMPS señala que si usted está utilizando algún envase de la solución oftálmica Optiben del lote indicado en la sección de “Productos afectados”:

– Verifique el contenido del envase y en caso de ser Methocel Alemania 3x10gr número de lote R1086A, deje de utilizarlo. Póngase en contacto con el establecimiento donde adquirió el producto para su devolución.

– Informe a su profesional médico de cualquier posible efecto adverso asociado al uso del producto como visión borrosa transitoria o reacción alérgica o enrojecimiento, entre otros.

-Puede notificar cualquier efecto adverso o incidente relacionado con el producto a través del portal de notificación NotificaPS.

Las farmacias y distribuidoras deben revisar si disponen del lote afectado, cesando por completo su distribución.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo