Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Wall Street abre rojo por el temor a la nueva cepa británica del coronavirus

Publicado

en

Nueva York, 21 dic (EFE).- Wall Street abrió este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, se dejaba un 1,03 %, por el temor a la extensión de la nueva cepa más contagiosa del coronavirus y pese al acuerdo para un segundo plan de estímulo por la pandemia en EE.UU.
Un minuto después de la apertura el Dow Jones retrocedía 311,07 puntos, hasta 29.867,98, mientras que el selectivo S&P 500 perdía un 1,19 % o 44,04 unidades, hasta 3.665,37.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, bajaba un 0,98 % o 125,31 enteros y se situaba en 12.635,21.
El parqué neoyorquino recibió con caídas la prohibición de viaje de personas procedentes del Reino Unido en Europa por el temor a la extensión de una nueva cepa del SARS-CoV-2 más contagiosa, pero que los expertos no consideran más virulenta y tampoco inmune a las vacunas que ya se han empezado a suministrar.
Las empresas de transporte aéreo y viajes fueron las más afectadas al inicio de las operaciones. La multinacional de cruceros Royal Caribbean se dejaba un 3,79 %, mientras que Delta Airlines perdía un 1,87 %.
El pesimismo por la nueva cepa del coronavirus se impuso al acuerdo alcanzado por el Congreso de Estados Unidos para aprobar un plan de estímulo económico que ponga 600 dólares en el bolsillo de los estadounidenses y amplíe la duración y cuantía de las prestaciones de desempleo.
A solo dos semanas de que finalice en año bursátil de 2020, el S&P 500 (que hoy recibió el debut de Tesla) ha ganado casi un 15 %, mientras que las 30 principales empresas del Dow Jones se han apuntado una ganancia conjunta de casi el 6 %.
Por su parte, los grandes valores tecnológicos han acumulado más del 42 % en avances, gracias a la buen desempeño que han tenido durante la pandemia.
Por sectores, sólo las empresas de finanzas registraban este lunes un avance de cerca del 1 %, mientras que el resto estaba en rojo, con las mayores pérdidas para las energéticas, las empresas sanitarias y las de suministro energético.
Entre los treinta valores del Dow Jones, destacaban las subidas de Nike (7,41 %),Goldman Sachs (5,64 %) y JPMorgan (3,75 %), aunque la mayor parte de las acciones en esa clasificación abrieron a la baja, con los retrocesos de Intel (-3,54 %) , Boeing (-2,87 %) y Coca-cola (-2,64 %) como los más destacados.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 46,76 dólares el barril, el oro avanzaba a 1.889,50 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 0,926 % y el dólar subía frente al euro, con un cambio de 1,208.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo