Síguenos

Otros Temas

World Dog Show: Este es el mejor perro del Mundo

Publicado

en

World Dog Show: Este es el mejor perro del Mundo

Un Fox Terrier de Pelo Duro llamado Funfair Foxhouse se ha coronado como campeón del mundo absoluto (BIS, Best in Show) durante la final de World Dog Show celebrada este domingo en IFEMA MADRID.

Es el mayor evento canino del mundo y este ejemplar obtiene así el galardón más importante relacionado con los perros de raza: prestigio.

Un prestigio que le acompañará toda su vida tras el certamen celebrado en nuestro país.

Este ejemplar se ha proclamado ganador mundial por delante de los más de 16.500 perros de más de 250 razas inscritos procedentes de los cinco continentes, que han hecho de Madrid la capital global canina en este tiempo.

Para alcanzar la final, los perros concursantes han tenido que superar diversas pruebas de morfología, sociabilidad o trabajo, en clasificaciones que van en función de varios criterios: primero ser el mejor de cada raza por sexos, después de cada raza (machos y hembras), a continuación de cada grupo para finalmente imponerse a los ganadores por grupos en la gran final. De ahí ha salido el BiS de la World Dog Show 2022.

La plata ha ido para un Bulldog Inglés llamado Amen Ra Palo Seco y el bronce para un Teckel Miniatura de Pelo Duro, apodado Bottom Shaker the Greatest Picture.

Lugar de honor para España

España ha ocupado un lugar de honor en la gran final, al quedar en cuarto lugar una perra Teckel Miniatura de Pelo Duro llamada Almarxils Tuatara, cuyo criador y propietario es el español Noel Garrigos Mateo.

Almarxils ya fue tercera en la World Dog Show de 2021 en Brno (República Checa) y este año ha sido nombrada tanto Perro del Año en España como vendedora de la Gala Arion al Mejor Perro del Año.

Todos ellos, y decenas de miles más, han concursado estos cuatro días, arrancando la competición por grupos o razas, continuando por cada una de las ocho categorías (en función de la edad) y terminando con la elección del BIS. Se pone así el broche final a la WDS, organizada por IFEMA MADRID y la Real Sociedad Canina de España (RSCE).

Lejos de la creencia de que los concursos caninos son certámenes de belleza animal, las competiciones caninas, que se celebran desde hace más de un siglo, tienen mucha más complejidad.

La jueza Carmen Navarro, primera mujer en España acreditada para juzgar a todas las razas caninas, explica los requisitos para juzgar a los perros. “Cuando un juez juzga a un perro en una Exposición Canina, se guía por el Estándar de la Raza, que nos habla de sus características físicas, su temperamento y su salud”, indica Navarro. “Pero el Estándar de una Raza también define al tipo de perro. Y lo que define a un perro es la suma de características que diferencian a una raza de otra, rasgos transmisibles de generación en generación”.

Finalidad de las Exposiciones Caninas

Así, la finalidad de las Exposiciones Caninas es encontrar al ejemplar que ampara el fomento de una raza, añade Carmen Navarro. Lo cual es muy positivo para el bienestar físico y social del perro, además de potenciar funcionalidades variopintas que van desde el manejo del ganado hasta la detección de enfermedades como la epilepsia o la diabetes,

La convocatoria de la Exposición Mundial Canina se celebra desde hace medio siglo en diferentes capitales del mundo, siendo Madrid en esta ocasión la sede elegida para esta gran competición. Es la tercera vez que este certamen se celebra en España tras las ediciones de Madrid (1983) y Valencia (1992).

Este año 2022 se producirá una situación excepcional, ya que la WDS de Madrid estaba prevista para 2020 pero tuvo que trasladarse a 2022 debido a las consecuencias de la pandemia. Un hecho que ha motivado una situación excepcional coincidiendo en el mismo año dos Exposiciones Mundiales: Madrid y Río de Janeiro, en Brasil, esta última prevista para diciembre. Así, y solo para este año, se ha creado un título inédito en el que concurrirán los perros de raza campeones de ambos certámenes: el FCI Dog of the Year 2022 (Perro del Año) premiará a uno de los ganadores en Madrid y Río de Janeiro.

Éxito de WDS 

La cita ha sido un éxito de participación, y no solo ha reunido a decenas de miles de perros, sino a otros tantos criadores, acompañantes, tutores y jueces procedentes de todas las regiones geográficas del mundo. Por el Recinto Ferial de IFEMA MADRID han desfilado un total de 250 razas de las casi 400 reconocidas por la Féderation Cynologique Internationale (FCI), la mayor federación canina del mundo cuyo único miembro en nuestro país es la Real Sociedad Canina de España.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo