Síguenos

Otros Temas

World Dog Show: Este es el mejor perro del Mundo

Publicado

en

World Dog Show: Este es el mejor perro del Mundo

Un Fox Terrier de Pelo Duro llamado Funfair Foxhouse se ha coronado como campeón del mundo absoluto (BIS, Best in Show) durante la final de World Dog Show celebrada este domingo en IFEMA MADRID.

Es el mayor evento canino del mundo y este ejemplar obtiene así el galardón más importante relacionado con los perros de raza: prestigio.

Un prestigio que le acompañará toda su vida tras el certamen celebrado en nuestro país.

Este ejemplar se ha proclamado ganador mundial por delante de los más de 16.500 perros de más de 250 razas inscritos procedentes de los cinco continentes, que han hecho de Madrid la capital global canina en este tiempo.

Para alcanzar la final, los perros concursantes han tenido que superar diversas pruebas de morfología, sociabilidad o trabajo, en clasificaciones que van en función de varios criterios: primero ser el mejor de cada raza por sexos, después de cada raza (machos y hembras), a continuación de cada grupo para finalmente imponerse a los ganadores por grupos en la gran final. De ahí ha salido el BiS de la World Dog Show 2022.

La plata ha ido para un Bulldog Inglés llamado Amen Ra Palo Seco y el bronce para un Teckel Miniatura de Pelo Duro, apodado Bottom Shaker the Greatest Picture.

Lugar de honor para España

España ha ocupado un lugar de honor en la gran final, al quedar en cuarto lugar una perra Teckel Miniatura de Pelo Duro llamada Almarxils Tuatara, cuyo criador y propietario es el español Noel Garrigos Mateo.

Almarxils ya fue tercera en la World Dog Show de 2021 en Brno (República Checa) y este año ha sido nombrada tanto Perro del Año en España como vendedora de la Gala Arion al Mejor Perro del Año.

Todos ellos, y decenas de miles más, han concursado estos cuatro días, arrancando la competición por grupos o razas, continuando por cada una de las ocho categorías (en función de la edad) y terminando con la elección del BIS. Se pone así el broche final a la WDS, organizada por IFEMA MADRID y la Real Sociedad Canina de España (RSCE).

Lejos de la creencia de que los concursos caninos son certámenes de belleza animal, las competiciones caninas, que se celebran desde hace más de un siglo, tienen mucha más complejidad.

La jueza Carmen Navarro, primera mujer en España acreditada para juzgar a todas las razas caninas, explica los requisitos para juzgar a los perros. “Cuando un juez juzga a un perro en una Exposición Canina, se guía por el Estándar de la Raza, que nos habla de sus características físicas, su temperamento y su salud”, indica Navarro. “Pero el Estándar de una Raza también define al tipo de perro. Y lo que define a un perro es la suma de características que diferencian a una raza de otra, rasgos transmisibles de generación en generación”.

Finalidad de las Exposiciones Caninas

Así, la finalidad de las Exposiciones Caninas es encontrar al ejemplar que ampara el fomento de una raza, añade Carmen Navarro. Lo cual es muy positivo para el bienestar físico y social del perro, además de potenciar funcionalidades variopintas que van desde el manejo del ganado hasta la detección de enfermedades como la epilepsia o la diabetes,

La convocatoria de la Exposición Mundial Canina se celebra desde hace medio siglo en diferentes capitales del mundo, siendo Madrid en esta ocasión la sede elegida para esta gran competición. Es la tercera vez que este certamen se celebra en España tras las ediciones de Madrid (1983) y Valencia (1992).

Este año 2022 se producirá una situación excepcional, ya que la WDS de Madrid estaba prevista para 2020 pero tuvo que trasladarse a 2022 debido a las consecuencias de la pandemia. Un hecho que ha motivado una situación excepcional coincidiendo en el mismo año dos Exposiciones Mundiales: Madrid y Río de Janeiro, en Brasil, esta última prevista para diciembre. Así, y solo para este año, se ha creado un título inédito en el que concurrirán los perros de raza campeones de ambos certámenes: el FCI Dog of the Year 2022 (Perro del Año) premiará a uno de los ganadores en Madrid y Río de Janeiro.

Éxito de WDS 

La cita ha sido un éxito de participación, y no solo ha reunido a decenas de miles de perros, sino a otros tantos criadores, acompañantes, tutores y jueces procedentes de todas las regiones geográficas del mundo. Por el Recinto Ferial de IFEMA MADRID han desfilado un total de 250 razas de las casi 400 reconocidas por la Féderation Cynologique Internationale (FCI), la mayor federación canina del mundo cuyo único miembro en nuestro país es la Real Sociedad Canina de España.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo