Síguenos

Cultura

«Y la nave vuelve!» Una divertida crítica a nuestra sociedad y el mundo en el que vivimos

Publicado

en

sala russafa y la nave vuelve

¿Por qué buscar un nuevo mundo cuando todavía se puede cambiar este? La Sala Russafa de la mano de Arden Producciones ya nos sorprendió gratamente con «Y la nave va?» hace dos años. Ahora el Holandés Errante zarpa de nuevo para traernos «Y la nave vuelve!» (hasta el 10 de enero) una ácida y cómica visión de nuestro mundo con esta variopinta representación de nuestra sociedad.

Chema Cardeña lo vuelve a hacer y logra adaptar magistralmente en este texto divertido los problemas a los que nos enfrentamos cada día, con una nueva historia hilarante en la que no puede faltar la pandemia.

Los padres fundadores del Nuevo Mundo están a punto de desembarcar en una isla en la cual iniciar una nueva sociedad. Pero cuando llegan a tierra, una terrible epidemia de fiebre amarilla les impide desembarcar y les obliga a confinarse durante cuarenta días, encerrados en el barco.
Un imprevisto contratiempo que les impedirá fundar el nuevo mundo y olvidar sus truculentos pasados: los personajes tendrán que hacer frente a la epidemia, buscando soluciones para soportar la convivencia, conseguir no contagiarse ni contagiar, y poder subsistir y enfrentarse a situaciones extremadamente divertidas.

y la nave vuelve

Con un fantástico elenco de actores «Y la nave vuelve!» es una genial metáfora de nuestra sociedad actual en la que el público interactúa y es el que decide en todo momento el rumbo de la función. Además, a bordo nos acompaña una banda que hará disfrutar al público con versiones pop rock de grupos que van desde Queen a Madonna o The Beatles.

Esta obra es un reflejo cómico pero desgraciadamente real de nuestras propias miserias, virtudes e incongruencias, donde todos los estamentos sociales se pueden ver identificados. Pero una sociedad que tal vez pueda tener solución, porque ésta se encuentra en nuestras manos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Fallece el histórico académico de Bellas Artes José Huguet

Publicado

en

Fallece el histórico académico de Bellas Artes José Huguet

El reconocido miembro de la Academia de San Carlos de Bellas Artes de València y destacado coleccionista de arte, José Huguet Chanzá, ha fallecido a los 94 años de edad en su hogar de València.

Nacido en Benifaió, Huguet fue una figura clave en el panorama cultural de la Comunitat Valenciana, conocido por su pasión por la fotografía, los mapas, y la cartelería, campos en los que fue un verdadero pionero.

Una vida dedicada al Arte y la Cultura

José Huguet fue nombrado miembro de honor de la Academia de San Carlos en 2004, un reconocimiento a su extensa carrera como escritor, investigador y coleccionista. Su legado incluye la creación del Museo de la Imprenta, un proyecto que desarrolló con dedicación y que abrió sus puertas en el Monasterio del Puig, gracias a la colaboración de la Orden de los Mercedarios, quienes le cedieron un espacio para su colección.

El Museo de la imprenta: Un proyecto fundacional

El Museo de la Imprenta fue uno de los logros más significativos de Huguet.

A través de su conexión con relevantes figuras de la cultura, logró reunir más de 200 piezas que enriquecieron la colección. Además, la colaboración con fotógrafos de renombre como Ricardo Vic y Vicent Sales permitió que la colección creciera hasta alcanzar casi mil piezas, incluyendo carteles, grabados, folletos y mapas.

Gracias a su visión y dedicación, el museo fue donado a la Generalitat Valenciana bajo el mandato del presidente Francisco Camps, quien lo aceptó y, en un acuerdo con la orden eclesiástica, facilitó su alquiler. En 2008, el museo se transformó en el Museu de la Imprenta i les Arts Gràfiques, consolidándose como uno de los principales referentes culturales de la región y hermanándose con el prestigioso Museo Gutenberg de Maguncia.

Huguet: Un legado imperecedero

A lo largo de su vida, José Huguet dejó una huella imborrable en la cultura de València y de la Comunidad Valenciana. Su pasión por el arte y su incansable trabajo en la preservación de la historia gráfica y fotográfica de la región lo convierten en una figura fundamental dentro de la historia cultural española.

Su fallecimiento marca el final de una era, pero su legado perdurará a través del Museu de la Imprenta i les Arts Gràfiques, y de su contribución al enriquecimiento cultural y artístico de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo