Síguenos

Otros Temas

Ya se encuentran en Bioparc las dos jirafas tras un traslado «complicado»

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Dic. (EUROPA PRESS) – Bioparc Valencia ha completado esta semana el «complicado» traslado de dos jirafas hembras desde la capital del Turia al zoológico de Córdoba. El primero se realizó la pasada semana y fue el de Bulería, un ejemplar de nueve años, 800 kilos de peso y cuatro metros de altura, mientras que este martes su hija, Kenia, de 400 kilos y dos metros de altura que nació en València hace dos años y medio, viajó hasta Andalucía.

Madre e hija son las primeras inquilinas de su especie en esta institución zoológica, lo que ha motivado que un equipo formado por cuatro expertos de Bioparc se desplazaran también en este trayecto por carretera para permanecer unos días en el nuevo destino de estos queridos animales, garantizar su bienestar y aconsejar a los cuidadores cordobeses sobre las necesidades, atenciones especiales y especificaciones técnicas, sobre todo teniendo en cuenta que estrenarán un recinto expresamente diseñado para albergarlas, subrayan desde el parque.

Las peculiaridades físicas de las jirafas motivan que su traslado sea «uno de los más dificultosos», pues se necesita un remolque específicamente diseñado y construido para tal fin. Su parte interior, tiene una medida de 5 metros de largo por 2 de ancho y la altura se adapta de tres a cinco metros con un sistema hidráulico para facilitar tanto el acceso del animal como la conducción.

El convoy se equipa con cámaras que permiten visualizar en todo momento desde la cabina del vehículo a la jirafa e incluso modificar la conducción, que siempre ha de ser extremadamente cuidadosa, según su estado o posición. Además, entre los profesionales que lo llevan a cabo se incluye un veterinario.

Bioparc Valencia cuenta ahora con siete jirafas y sigue siendo el mayor grupo de España y uno de los más numerosos de Europa, formado por un macho reproductor, Julius, dos hembras adultas, Zora y Che y cuatro hembras nacidas en Valencia, África, Sahira, Lluna y May.

Las jirafas de Bioparc pueden verse en «uno de los recintos más llamativos y admirados del parque, pues se trata de un espectacular espacio multiespecie donde conviven con cuatro especies distintas de antílopes, gacela Thomson, Blesbok, Impala y antílope Acuático; aves singulares como Ibis sagrado y Jabirú y diferentes especies de anátidas y, a su vez, pueden contemplarse en el mismo plano visual que la manada de leones».

LA «SABANA VALENCIANA»
Esa estampa de la «sabana valenciana» con depredador y presa, tal y como ocurre en la naturaleza es, sin duda, una de las experiencias más impactantes para los visitantes.

El recinto valenciano cuenta con grupo reproductor de jirafa Rothschild (Giraffa camelopardalis rothschildi), también conocida como Baringo, una de las subespecies de jirafa más amenazadas del planeta. La manada forma parte del programa europeo de conservación (EEP) y su objetivo es generar una «reserva genética» que garantice la pervivencia de esta especie en grave peligro de extinción y, en este sentido, cada una de las crías representan la esperanza para el futuro de su especie. Además, la Fundación Bioparc también participa en su preservación in situ con la Giraffe Conservation Foundation.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo