Síguenos

Fallas

Yinsen Studio diseñará el cartel y la imagen gráfica de las Fallas 2018

Publicado

en

Un jurado con la participación de varias asociaciones del sector del diseño ha decidido que el estudio Yinsen Studio sea el responsable de diseñar el cartel tradicional y toda la imagen gráfica de las Fallas del año que viene. Esta decisión es fruto del llamamiento abierto a profesionales que por tercer año consecutivo ha realizado la Concejalía de Cultura Festiva para garantizar una imagen de calidad y profesional para la fiesta grande de la ciudad, incluida por la UNESCO en la lista de Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad.

“Las Fallas merecen la máxima calidad y profesionalidad en la elaboración del tradicional cartel y de su imagen gráfica. Por eso establecimos un procedimiento que las garantizara y que ha dado muy buenos resultados, tanto por la cantidad de profesionales que se han interesado por el proyecto como por el resultado final y los reconocimientos obtenidos. Esa apuesta por la profesionalización se ha visto compensada con varios premios para los carteles de las grandes fiestas de la ciudad”, ha explicado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.

El proceso este año ha visto incrementada la dotación presupuestaria, que ha llegado a los 4.500 euros, un 12,5 por ciento más que el año pasado y un 50 por ciento más que en la convocatoria de hace dos años. Se han presentado un total de 28 profesionales y estudios, cuatro más que el año pasado, “lo que demuestra de nuevo el acierto de la fórmula que venimos utilizando tanto para incentivar la participación como para conseguir resultados excelentes”, ha afirmado Fuset, que ha agradecido “la colaboración de todas y todos para hacer, con su trabajo, que las Fallas sean aún mejores”.

Lorena Sayavera y María Pradera, integrantes de Yinsen Studio, han sido las candidatas elegidas por el jurado, dado “su diseño actual y la capacidad contrastada para hacer llegar a ámbitos diferentes todos los aspectos festivos de las Fallas”. El año que viene, en consecuencia, será la cuarta vez que las Fallas sean promocionadas por unos carteles diseñados por mujeres.

Sayavera es graduada en recubrimientos cerámicos y es diplomada en diseño gráfico. Tiene también el posgrado especializado en tipografía y diseño editorial, además de un máster en nuevas tendencias y procesos de innovación en comunicación. Además, ha trabajado para varios estudios en los departamentos de creatividad, diseño y comunicación.

Pradera es diplomada en ingeniería en diseño industrial y ha completado sus estudios en múltiples talleres creativos con destacados diseñadores del mundo del diseño gráfico y la comunicación. Es responsable de comunicación del Instituto de Tecnología Cerámica, ha trabajado como docente y ha sido jurado en concursos de diseño.

Además de múltiples publicaciones, ponencias y exposiciones, Yinsen Studio también cuenta en su trayectoria profesional con varios reconocimientos importantes, como el premio de Plata este año en la categoría de cartel en los Premios de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV), gracias precisamente al cartel que realizaron para que el Ayuntamiento de València promocionara en 2016 la Gran Fira de València. Además, en los European Design Awards de 2015 se llevaron el premio Plata en la categoría de brand logo y ese mismo año en los Premios ADCV ganaron el premio Oro en la categoría de identidad corporativa y el premio Plata en la categoría de cartel y en los Premios Laus lograron el Bronce en la categoría de web. Previamente habían conseguido ya reconocimientos por trabajos de publicidad comercial, identidad corporativa, logotipos, carteles y cubierta de libros.

Las bases de este llamamiento abierto a profesionales, como en otras ocasiones, han sido consensuadas por la Concejalía con varias asociaciones profesionales del sector: la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, la Asociación Profesional de Ilustradores de València y la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunitat Valenciana.

Por su parte, el jurado seleccionado para decidir quién sería la persona o personas responsables de la campaña gráfica de las próximas Fallas lo han integrado, junto con Fuset, Ana V. Francés, por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana; Santiago Vicente Calvo, por la Asociación Profesional de Ilustradores de València; Ismael Ledesma, por la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunitat Valenciana, Luis Demano y Joan Quirós, como ganadores de la convocatoria de 2017, y Montse Català, vicepresidenta de Promoción del Patrimonio de la Junta Central Fallera.

Fuset ha destacado que “los carteles de Fallas no tienen que guardarse en un cajón como pasaba hasta el mandato actual. Ahora es una imagen profesional y de calidad la que invita al mundo a acercarse a una fiesta única como las Fallas de València” y ha explicado que, tal como se hizo con la imagen gráfica del Nou d’Octubre, el Ayuntamiento seguirá colaborando con la Generalitat Valenciana, que adaptará la imagen seleccionada a sus campañas de promoción de las Fallas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo