Síguenos

Elecciones 28M

El ‘show’ de Yolanda Díaz en València

Publicado

en

yolanda diaz valencia
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se acerca al agua durante la reunión que ha mantenido en la playa de la Cruz sobre los efectos de la ampliación norte del Puerto de València. EFE/Manuel Bruque
València, 25 may (OFFICIAL PRESS- EFE).-La visita de Yolanda Díaz a València ha dejado el show político de la semana. La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar ha pedido este jueves el voto para el alcalde de València y candidato de Compromís a la reelección, Joan Ribó, en las elecciones del próximo domingo, así como para «mantener el Botànic» al frente de la Generalitat, en un acto contra la ampliación del Puerto de València  en el que también estaba la candidata de Unides Podem a la alcaldía, Pilar Lima.
Este jueves pedía el voto para Ribó, horas después de haberlo pedido para el candidato de Podemos a la Generalitat, Héctor Illueca.

Yolanda Díaz la lía en València

Díaz ha hecho estas declaraciones a los medios tras asistir, en el embarcadero de la Albufera junto a la Gola de Pujol, a un acto con la plataforma vecinal crítica con la ampliación norte del puerto de València al que también han asistido, entre otros invitados, Ribó y la candidata de Unides Podem a la alcaldía, Pilar Lima.

«Voy a ser clara», ha señalado Díaz para pedir al electorado valenciano que se «movilice» de aquí al domingo porque están en juego «dos modelos de sociedad».

Y por ello ha pedido que se vote «a la gente que haga posible la garantía de mantener el Botànic y la alcaldía en manos de Joan Ribó con el apoyo de todas las fuerzas progresistas de la ciudad».

Tras la atención a los medios, en la que Díaz ha estado acompañada por miembros de la Comissió Ciutat-Port, Pilar Lima se ha ausentado del acto.

Yolanda Díaz: No podemos permitir la ampliación del puerto de València

«Si hemos declarado la emergencia climática, tenemos que ser coherentes con los proyectos que se desplieguen a lo largo y ancho del país», ha afirmado, y ha rechazado aquellos basados en las viejas políticas que tienen que ver «con el desarrollismo económico, la expropiación de la riqueza ambiental y la generación de riqueza para unos pocos».Díaz ha asegurado que necesitamos un nuevo proyecto de país «que no puede beber de las fuentes del viejo bipartidismo» y ha pedido ser coherente.

En este sentido, ha señalado que «si hemos declarado la emergencia climática en España», esta ampliación del puerto de Valéncia «no puede salir adelante», y ha asegurado que el proyecto al que ella representa seguirá apostado por «no permitir el desarrollo de estas obras que, además, no son necesarias».

Elecciones 28M

Cambio de ciclo en la Comunitat Valenciana: la derecha arrebata la Generalitat al Botànic

Publicado

en

resultados elecciones autonomicas comunitat valenciana 2023
OFFICIAL PRESS-EFE

València, 28 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los resultados de las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana dan un vuelco total. El PP ha ganado las elecciones autonómicas de este 28 de mayo y podrá volver a gobernar la Generalitat -que presidió de 1995 a 2015- con el apoyo de Vox, pues la suma de sus 40 escaños y los 13 de Vox alcanza 53, tres más que la mayoría absoluta en Les Corts.

En su estreno como candidato, el presidente del PPCV, Carlos Mazón, logra el reto de arrebatar al PSOE su principal plaza tras ocho años de Ximo Puig como president en las elecciones autonómicas más reñidas de los últimos años, que habían situado a la Comunitat Valenciana en el centro del tablero político del país este 28M.

El empate técnico entre bloques del que se partía en estos comicios se ha resuelto por una diferencia de 5 diputados, a favor del bloque conservador, de manera que tras dos legislaturas en las que ha gobernado la izquierda en coalición, mediante el Pacto del Botànic, habrá cambio de ciclo.

Los 31 escaños de los socialistas (han subido 4) y los 15 de Compromís (ha perdido 2) arrojan 46 tras la desaparición de Unides Podem, cuatro por debajo de los ansiados 50 de la mayoría absoluta de Les Corts, con lo que la izquierda pasa a la oposición.

LA DERECHA VOLVERÁ AL PALAU

El PP, con la candidatura de su presidente regional desde hace dos años, Carlos Mazón (Alicante, 49 años), ha conseguido volver a ser el partido más votado (como en todas las elecciones de 1993 a 2019) tras absorber gran parte del electorado de Ciudadanos y pasar de 508.534 votos a más de 848.000, con el 96 % escrutado.

Después de una campaña electoral en la que se volcó el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha planteado estas elecciones como una ‘primera vuelta’ de las generales, los populares han doblado sus escaños, al pasar de 19 a 40, y han subido más de 16 puntos el porcentaje de apoyo, de 19,3 al 35,3 %, con lo que se convierten en el grupo mayoritario de Les Corts.

Mazón se sitúa así en condiciones de ser el séptimo president de la Generalitat -el cuarto del PP, tras Eduardo Zaplana, José Luis Olivas, Francisco Camps y Alberto Fabra-, para lo que necesita el respaldo de Vox, partido que defiende que se replique un Gobierno como el de Castilla y León, donde tienen la vicepresidencia.

En un Parlamento valenciano formado por 99 diputados, los 40 logrados por el PP le obligan a buscar a Vox, que con la lista encabezada por Carlos Flores (València, 59 años), quien en 2002 fue condenado por violencia machista contra su exmujer, sube en sus segundos comicios de 10 a 12 escaños, que sumados a los del PP rebasan en dos la mayoría absoluta.

Ciudadanos concluye su etapa en Les Corts, donde irrumpió en 2015, al lograr solo un 1,49 % la candidatura liderada por su síndica desde enero, Mamen Peris (València, 55 años).

EL BOTÀNIC ACABA TRAS 8 AÑOS

El triunfo electoral del bloque conservador -que también ha ganado las elecciones municipales en la Comunitat- pone fin a dos legislaturas en las que la izquierda ha gobernado en coalición mediante dos ediciones del Pacto del Botànic: en la primera el Consell lo integraron PSPV y Compromís, con apoyo parlamentario de Unides Podem, y en la segunda los tres partidos estuvieron en el Ejecutivo.

Los socialistas de Ximo Puig (Morella, Castellón, 64 años) pierden una plaza simbólica que conquistaron en 2015 tras veinte años de gobiernos del PP con su peor resultado histórico, en la que cuatro años después volvieron a ser los más votados tras 28 años, y ahora pasan a ser segunda fuerza y logran 32 diputados.

Ni siquiera la estrategia de Puig de encabezar en estas elecciones la lista por Valencia, donde se elige el mayor número de diputados, en lugar de la de Castellón, como en los dos últimos comicios, ha valido para retener la Generalitat.

La segunda fuerza botánica, Compromís, logra 15 escaños (pierde dos) tras la marcha de Mónica Oltra y el salto de la política nacional a la regional de Joan Baldoví (Sueca, Valencia, 64 años), con lo que recupera la condición de tercer grupo de Les Corts.

El Botànic no podrá reeditarse porque su tercera pata, Unides Podem, con la candidatura liderada esta vez por el vicepresidente segundo del Consell, Héctor Illueca (València, 47 años), se ha quedado por debajo del listón electoral (3,5 %), lo que le convierte en extraparlamentaria después de dos legislaturas.

Con estos resultados, Les Corts de la undécima legislatura, que se constituirán el 26 de junio, verán reducidos sus grupos parlamentarios a cuatro.

 

Continuar leyendo