Síguenos

Otros Temas

YouTube celebra 20 años con récords

Publicado

en

Youtube celebra 20 aniversario

YouTube celebra su 20º aniversario en 2025, consolidándose como la plataforma de videos más influyente a nivel global. Fundada en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, la plataforma ha transformado la manera en que consumimos y compartimos contenido audiovisual.

Los inicios de YouTube

El primer video subido a YouTube, titulado «Me at the zoo», fue publicado por Jawed Karim en abril de 2005. En este breve clip de 19 segundos, Karim comenta sobre las trompas de los elefantes durante una visita al zoológico de San Diego. Este sencillo comienzo marcó el inicio de una revolución en la distribución de contenido en línea.

En noviembre de 2006, Google adquirió YouTube por 1.650 millones de dólares, una decisión que impulsó su crecimiento exponencial y consolidó su posición en el mercado digital.

Los videos más vistos en la historia de YouTube

A lo largo de dos décadas, YouTube ha albergado innumerables videos que han capturado la atención de audiencias globales. A continuación, se presentan los videos más vistos en la historia de la plataforma:

  1. Baby Shark Dance – Pinkfong Kids’ Songs & Stories

    • Publicado el 17 de junio de 2016, este pegajoso tema infantil ha acumulado más de 15.592 millones de visualizaciones, convirtiéndose en el video más visto en la historia de YouTube.
  2. Despacito – Luis Fonsi ft. Daddy Yankee

    • Lanzado el 12 de enero de 2017, este éxito musical en español ha superado los 8.650 millones de vistas, manteniéndose como uno de los videos más populares de la plataforma.
  3. Johny Johny Yes Papa – LooLoo Kids

    • Este video infantil, publicado el 8 de octubre de 2016, ha alcanzado más de 7.011 millones de reproducciones, destacando la popularidad del contenido para niños en YouTube.
  4. Bath Song – Cocomelon

    • Desde su publicación el 2 de mayo de 2018, esta canción para niños ha obtenido más de 6.995 millones de visualizaciones.
  5. Wheels on the Bus – Cocomelon

    • Otro éxito de Cocomelon, lanzado el 24 de mayo de 2018, que ha acumulado más de 7.098 millones de vistas.
  6. See You Again – Wiz Khalifa ft. Charlie Puth

    • Este emotivo tributo, publicado el 6 de abril de 2015, ha superado los 6.562 millones de reproducciones, consolidándose como uno de los videos musicales más vistos.

Estos videos reflejan la diversidad de contenido que ha encontrado éxito en YouTube, desde canciones infantiles hasta éxitos musicales internacionales. A lo largo de sus 20 años, la plataforma ha evolucionado, adaptándose a las tendencias y preferencias de una audiencia global, y continúa siendo un pilar fundamental en la era digital.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La mitad de los graduados en Derecho, ADE o Economía trabaja en empleos que no requieren carrera universitaria

Publicado

en

Estas son las principales causas de muerte en la Comunitat

El 22% de los jóvenes universitarios está subempleado, y las carreras de Ciencias Sociales y Humanidades son las más afectadas. Medicina, Enfermería y Odontología destacan por su alta empleabilidad.

Una parte significativa de los jóvenes españoles con título universitario no logra ejercer en profesiones acordes a su formación académica. Según el ránking de empleabilidad U-Rank, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), uno de cada cinco universitarios trabaja en empleos por debajo de su cualificación profesional.

El subempleo afecta especialmente a los graduados en Derecho (sólo el 52% tiene un empleo acorde), Economía (45%) y ADE (41%). En campos como Criminología y Turismo, el panorama es aún más desalentador: el 82% y el 81%, respectivamente, están sobrecualificados para sus trabajos.

Carreras con peor y mejor empleabilidad

A pesar de que carreras como Periodismo, Relaciones Laborales, Educación Infantil y Turismo tienen una gran oferta de plazas, presentan una empleabilidad muy baja. En contraste, titulaciones como Matemáticas, con solo 1.000 plazas públicas, destacan por sus excelentes salidas laborales:

  • 81% de afiliación a la Seguridad Social

  • 77% de adecuación entre empleo y estudios

  • 34.000 € de salario medio a los cuatro años de obtener el título

Carreras de alta demanda como Medicina, Enfermería y Odontología registran cero subempleo, salarios altos y plena inserción laboral. No obstante, la escasez de plazas públicas obliga a muchos estudiantes a acudir a universidades privadas. En Odontología, el 61% de los graduados proviene ya de campus privados.

El desequilibrio entre oferta universitaria y demanda laboral

Francisco Pérez, director de Investigación del Ivie, advierte sobre el desajuste entre la oferta formativa y el mercado laboral. Carreras como Matemáticas o Ingeniería, con buena inserción, cuentan con pocas plazas. Mientras tanto, otras con baja demanda laboral siguen recibiendo un gran número de estudiantes.

«Elegir carrera debe hacerse con información. Estudiar Derecho o ADE exige un esfuerzo extra, como especializarse, para mejorar la inserción», señala Pérez.

Universidad pública vs universidad privada

Aunque las diferencias de empleabilidad entre universidades públicas y privadas no son significativas, las privadas suelen operar en territorios más dinámicos y adaptarse más rápido a las nuevas necesidades del mercado. Además, los estudiantes de universidades privadas suelen tener un entorno familiar con más recursos económicos y redes sociales, lo que puede influir en sus oportunidades laborales.

En carreras con mejor salida profesional, como Ciencias de la Salud, un 20% de los graduados provienen de universidades privadas, frente a solo un 8% en ingenierías.

Nuevas carreras con alta empleabilidad

Las universidades están respondiendo al mercado con nuevos grados como Desarrollo de Software o Ingeniería de la Energía, que ya se sitúan entre los más valorados. Medicina, sin embargo, sigue liderando con una base media de cotización de 41.839 € anuales y prácticamente cero desempleo.

El mercado laboral evoluciona

Desde 2020, el paro juvenil universitario ha bajado del 19% al 12%, y el 89% de los nuevos ocupados están en puestos altamente cualificados. La transformación del tejido productivo está impulsando la demanda de perfiles con formación superior, sobre todo en áreas vinculadas al conocimiento y la innovación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo