Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zaplana: «Mi partido ha renunciado a tener un relato sobre lo que ha aportado a esta tierra desde el año 95»

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Abr. (EUROPA PRESS) –

El expresidente de la Generalitat y exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, ha advertido que el PP «ha renunciado a tener un relato sobre lo que ha aportado a esta tierra desde el año 95» y ha afirmado: «Sin saber bien de dónde se viene, asumiendo los errores que haya que asumir, resaltando los logros obtenidos, es muy complicado explicar bien dónde quieres ir».

Así se ha pronunciado este lunes el que fuera jefe del ejecutivo valenciano entre 1995 y 2002 durante la conferencia ‘El éxito de la España de las autonomías y las reformas necesarias’, que ha impartido en el Ateneo Mercantil de València y que ha contado con la presencia del conseller de Transparencia, Manuel Alcaraz.

Al respecto de la posición de los partidos políticos en la Comunitat actualmente ha considerado que el PSOE «está limitado por su pacto y la falta de empuje de sus siglas a nivel nacional», mientras que Ciudadanos (Cs) «presenta un cierto desconocimiento del ADN de esta tierra», ha opinado.

Al mismo tiempo, a su juicio, «Podemos está diluido por el Gobierno y por no formar parte de él, en una amalgama de cierto radicalismo ideológico». «Pero tampoco desde la sociedad civil se vislumbran iniciativas para mostrar propuestas y empujar a cambios que son imprescinibles», ha alertado.

Durante su intervención, ha advertido que la Comunitat Valenciana «lleva años sin un proyecto claro, gastando los esfuerzos en criticar al adversario, en mirar el pasado o buscar fantasmas sin encontrar un ideario propio y el rumbo que debemos tomar».

El exdirigente ‘popular’ ha censurado que «en lugar de aprovechar la herencia recibida», ha tenido lugar una «embriaguez colectiva». «Giramos sobre nosotros mismos sin un proyecto claro», ha advertido.

Zaplana ha señalado que la Comunitat «tiene un nuevo Gobierno y que él no «alcanza a saber cuál es su rumbo». «Con todo el respeto hacia todo el mundo, creo que carecemos del pulso político que requieren los tiempos actuales», ha agregado.

Para el expresidente de la Generalitat, «nadie duda de que esta tierra tiene un grave problema, mucho más allá de la clase política». «No se puede decir que las responsabilidades sean de todos», ha puntualizado», pero tampoco «hacer de la política el chivo expiatorio».

«CRISIS POLÍTICA DE MAGNITUD SIN PRECEDENTES»
En este sentido, cree que hay una «crisis política de magnitud sin precedentes», tanto a nivel regional como nacional e internacional, una quiebra que va «mucho más allá de nuevos y viejos partidos políticos y dirigentes». Esta crisis política es la «principal causa de desafección», ha apuntado.

Así, ha relacionado el «descrédito» con «operaciones judiciales contra la corrupción» en las que, «en ocasiones, el ruido mediático es superior a los hechos». «No todos tienen la misma magnitud», ha defendido.

Ante esta situación, «la clase política adoleció de capacidad de reacción», con la que «el daño hubiese sido menor». Ello ha derivado en un «caldo de cultivo de tendencias más críticas con la democracia» y en la «asepsia política», ha remarcado.

Esta clase política «busca el acomodo fácil en la trinchera política», ha censurado, antes de criticar que «los partidos han sido incapaces» de plantear «proyectos e ideas» para «superar el deterioro», «basando su estrategia en pedir perdón» y «estudiando sus propuestas en base a que caiga mal en una opinión pública cada vez más en su contra».

DEBATES SOBRE FINANCIACIÓN «MUTILADOS»
Sobre la Comunitat, ha señalado que «hace falta realizar el relato de lo que aquí ha pasado desde que accedió al autogobierno». «Nadie lo hace ni tiene interés en hacerlo, sin esa base, los debates sobre financiación siempre estarán mutilados y se convertirán en meros instrumentos de ataque y márketing de las formaciones políticas», ha advertido.

Sobre este punto, ha resaltado que las «reivindicaciones localistas, por justas que sean, no pueden sustituir la necesidad de impulsar un proyecto para hacer de esta tierra un referente potente del Mediterráneo y de Europa». «Nuestro futuro tendrá más que ver con el liderazgo que con la reivindicación», ha asegurado.

Zaplana ha criticado que «se mire a Madrid solo para pedir y no para aportar y exigir un modelo autonómico que, con las reformas necesarias, ha sido un éxito colectivo y lo debe seguir siendo».

En cuanto al debate sobre «qué ha pasado desde que accedimos al autogobierno», ha señalado que «el fruto de aquel proceso de negociación de transferencias no fue el mejor» para la Comunitat. «Algunos de nuestros problemas financieros los arrastramos de entonces», ha añadido, antes de matizar que las «decisiones fueron las lógicas que se debían adoptar por los gobernantes autonómicos», y que «fruto de ellas» se ha registrado un «avance espectacular».

LA «PROSPERIDAD DURÓ MIENTRAS HABÍA PROYECTOS POLÍTICOS RAZONABLES»
La «prosperidad», a su parecer, «duró mientras había proyectos políticos razonables». «Luego nos dedicamos más al márketing y a ocuparnos lo que hacían los demás, y no de lo que deberíamos hacer nosotros. En lugar de creer en nosotros mismos, resaltamos ciertos complejos hacia nuestros vecinos del norte, en lugar de seguir abriéndonos para ser más líderes, nos comenzamos a cerrar y quisimos ser no menos que nadie para terminar desdibujándonos», ha subrayado.

Sobre lo «que hay que hacer», ha instado a «dejar debates del pasado» y a que la «transformación digital sea el primer punto de la agenda política», y ha pedido «no perder el tiempo y asomarse a lo que está pasando».

Ha reclamado una reforma de la Constitución, «no para abrirla en canal, pero para apuntalar lo que necesita ser apuntalado y dar salida a la complejísima situación en la que nos hemos metido».

«En esta nueva etapa no vale la vieja política ni los viejos esquemas», ha agregado, antes de reivindicar que hay que introducir la lealtad institucional en la Constitución, del «Gobierno con las autonomías, las autonomías con el Gobierno y las autonomías entre sí».

«No soy partidario ni de la recentralización de competencias ni del cantonalismo de los derechos de autodeterminación», ha manifestado, antes de reivindicar que «la soberanía nacional debe corresponder al conjunto del pueblo español».

Zaplana también ha defendido que «debe existir un cierto criterio de eficacia en el reparto competencial, no tener miedo a la descentralización pero al mismo tiempo evitar la tentación localista».

SOBRE CATALUÑA: «LA CONCORDIA ES POSIBLE»
Por otro lado, en relación a «crisis políticas como la de Cataluña», cree que «la concordia es posible y es lo que desea la mayoría de la sociedad». «El futuro de todos no puede caer en manos de la minoría que considera que cuanto peor mejor», ha enfatizado, antes de aclarar que «no se trata de mirar a otro lado ante los desafíos que se han producido, pero sí de mirar adelante».

Asimismo, ha insistido en que «no hay que tener miedo a enfrentarse a situaciones complejas como las de carácter identitario» y que «las lenguas no están para enfrentarnos», sino que, en su opinión, son «riqueza». «No un medio de enfrentamiento o imposición de programas ideológicos. La educación no se puede poner al servicio de proyectos de ingeniería social a costa de los derechos y libertades de las familias», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo