Síguenos

Fallas

Conoce a Helena y Blanca, candidatas a Falleras Mayores de València 2020

Publicado

en

Candidatas Falleras Mayores de València 2020


Ya sabemos quienes son las 13 niñas y 13 señoritas que formarán las Cortes de Honor una vez hayan sido nombradas las Falleras Mayores 2020. Hasta el momento de ‘la llamada’, las candidatas se hayan inmersas en un nuevo periodo de pruebas mediante el cual el jurado irá tomando la decisión definitiva. Será el próximo día 16 de octubre cuando el alcalde de València, Joan Ribó, comunique a las elegidas la decisión final a través de una llamada que cambiará sus vidas.

Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan. Hoy conocemos más de cera a Helena Espert Roig y Blanca Chaparro Rabuñal.

Candidatas Falleras Mayores de València 2020

Imagen: Antonio Cortés

HELENA ESPERT ROIG
Falla: Mercado Central
Sector: La Seu – Xerea – Mercat
Edad: 21 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudio Grado de Medicina en la Universidad de València.
Hobbies/aficiones: Viajar, ir a la playa, salir con amigos, escuchar música y navegar.
Defecto: Autoexigente.
Virtud: Sociable.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, primero fui fallera de la falla San Josep de Alginet, y desde hace tres años, al mudarme a València, y soy fallera de la falla Mercado Central. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: En Gala fallera, una amiga estaba con antibiótico, se empezó a encontrar mal y se desmayó, tuvo que venir la ambulancia y atenderla, nos dio un gran susto pero a día de hoy lo recordamos entre risas.
Cargo en la comisión: Delegada de Juventud.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambas, porque pienso que el siglo XIX es la imagen mas internacional de fallera, y el siglo XVIII me gusta por su riqueza en tejidos y favorece la silueta.
Tres moños o uno: Depende del traje y acto, pero me veo mas favorecida con tres moños.
Indumentarista: Alvaro Moliner, a L’Antiga de Torrent y dos indumentaristas de Alginet, Merche y Minerva.
Artista fallero: Pere Baenas.
Lo que más te gusta de las fallas: La germanor, el sentimiento fallero que nos une a todos. Y destaco el monumento e indumentaria valenciana porque es tradición y patrimonio de nuestra fiesta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los conflictos que surgen respecto a la fiesta por gente no cívica, y las discusiones entre vecinos y falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La Muixeranga y la Virgen de la Salud de Algemesí.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy comprometida, responsable, cercana, valenciana, natural, sociable y tengo mucha voluntad hasta en momentos de flaqueza.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Hacer unión, diversión y responsabilidad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Carmen Sancho, porque es de mi comisión y la conozco más de cerca y encarna la tradición fallera, elegancia y saber estar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

BLANCA CHAPARRO RABUÑAL
Falla: Poeta Lorente
Sector: Quart de Poblet – Xirivella
Edad: 10 años.
Curso: 5º Primaria.
Colegio: San Enrique de Quart de Poblet.
Hobby/afición: Hacer deporte y bailar.
Virtud: Divertida y extrovertida.
Defecto: Revoltosa.
Comida favorita: Arroz.
Color favorito: Azul cielo.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, me cambié un año a Marques de Solferit porque mis amigas estaban allí, pero volví al poco tiempo a mi falla de siempre, Poeta Lorente. Este 2019 he sido Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: El día de la preselección estuvimos en un casal haciendo las entrevistas con el jurado, y al terminar nos pusieron música y bailamos toda juntas. Lo pasamos genial.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Me gustan ambas, pero prefiero el siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Mi madre. Tiene una tienda que se llama «Entre Fils».
Artista fallero: Jaume Torres.
Lo que más te gusta de las fallas: Bajar a la falla, estar con mis amigas y vestirme de fallera.
Un acto: Presentación y Ofrenda.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy educada, extrovertida, responsable y me encantan las fallas.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado:
Sofia Soler, porque mi madre le hizo trajes en su año de Fallera Mayor Infantil de Valencia y la pude conocer, es muy cercana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo