Síguenos

Fallas

Conoce a Helena y Blanca, candidatas a Falleras Mayores de València 2020

Publicado

en

Candidatas Falleras Mayores de València 2020


Ya sabemos quienes son las 13 niñas y 13 señoritas que formarán las Cortes de Honor una vez hayan sido nombradas las Falleras Mayores 2020. Hasta el momento de ‘la llamada’, las candidatas se hayan inmersas en un nuevo periodo de pruebas mediante el cual el jurado irá tomando la decisión definitiva. Será el próximo día 16 de octubre cuando el alcalde de València, Joan Ribó, comunique a las elegidas la decisión final a través de una llamada que cambiará sus vidas.

Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan. Hoy conocemos más de cera a Helena Espert Roig y Blanca Chaparro Rabuñal.

Candidatas Falleras Mayores de València 2020

Imagen: Antonio Cortés

HELENA ESPERT ROIG
Falla: Mercado Central
Sector: La Seu – Xerea – Mercat
Edad: 21 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudio Grado de Medicina en la Universidad de València.
Hobbies/aficiones: Viajar, ir a la playa, salir con amigos, escuchar música y navegar.
Defecto: Autoexigente.
Virtud: Sociable.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, primero fui fallera de la falla San Josep de Alginet, y desde hace tres años, al mudarme a València, y soy fallera de la falla Mercado Central. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: En Gala fallera, una amiga estaba con antibiótico, se empezó a encontrar mal y se desmayó, tuvo que venir la ambulancia y atenderla, nos dio un gran susto pero a día de hoy lo recordamos entre risas.
Cargo en la comisión: Delegada de Juventud.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambas, porque pienso que el siglo XIX es la imagen mas internacional de fallera, y el siglo XVIII me gusta por su riqueza en tejidos y favorece la silueta.
Tres moños o uno: Depende del traje y acto, pero me veo mas favorecida con tres moños.
Indumentarista: Alvaro Moliner, a L’Antiga de Torrent y dos indumentaristas de Alginet, Merche y Minerva.
Artista fallero: Pere Baenas.
Lo que más te gusta de las fallas: La germanor, el sentimiento fallero que nos une a todos. Y destaco el monumento e indumentaria valenciana porque es tradición y patrimonio de nuestra fiesta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los conflictos que surgen respecto a la fiesta por gente no cívica, y las discusiones entre vecinos y falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La Muixeranga y la Virgen de la Salud de Algemesí.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy comprometida, responsable, cercana, valenciana, natural, sociable y tengo mucha voluntad hasta en momentos de flaqueza.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Hacer unión, diversión y responsabilidad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Carmen Sancho, porque es de mi comisión y la conozco más de cerca y encarna la tradición fallera, elegancia y saber estar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

BLANCA CHAPARRO RABUÑAL
Falla: Poeta Lorente
Sector: Quart de Poblet – Xirivella
Edad: 10 años.
Curso: 5º Primaria.
Colegio: San Enrique de Quart de Poblet.
Hobby/afición: Hacer deporte y bailar.
Virtud: Divertida y extrovertida.
Defecto: Revoltosa.
Comida favorita: Arroz.
Color favorito: Azul cielo.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, me cambié un año a Marques de Solferit porque mis amigas estaban allí, pero volví al poco tiempo a mi falla de siempre, Poeta Lorente. Este 2019 he sido Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: El día de la preselección estuvimos en un casal haciendo las entrevistas con el jurado, y al terminar nos pusieron música y bailamos toda juntas. Lo pasamos genial.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Me gustan ambas, pero prefiero el siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Mi madre. Tiene una tienda que se llama «Entre Fils».
Artista fallero: Jaume Torres.
Lo que más te gusta de las fallas: Bajar a la falla, estar con mis amigas y vestirme de fallera.
Un acto: Presentación y Ofrenda.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy educada, extrovertida, responsable y me encantan las fallas.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado:
Sofia Soler, porque mi madre le hizo trajes en su año de Fallera Mayor Infantil de Valencia y la pude conocer, es muy cercana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo