Síguenos

Otros Temas

¿A qué edad empiezan los niños valencianos con el uso del móvil?

Publicado

en

VALÈNCIA.- La edad media de inicio del uso del teléfono móvil en la provincia de València se sitúa en los diez años, según se desprende de un informe impulsado por la Diputación que «dibuja, por primera vez, un escenario completo del uso de las nuevas tecnologías entre los nueve y los 16 años», según ha informado la consultora que ha realizado el trabajo en un comunicado.

Asimismo, ha destacado que el informe, cuyo contenido completo y conclusiones se presentarán en una jornada que tendrá lugar en València el 27 de marzo, señala que la edad media de diez años «se reduce a los nueve años en el caso de tablets y consolas de videojuegos».

La consultora ha explicado que el trabajo, titulado ‘Estudio del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en menores de la provincia de Valencia’, se enmarca en el Programa Provincial de Drogodependencias de la Diputación, vigente desde el año 2002. La iniciativa está dentro de una de las líneas de actuación previstas, el programa piloto DIP-TIC, «orientado a la prevención del mal uso o abuso de las tecnologías» y al «impulso de intervenciones educativo-preventivas que permitan dar respuesta eficaz a las necesidades y retos generados».

Igualmente, la empresa ha señalado que «el desconocimiento sobre los impactos reales, positivos y negativos, del uso y abuso de las nuevas tecnologías por parte de la población infantil y juvenil» le ha llevado a encargar a E-value, consultora especializada en el desarrollo de proyectos de sensibilización social, este estudio.

La jornada de presentación del informe, que contará con dos mesas redondas de expertos, será inaugurada por el presidente de Diputación de Valencia, Toni Gaspar, y clausurada por la diputada responsable del área de Bienestar Social, Mercedes Berenguer.

A este encuentro está previsto que asistan representantes institucionales de los 29 municipios a los que se ha extendido el estudio, todos ellos de menos de 20.000 habitantes, así como de los centros educativos que han participado directamente en este análisis. La investigación se ha centrado en niños y adolescentes de entre nueve y 16 años.

El documento recoge información y estadísticas sobre los usos de las tecnologías –para qué se utilizan–, los tiempos de conexión diaria y las franjas horarias, los malos usos, la exposición a riesgos, el conocimiento y las medidas de seguridad aplicadas y posibles acciones de prevención e intervención, tanto por parte de los usuarios como por sus progenitores y docentes, ha detallado la consultora.

La empresa ha señalado que cada punto del estudio se ha analizado teniendo en cuenta diferentes grupos de edad, sexo y características de la población de residencia.

Abuso de las tecnologías
Los responsables del estudio han planteado que «el uso de internet permite desarrollar destrezas en la socialización y habilidades cognitivas, así como ayudar a crear la personalidad del menor» pero han indicado que «al mismo tiempo, el abuso de las tecnologías puede llegar a causar trastornos emocionales, pérdida de control, cambios en la autoestima, aislamiento social, problemas psicosociales, de sueño o bajo rendimiento académico, entre otros».

En este sentido, han afirmado que «el nuevo enfoque educativo que hay que realizar en el ámbito de las TIC no se debe limitar a
transmitir sólo conocimientos, sino que, además, debe procurar capacitar en destrezas y habilidades que susciten actitudes y disposiciones adecuadas que ayuden a distinguir en qué nos ayudan y en qué nos limitan» con el fin de «poder actuar en consecuencia».

La consultora ha resaltado, asimismo, que «el ámbito familiar y el escolar necesitan conocer y reconocer las ventajas tecnológicas y los nuevos espacios de participación que ofrecen para la familia» y también «contar con herramientas que faciliten su función educativa y protectora frente a posibles riesgos».

Programa de la Diputación
Los objetivos del programa de la Diputación de Valencia en el que se enmarca el estudio son «modificar la percepción de riesgo y dotar de conocimientos sobre los principales problemas derivados del uso de las distintas tecnologías; mejorar el conocimiento y capacitar en destrezas y habilidades para el control tecnológico, y definir estrategias de reducción de riesgos frente a posibles situaciones problemáticas derivadas del uso de las tecnologías».

La consultora ha comentado que para alcanzar estos fines se ha abordado el estudio desde una doble perspectiva que aúna aspectos preventivos con conocimientos sobre el correcto manejo de nuevas tecnologías –con monitores expertos en cada uno de los ámbitos.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo