Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Advierten sobre un bulo que circula por WhatsApp con las fechas para el fin del confinamiento

Publicado

en

València, 19 abril – La ansiada vuelta a la normalidad hace que fluyan informaciones no contrastadas que se convierten en bulos virales que se difunden con rapidez vía WhatsApp como si fueran oficiales. Lo cierto es que no lo son y contribuyen a generar desinformación.

En los últimos días, circula un mensaje con un calendario de fechas sobre el regreso a la ‘normalidad’ o la desescalada, en lo que simula ser una ‘hoja de ruta del Gobierno’ para poner fin al confinamiento.

El documento muestra fechas que podrían incluso coincidir con la realidad, pero no se trata de nada en absoluto oficial, por lo que puede confundir a los ciudadanos. Tal es así que la Guardia Civil ha salido al paso de esta información para desmentir su contenido y advertir de la peligrosidad de dar veracidad y viralidad a los bulos.

«¿Te ha llegado este calendario de desescalada del #EstadoDeAlarma, atribuido al Gobierno? Es #Falso #Fake. Fue elaborado por un usuario de LinkedIn como hipótesis personal. NO es ningún documento oficial. ⛔ No difundas información sin verificar. ? Consulta fuentes fiables», apunta el instituto armado en las redes sociales.

Y es que el calendario propuesto es una previsión de Alfredo Galán, un consultor de negocios, que ha dado a conocer su visión en un trabajo publicado: ‘Así podría ser el desescalado’ y que quizá se pueda llegar a asemejar con lo que finalmente ocurra.

El calendario recoge dos fases, abril y mayo por un lado, y de junio a octubre por otra. Una de las primeras actividades que se destaca en el documento es pasear con niños o hacer deportes a partir del 27 de abril. Después agrega que se podrá visitar otros domicilios con distancia social y teniendo en cuenta grupos de riesgo desde el 11 de mayo, aunque la vida social quedará restringida en función de dónde vivas y por la distancia social.

Según el documento, los colegios se volverían a abrir a partir del 25 de mayo, fecha en la que también se reanudarían las competiciones deportivas a puerta cerrada, pero lo cierto es que aún no se conocen estas fechas con rigor.

Ya durante julio, agosto y septiembre, se podría hacer vida normal, pero se advierte de que las recomendaciones de distancia social, el bolsillo y el miedo modificarán los comportamientos. Por último, a partir de octubre, no habrá aún vacuna, pero se podrá hacer vida normal teniendo cuidado con grupos de riesgo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo