Síguenos

Salud y Bienestar

AECC alerta sobre el cáncer de próstata porque el 65% de los hombres no va a revisión

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Feb. (EUROPA PRESS) –

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha advertido este viernes de la «falta de concienciación» sobre el cáncer de próstata entre los hombres de la provincia de Valencia, ya que según una encuesta que ha elaborado la entidad el 65 por ciento no acude a las revisiones anuales recomendadas por los especialistas. No obstante, el estudio refleja una un «buen índice de calidad asistencial».

Así lo han explicado el vicepresidente de AECC Valencia, Antonio Llombart, y el jefe honorario del Servicio de Urología del IVO, Eduardo Solsona, que han presentado los resultados de una encuesta anónima elaborada por la asociación a partir de las respuestas de 1.200 personas en la provincia de Valencia. Los expertos han destacado que la supervivencia de esta enfermedad es «muy alta», del 95%, si se detecta en casos iniciales. «Es un cáncer agradecido porque se cura», han asegurado.

En contraste con esta premisa, los datos muestran que el 65% de los hombres encuestados no acude a revisiones a las revisiones anuales recomendadas por los especialistas, frente a un 35% que sí. El 44% alega que no se somete a estos controles por «falta de concienciación», el 31% por «desinterés», el 13% por «vergüenza» y el 12% por «miedo». Aunque estas dos últimas causas son «anecdóticas», «sigue habiendo un rechazo a la exploración», han lamentado.

«A partir de los 50 años, la incidencia del cáncer de próstata aumenta» y «es progresiva», «sobre todo se da a partir de los 70 años», el grupo de edad de «mayor riesgo», ha expuesto Solsona, que ha insistido en la importancia de someterse a chequeos anuales a partir de los 50. Antes de los 50, la incidencia es «inexistente», pero hay algunos hombres que sí pertenecen a grupos de riesgo por antecedentes familiares.

Además, el 56% de los hombres encuestados no conoce los síntomas de este tumor, que es el más frecuente entre los varones de la Comunitat. Sin embargo, el 80% de los participantes sabe que es le próstata es uno de los cánceres con mayor incidencia y el 82% conoce a qué especialista debe acudir.

Si bien Solsona ha reconocido que el cáncer de próstata «no es un gran desconocido para la población», el 64% de los hombres ha opinado que no tiene la información adecuada sobre esta enfermedad y el 44% alega que en la sociedad existe una falta general de concienciación frente a la patología.

Los especialistas han comparado la concienciación de los hombres sobre el cáncer de próstata frente a la de las mujeres respecto a las revisiones de mama. Según Llombart, «paradójicamente el de próstata causa más muertes» pero la población está «menos concienciada». En el caso del cáncer de mama, se ha «conseguido un control muy fuerte» que es al que se aspira en el caso de la patología de próstata, el cáncer con mayor incidencia entre la población masculina y el tercero con mayor mortalidad entre los varones.

En la misma línea, Solsona ha indicado que las «mujeres tienen el hábito de acudir a revisiones médicas por condiciones fisiológicas», mientras que los hombres no y «desde pequeños solo van cuando tienen un problema». Considera, no obstante, que se trata de una «diferencia solucionable» y ha apuntado hacia la necesidad de «educar» a los hombres a partir de los 40 años de edad.

TACTO RECTAL, «ANTES UN DRAMA» Y AHORA «HABITUAL»
Respecto al 35% de los hombres que sí acude a revisiones, la mayoría (el 56%) se somete a una prueba del antígeno prostático específico (PSA) con tacto rectal, que es el procedimiento que AECC considera «adecuado». Al 25% únicamente se le aplica un tacto rectal. Según Solsona, para os pacientes «antes el hacer un tacto rectal era un drama» pero en la actualidad es «algo habitual», una cuestión que ha relacionado con un descenso del machismo y los estereotipos sobre la masculinidad.

Por todo lo anterior, los especialistas recomiendan «estar atentos a síntomas como urgencia miccional, aumento de la frecuencia, dolor o goteo, entre otros». Sin embargo, Solsona ha advertido que el «mayor porcentaje de pacientes no presenta síntomas», por lo que se debe realizar revisiones anuales preventivas.

«BUENA NOTA» EN LA ATENCIÓN RECIBIDA
Respecto a los encuestados que padecen cáncer de próstata, el 75% lo tiene en estado inicial. Esta cifra refleja un «buen índice de calidad asistencial». Un 11% del total está «bien informado», se les ha proporcionado un tratamiento dentro de los estándares europeos y, además, siguen las revisiones marcadas por su médico.

AECC aboga por que el tratamiento sea por parte de un equipo multidisciplinar de especialistas, una situación que se da en el 20% de los casos. Además, el 62% de los pacientes revela haber participado en la toma de decisiones durante el proceso, un hecho «sorprendente» para la asociación, que lo ha valorado positivamente. Así, el 85% está satisfecho con el grado de información sobre las posibilidades del tratamiento. Por todo ello, la entidad da «buena nota» a la atención que reciben los pacientes.

El estudio, en definitiva, concluye que hay una «falta d e información» sobre el cáncer de próstata y «escasa concienciación» entre los hombres, así como un «buen seguimiento» de los enfermos y «buena supervivencia frente a la enfermedad. «Se debe mejorar la información y la concienciación» y «el tratamiento y seguimiento se efectúa adecuadamente aunque es mejorable», han zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Este es el mejor antibiótico natural

Publicado

en

mejor antibiótico natural
En invierno el sistema inmunológico necesita un refuerzo extra y el antibiótico natural para hacer frente a los virus y bacterias responsables de la gripe y los resfriados propios de esta estación empieza a ser muy útil.

Características del mejor antibiótico natural:

Es nutritivo y es bajo en calorías

Libra por libra (¿clavo por clavo?), el ajo se encuentra entre los alimentos más saludables y nutritivos. Solo un diente de ajo contiene el 2 por ciento del valor diario (DV) de manganeso y vitamina B6. La misma cantidad también contiene 1 por ciento de selenio y vitamina C. Otros minerales en cantidades respetables incluyen calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio.

Cómo tomar ajo para evitar el reflujo y el mal aliento

Ya se sabe que al comer ajos, se puede sentir malestar estomacal , reflujo y tener mal aliento durante gran parte del día. La mejor forma de consumirlo y obtener los excelentes beneficios es consumir extracto de ajo en capsulas. Para que no repitan las cápsulas y haya reflujo deben ser «Entericas» las cuales se disuelven en el intestino y no en el estómago. Entre las marcas que existen en el mercado se recomienda Garlic Oil 200 capsulas de Kinoko Life sin Olor y No repite.

Puede evitar la osteoartritis

Un equipo de investigación del King’s College y la Universidad de East Anglia postula que las verduras allium pueden reducir los síntomas de la artritis, específicamente la osteoartritis (OA). La OA es una condición que se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente.

Es un potente antibiótico natural

Las cápsulas de extracto de aceite de ajo posee potentes propiedades antibióticas. Los antibióticos son sustancias farmacológicas que inhiben o destruyen el crecimiento de bacterias y microorganismos.

Según un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, un compuesto en el ajo llamado sulfuro de dialilo es hasta 100 veces más efectivo para resistir la bacteria Campylobacter. Campylobacter es una de las principales causas de enfermedad intestinal.

Protege el corazón

Un equipo de investigación de la Universidad de Emory también encuentra que el trisulfuro de dialilo puede ser un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca. Otro componente del aceite de ajo, el sulfuro de hidrógeno, también demuestra propiedades protectoras del corazón.

También posee un potencial significativo para proteger [el corazón]» de la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) desencadenada por la diabetes.

Reduce la presión arterial

La hipertensión, o presión arterial alta, es el factor clave de las enfermedades cardiovasculares como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. A nivel mundial, más personas mueren de enfermedades cardíacas que cualquier otra razón.

Algunos estudios muestran que las sustancias en el extracto de ajo reducen la presión arterial en personas con hipertensión. En un estudio, publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, un equipo de investigación concluye que » el extracto de ajo causa reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También conduce a una disminución de las reacciones de oxidación en el cuerpo».

Puede promover una vida más larga

Dada la vasta literatura científica que pretende los efectos positivos del ajo en los factores que contribuyen a la muerte prematura (por ejemplo, presión arterial, colesterol, disminución del riesgo de ECV y cáncer de pulmón, etc.), es justo decir que el ajo puede ayudar a vivir más tiempo.

Continuar leyendo