PORTADA OFFICIAL PRESS
AGENDA| ‘Cultura als barris’ ofrecerá más de 100 espectáculos en 24 barrios de la ciudad hasta diciembre
Publicado
hace 6 añosen
Favorecer un hábito de asistencia a manifestaciones culturales y crear nuevos públicos que sean consumidores de cultura son algunos de los objetivos de Cultura als barris, la iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de València. Incluye más de ciento espectáculos de acceso libre y gratuito que se ofrecerán a lo largo de ocho semanas en 24 barrios de la ciudad, del 5 de octubre al 1 de diciembre.
Tal como ha explicado la concejala de Patrimonio y Recursos culturales, Gloria Tello, «Cultura als barris es un proyecto que nace de la conciencia que la cultura es un derecho de todas y todos, y pretende ponerla al alcance de nuestros vecinos y vecinas en las calles y plazas de los barrios de la ciudad».
Nou Moles, Torrefiel, el Cabanyal-Canyamelar, Creu Coberta, Campanar, Benicalap, Trinitat, Tendetes, Aiora, La Llum, Patraix, Malilla, Sant Marcel·lí, Natzaret, Orriols, Arrancapins, Vara de Quart-Tres Forques, Soternes, La Creu del Grau, la Malva-rosa, Montolivet, Sant Pau, La Carrasca y La Raïosa son los 24 barrios en los que se han programado de manera simultánea más de cien actividades.
Las actividades serán variadas, y relacionadas con mundo del cine, teatro, circo, poesía y música, lecturas teatralizadas, cuentacuentos, adivinanzas, títeres, magia, humor, juegos, bailes, mímica y talleres participativos que ofrecerán sus espectáculos en espacios públicos. El presupuesto del que se dispone asciende a 207.761 euros.
Glòria Tello ha explicado que la propuesta «nace de la conciencia del papel de la cultura en la sociedad», y ha añadido que «València es una ciudad de barrios, lo cual es una suerte: barrios que nutren y conforman nuestra idiosincrasia, nuestras relaciones y nuestra vida cotidiana». La delegada ha indicado que «Cultura als barris es uno de los proyectos más potentes que hemos diseñado desde que llegamos al equipo de gobierno. Queremos que Valencia sea una ciudad de barrios y que todos ellos puedan disfrutar de los servicios necesarios y de una rica oferta cultural».
Finalmente, ha subrayado que este programa «pretende apostar por la gente que se deja la piel para ofrecernos cultura e intentar vivir de ella, lo cual no es nada sencillo», y ha expresado su gratitud a los diferentes colectivos valencianos del sector audiovisual, del teatro, del circo y otros ámbitos de la cultura que se han implicado en el proyecto.
PROGRAMACIÓN 2019
Respecto a la programación, en 2019 se mantienen las actuaciones de carácter escénico como teatro y danza, incorporando nombres relevantes del panorama actual contemporáneo, como Toni Aparisi (Premio Max), Iris Pintos, Eva Bertomeu y Yolanda Peña, así como compañías reconocidas: Taiat Danza, La Casa Amarilla, Enàmbar Danza, o Marea Danza, entre otras. En este sentido hay que decir que se estrecha la colaboración con entidades organizadoras de festivales y circuitos escénicos en la ciudad de València, tales como Cabanyal Íntim, Circuito Bucles o 10 Sentidos, para generar sinergias de colaboración y rentabilizar el trabajo de las entidades dinamizadoras de la cultura del ámbito asociativo y empresarial privado.
Grupos de teatro Infantil como Artea Espaci y Ameba teatre, se incorporan por primera vez a las programaciones de Cultura als Barris, que junto a compañías consolidadas como Titelles La Estrella, Pequeart y Rebombori, llenan una oferta infantil atractiva para los más pequeños.
Respecto a la programación de contenidos musicales, hay que destacar de nuevo la presencia de las bandas de música, con 21 conciertos fruto de la colaboración con la Coordinadora de Bandas de València que aportan su importante papel como promotores de la cultura a través de la música.
Dentro del ámbito musical, además de mantener la música clásica, se ha incrementado la presencia otros contenidos musicales y la inclusión de nuevas propuestas y profesionales (swing en valenciano, flamenco, pop). Se cuenta en esta edición con músicos reconocidos cómo Toni Cotolí, Pep el Botifarra y Javier Zamora, formaciones clásicas con repertorios innovadores, como Sax Travels, Grup Marxant, Cinc en Swing y Les Reines Magues, y 5 grupos de música pop internacional y flamenco pop, como los representados por Natali Mc Pears y Yambú.
Otras propuestas escénicas vinculadas al humor han tenido un muy buen recibimiento en ediciones anteriores, por lo cual el teatro de improvisación, los monólogos y diálogos cómicos se han incorporado de forma estable a las programaciones de Cultura als Barris. En esta ocasión, participarán nombres como Óscar Tramoyeres, Rafa Alarcón, Piter Pardo, Álex Martínez, Subit y Juja Teatre.
La poesía y la narración oral también tienen presencia y protagonismo en el programa: desde propuestas que recuerdan a los antiguos trovadores de antaño, como la que presenta David Vidal, a otras más innovadoras como las de Versonautas, pasando por los reconocidos Francesc Anyó y Borja Penalba en su recuerdo poético musical de la obra de Estellés.
Para los más pequeños, participarán narradores de cuentos cono El Gran Jordiet, Vicent Cortés, El tío Vicent, Mario Cerro y Nuria Urioz proponen las más variadas puestas en escena con las que los cautivarán.
Destaca también la incorporación en la programación 2019 de dos de las seis representaciones de la ópera Bastián y Bastiana, proyecto de Les Arts Volant, producción del Palau de las Artes, con la colaboración del Ayuntamiento de València. Las fechas y lugares de las representaciones son las siguientes: los próximos días 27, 28, 29 de septiembre, en Campanar (parque de la Alquería de Ricós, 22:00h), Mont-Olivet (C/ Poeta Josep Cervera y Grifol, 22:00h) y San Marcel·lí (Plaza de la Iglesia, 20:00h), respectivamente. Y el 4, 5 y 6 de octubre, en Malilla (Plaza Demetrio Ribes-Parque Central, 22:00h), la Cruz del Grao (Plaza de santa Apolònia, 22:00h) y Nazaret (Plaza del Santísimo Cristo, 20:00h).
ACTIVIDADES DE CARÁCTER PARTICIPATIVO
La presencia de actividades de carácter participativo siempre ha sido una constante en la programación de Cultura als Barris, y así se mantiene a 2019, en diferentes variantes y versiones: talleres de alfarería, papel reciclado, socarrats, juegos reciclados, arquitectura, grabado, serigrafía, juegos populares y fallas son un ejemplo de cómo se puede hacer divulgación del arte y las costumbres a través de las actividades culturales. En este sentido, el combate de Ilustradores es una de las actividades que permite al público no sólo participar en el proceso creativo, sino también en el desarrollo de la actividad.
Respecto al Cine y música en directo, se incorpora, como experiencia innovadora, la proyección de cortos clásicos de cine mudo en blanco y negro, acompañados de música en directo del trío Swingloïde. «Se llevará a cabo igual que se hacía en las primeras proyecciones de cine, con la curiosidad de ver la reacción del público, especialmente de los más pequeños», ha explicado Glòria Tello, que ha manifestado su confianza «en la buena aceptación de esta iniciativa que nos permita implementarla además barrios en futuras campañas».
La concejala ha destacado que «en 2019 se ha incrementado el esfuerzo para implicar los agentes culturales locales que actúan en los barrios, y para intentar plasmar en la programación la identidad de cada barrio, dando protagonismo y visibilizando el esfuerzo por el desarrollo comunitario de la cultura en el contexto más próximo a la ciudadanía». La participación de grupos como La Carraspera y l’Escola de Música Tradicional, así como Orriols Conviu, responde a esta vertebración de propuestas surgidas desde los barrios. También se ha mantenido una coordinación con las entidades vecinales, muchas de las cuales participan activamente como interlocutoras con el Servicio de Recursos Culturales en la confección de la programación, como es el caso del AAVV Vara de Quart-Tres Forques, San Marcel·lí y Patraix. Y también con los programadores culturales de las Juntas Municipales de Distrito que, como agentes culturales de proximidad en los diferentes barrios, trabajan de forma continuada a lo largo del año la descentralización de la cultura.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
ABC suspende indefinidamente el programa de Jimmy Kimmel tras polémicos comentarios sobre Charlie Kirk
Publicado
hace 49 minsen
18 septiembre, 2025
La cadena estadounidense ABC, perteneciente al grupo Disney, ha tomado la decisión de suspender de manera indefinida el programa “Jimmy Kimmel Live” tras los controvertidos comentarios del presentador en la emisión del pasado lunes. Este late night show, uno de los más populares en Estados Unidos, quedó paralizado por las críticas que Kimmel realizó sobre el movimiento MAGA (Make America Great Again) y su supuesta utilización política del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
Controversia por las declaraciones de Jimmy Kimmel
Durante su monólogo, Jimmy Kimmel acusó directamente al movimiento MAGA de intentar sacar provecho político del trágico asesinato de Charlie Kirk, una figura muy influyente dentro del activismo ultraconservador en Estados Unidos. Estas palabras generaron un fuerte rechazo entre sectores conservadores y provocaron una rápida reacción por parte de la cadena ABC.
ABC responde con la suspensión del programa
En un comunicado oficial emitido el miércoles, ABC anunció la suspensión “indefinida” de Jimmy Kimmel Live, subrayando la gravedad de los comentarios y la necesidad de tomar medidas mientras evalúan la situación. La decisión supone un golpe importante para el presentador y para el formato, que ha sido un pilar en la parrilla televisiva estadounidense durante años.
Impacto en la audiencia y la televisión estadounidense
La suspensión de uno de los programas nocturnos más seguidos en Estados Unidos refleja las tensiones políticas y sociales que atraviesa el país, donde los contenidos mediáticos son observados con lupa debido a su impacto en la opinión pública. El episodio también subraya la creciente polarización que afecta tanto a figuras públicas como a medios de comunicación.
¿Qué pasará con Jimmy Kimmel Live?
Por el momento, ABC no ha anunciado una fecha para la reanudación del programa ni si habrá consecuencias adicionales para Jimmy Kimmel. Se espera que la cadena realice una revisión interna para determinar los próximos pasos a seguir.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder