Síguenos

Gastronomía

Estas son las sangrías más conocidas del verano

Publicado

en

Estas son las sangrías más conocidas del verano
Estas son las sangrías más conocidas del verano

La sangría es una de las bebidas más tradicionales de España, uno de los ‘caldos’ que causa furor entre los turistas. Fresca, con alcohol, proporciona una sensación agradable mientras la tomas. Como siempre en temas de alcohol, todo es bueno siempre que sea con moderación. Y sobre todo, siempre alejada de la conducción. Más allá de que todos tenemos en mente la tradicional preparación de la sangría, ahora que llega el verano, os acercamos algunas ideas que, sobre la preparación de la sangría, os podemos ofrecer. Se trata de variantes de la idea originaria. Cambia el tipo de bebida alcohólica, pero se mantienen todas las frutas que siempre la acompañan. Estas son algunas de esas variantes. También cabe, poner imaginación a la hora de prepararla.

Estas son las sangrías más conocidas del verano:

TRADICIONAL
Vino tinto y una copa de coñac, más soda (o gaseosa). Fruta diversa (peña, naranja, limón, pera y melocotón en diversas proporciones), azúcar y un poco de nuez moscada.

CON RON
Se trata de un añadido a la receta tradicional, 1/4 de ron, especialmente  negro, por cada unidad de vino. Fruta con plátano, manzana y naranja (también con abundante zumo, en proporción la mitad que de cino). Vainilla y canela, como punto de enganche

CON CAVA
Similar al sorbete, se añade cava en vez de vino, además de naranja, melocotón, fresa y limón, (u otras frutas, al gusto del consumidor).

CON MARTINI
1/3 de Martini por cada unidad de vino (tinto), además de naranja (en fruta y en zumo), plátano y manzana. Se la acompaña con canela y vainilla como añadido aromático. No es necesario el azúcar. Ofrece una sensación de mucho frescor

CON SIDRA
Además de sidra (más ácida o más dulce, a elección), se le añade manzana, melocotón, naranja y limón, junto a zumo de naranja y de manzana, además de brandy o vermout. Se trata de una sangría fresca (si la sidra es dulce, se recomienda añadir azúcar.

CON VINO BLANCO
Además de vino blanco (en lugar de tinto), la receta es igual que la tradicional, con melocotón, manzana, zumos de naranja y añadido de azúcar. Se le añade cava para acabar con la combinación.

CON VINO ROSADO
La base es de vino rosado, junto con limón, pepino y melocotón blanco (en todos los casos a rodajas muy finas). Además, almíbar y soda.

Las Sangrías y Sus Recetas

El verano es la temporada perfecta para disfrutar de bebidas refrescantes al aire libre, y pocas opciones son tan populares como la sangría. Esta bebida, originaria de España, se ha convertido en un símbolo de las fiestas veraniegas, con múltiples variantes que satisfacen todos los gustos. A continuación, te presentamos las sangrías más conocidas del verano y sus recetas para que puedas prepararlas en casa y sorprender a tus invitados.

1. Sangría Clásica de Vino Tinto

Ingredientes:

  • 1 botella de vino tinto (preferiblemente un vino joven y afrutado)
  • 1 naranja, cortada en rodajas
  • 1 limón, cortado en rodajas
  • 1 manzana, cortada en cubos
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1/4 taza de brandy
  • 1/4 taza de jugo de naranja
  • 1 lata de refresco de limón (opcional)
  • Hielo

Preparación:

  1. En una jarra grande, mezcla el vino tinto, las rodajas de naranja y limón, la manzana en cubos, el azúcar, el brandy y el jugo de naranja.
  2. Remueve bien hasta que el azúcar se disuelva.
  3. Deja reposar en el refrigerador por al menos 2 horas (mejor si es toda la noche) para que los sabores se integren.
  4. Antes de servir, agrega hielo y el refresco de limón si deseas una bebida más burbujeante.
  5. Sirve en vasos con algunas frutas de la mezcla.

2. Sangría de Vino Blanco

Ingredientes:

  • 1 botella de vino blanco (preferiblemente un vino joven y afrutado)
  • 1 melocotón, cortado en rodajas
  • 1 manzana, cortada en cubos
  • 1 limón, cortado en rodajas
  • 1/4 taza de triple sec (licor de naranja)
  • 1/4 taza de jugo de limón
  • 1/4 taza de jarabe de azúcar (opcional)
  • 1 lata de refresco de limón o soda
  • Hielo

Preparación:

  1. En una jarra grande, mezcla el vino blanco, las rodajas de melocotón, la manzana en cubos, el limón, el triple sec y el jugo de limón.
  2. Añade el jarabe de azúcar si prefieres una sangría más dulce.
  3. Remueve bien y deja reposar en el refrigerador por al menos 2 horas.
  4. Justo antes de servir, agrega hielo y el refresco de limón o soda.
  5. Sirve en vasos con algunas frutas de la mezcla.

3. Sangría de Cava

Ingredientes:

  • 1 botella de cava (espumoso)
  • 1/4 taza de licor de naranja (Cointreau o triple sec)
  • 1 taza de fresas, cortadas en rodajas
  • 1 naranja, cortada en rodajas
  • 1 limón, cortado en rodajas
  • 1/4 taza de jugo de naranja
  • 1/4 taza de jarabe de azúcar (opcional)
  • Hielo

Preparación:

  1. En una jarra grande, combina las fresas, las rodajas de naranja y limón, el licor de naranja y el jugo de naranja.
  2. Añade el jarabe de azúcar si deseas un toque más dulce.
  3. Remueve bien y deja reposar en el refrigerador por al menos 1 hora.
  4. Justo antes de servir, añade el cava y el hielo.
  5. Sirve inmediatamente en vasos, decorados con algunas frutas de la mezcla.

4. Sangría de Rosado

Ingredientes:

  • 1 botella de vino rosado
  • 1/4 taza de licor de melocotón
  • 1 melocotón, cortado en rodajas
  • 1 naranja, cortada en rodajas
  • 1 limón, cortado en rodajas
  • 1 taza de frambuesas
  • 1/4 taza de jugo de naranja
  • 1 lata de refresco de limón o soda
  • Hielo

Preparación:

  1. En una jarra grande, mezcla el vino rosado, el licor de melocotón, las rodajas de melocotón, la naranja y el limón, y las frambuesas.
  2. Añade el jugo de naranja y remueve bien.
  3. Deja reposar en el refrigerador por al menos 2 horas.
  4. Antes de servir, agrega hielo y el refresco de limón o soda.
  5. Sirve en vasos con algunas frutas de la mezcla.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, gana el III Concurs Internacional d’All i Pebre

Publicado

en

El chef conquista al jurado con su propuesta “All i Pebre en su Hábitat” en una edición marcada por la creatividad y el homenaje al plato más emblemático de l’Albufera

El chef Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, se ha proclamado ganador del III Concurs Internacional i Professional d’All i Pebre, celebrado este lunes en el Port de Catarroja (Valencia). Su propuesta, titulada “All i Pebre en su Hábitat”, ha destacado por su técnica, creatividad y presentación, posicionándose como la mejor reinterpretación del tradicional guiso de anguila.


Un plato ganador: técnica, presentación y homenaje al origen

El plato vencedor de Martínez constaba de dos pases:

  • Pilpil de all i pebre como creación principal

  • Tronco de patata con su guiso como secuencia del plato

El jurado destacó la originalidad, el uso del producto y la capacidad del chef para transportar el sabor tradicional del all i pebre a un lenguaje gastronómico actual sin perder su esencia.


Premios del certamen

El concurso, organizado por el Club de Producte del Port de Catarroja, el Ayuntamiento de Catarroja y la Comunitat de Peixcadors, reunió a nueve chefs que reinterpretaron el plato más icónico de l’Albufera desde una visión personal y contemporánea.

Los premiados fueron:

🥇 Primer premio

Aitor Martínez (Can Ros)All i Pebre en su Hábitat

🥈 Segundo premio

Amparo Nacher (Xaruga) – Wellington de anguila con patata y salsa de all i pebre

🥉 Tercer premio ex aequo

  • Alessandro Maino (Alessandro Maino Restaurant)Pecado de anguila y fuego

  • Antonio Quiles (Arrocería Cullasiete) – Ravioli de wonton de all i pebre con calabaza y morcilla crujiente


Un jurado de alto nivel gastronómico

El panel de expertos de esta edición estuvo formado por:

  • Marina Falcó, periodista (Levante-EMV)

  • Paula Pons, directora de Guía Hedonista

  • Germán Carrizo, chef de Fierro

  • Miguel Barrera, chef de Cal Paradís

  • Paco González, crítico gastronómico (Mediterráneo)

Estos profesionales valoraron aspectos como la identidad del plato, la innovación, el respeto al producto y la coherencia culinaria.


Participantes y propuestas

Además de los ganadores, también presentaron recetas originales:
Raúl Aliaga (Taberna Aliaga), Jose Cifre (Noble), Eva Davó (La Cantina de Ruzafa), Félix Chaqués (Félix Chaqués Restaurant) y Carlos García (Dexcaro & Ossadía).

Cada chef elaboró un plato único en homenaje al all i pebre, un reto que en esta edición se centró exclusivamente en la fase creativa.


Catarroja apuesta por impulsar el Port y su gastronomía

El presidente del Club de Producte del Port de Catarroja, Miguel Raga, celebró la calidad del concurso:

“La calidad de los participantes ha sido fantástica. Este impulso nos ayuda a seguir recuperando el Port y a proyectar un 2026 lleno de actividad. Queremos que este concurso sea la locomotora que vuelva a situar a Catarroja en el lugar que merece.”

La alcaldesa, Lorena Silvent, agradeció la implicación de los cocineros:

“Su presencia demuestra excelencia profesional y valores. Hoy han vuelto a engrandecer un guiso que nos define y que nos une: el all i pebre. Gracias a personas como ellos, Catarroja avanza.”


Un certamen que consolida la creatividad alrededor del all i pebre

Con esta tercera edición, el Concurs Internacional d’All i Pebre se consolida como un evento gastronómico de referencia para reivindicar la tradición culinaria de l’Albufera y actualizarla mediante la creatividad de chefs de primer nivel.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo