Síguenos

Consumo

¿Puede entregar Amazon después de las nuevas medidas del Gobierno?

Publicado

en

Pedro Sánchez ha comparecido este sábado para anunciar un endurecimiento de las medidas establecidas en el decreto de estado de alarma por el coronavirus. El presidente del Gobierno ha comunicado que «del 30 de marzo al 9 de abril» quedan suspendidas todas las actividades «no esenciales» con el objetivo de «que entre semana se tenga el mismo nivel de confinamiento que existe durante el fin de semana». «El trabajador de una obra no trabajará a partir del 30 de marzo pero si cobrará».

«De esta forma, los empleados en trabajos no esenciales se deberán quedar en casa del 30 de marzo al 9 de abril con un permiso retribuido. Una vez pase esta situación deberán recuperar las horas no prestada de forma paulatina», ha explicado Sánchez al explicar que «España se enfrenta a las horas más amargas de la epidemia y nos aproximamos a la cresta de la ola». El presidenta ha afirmado que «cuando pase el estado de alarma, los trabajadores podrán negociar trabajar más hasta el 31 de diciembre para compensar las horas».

Ante este endurecimiento de las medidas por el estado de alarma han quedado dudas sobre determinados servicios, entre ellos la entrega de envíos a domicilio de Amazon. Los supermercados seguirán abriendo con total normalidad. Los repartidores de comida, en principio el Gobierno los marcó como esenciales porque llevan comida a muchos domicilios.

Tras la publicación del BOE a tan solo unos minutos de su entrada en vigor ha quedado claro que Amazon sí podrá seguir funcionando con normalidad:

24. Las que trabajan en la distribución y entrega de productos adquiridos en el comercio por internet, telefónico o correspondencia.

A la pregunta de un usuario, este domingo por la tarde, en la red social Twitter sobre si van a seguir funcionando, Amazon le ha respondido lo siguiente:

Hace unos días Amazon paralizó el envío de productos que no son de primera necesidad a los consumidores de Italia y Francia, de acuerdo con un comunicado de la compañía publicado en China en la red social WeChat.

Aquí puedes consultar el listado de trabajos esenciales decretado por el Gobierno

 

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Sheila

    29 marzo, 2020 en 4:17 pm

    Como saber si Amazon es un trabajo esencial o no.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz por horas hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara

El precio medio de la luz en España hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, sube hasta los 68,22 euros por megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Se trata del segundo aumento consecutivo en la tarifa eléctrica tras el repunte registrado el jueves, cuando el coste medio se situó en 40,25 €/MWh.

Esta subida refleja un cambio de tendencia en el mercado energético y vuelve a poner de relieve la importancia de consultar el precio de la luz por horas para ahorrar en la factura eléctrica.


⏰ ¿A qué hora es más barata la luz hoy, viernes 7 de noviembre?

El precio más barato de la luz hoy se concentra durante la madrugada y primeras horas del día, con valores por debajo de los 45 €/MWh.
La franja más económica se sitúa entre las 03:00 y las 06:00 de la mañana, siendo el tramo más barato de todo el día entre las 04:00 y las 05:00 h, con 33,76 €/MWh.

👉 Horas más baratas del viernes 7 de noviembre:

  • 🕓 03:00 – 04:00: 37,7 €/MWh

  • 🕔 04:00 – 05:00: 33,76 €/MWh (mínimo del día)

  • 🕕 05:00 – 06:00: 43,34 €/MWh

  • 🕛 13:00 – 14:00: 43,02 €/MWh

💡 Consejo de ahorro: aprovecha estas franjas para poner lavadoras, lavavajillas o cargar dispositivos eléctricos.


⚠️ ¿A qué hora es más cara la luz hoy?

La hora más cara de la luz hoy, viernes 7 de noviembre, se registrará entre las 19:00 y las 20:00 horas, alcanzando un máximo de 107,57 €/MWh.
Durante la tarde y noche, entre las 17:00 y las 22:00, los precios superan los 90 €/MWh, por lo que conviene reducir el consumo energético en estas horas punta.

👉 Horas más caras del viernes 7 de noviembre:

  • 🌇 18:00 – 19:00: 107,03 €/MWh

  • 🌆 19:00 – 20:00: 107,57 €/MWh (máximo del día)

  • 🌃 20:00 – 21:00: 103,21 €/MWh

  • 🌙 21:00 – 22:00: 96,10 €/MWh

🔌 Recomendación: evita usar horno, secadora o calefacción eléctrica en este horario para evitar un mayor gasto.


📊 Precio de la luz hoy por horas (viernes 7 de noviembre de 2025)

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 59,46
01:00 – 02:00 52,91
02:00 – 03:00 49,69
03:00 – 04:00 37,70
04:00 – 05:00 33,76
05:00 – 06:00 43,34
06:00 – 07:00 62,99
07:00 – 08:00 80,21
08:00 – 09:00 91,39
09:00 – 10:00 71,85
10:00 – 11:00 57,60
11:00 – 12:00 49,21
12:00 – 13:00 48,75
13:00 – 14:00 43,02
14:00 – 15:00 50,01
15:00 – 16:00 59,85
16:00 – 17:00 79,44
17:00 – 18:00 94,30
18:00 – 19:00 107,03
19:00 – 20:00 107,57
20:00 – 21:00 103,21
21:00 – 22:00 96,10
22:00 – 23:00 85,63
23:00 – 24:00 72,21

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo