Síguenos

Comisiones

Ana Bonet Cerdá exaltada como Reina del Ateneo Mercantil 2020

Publicado

en

Valencia 07 de febrero de 2020.- El Ateneo Mercantil de Valencia ha celebrado la presentación de la Reina del Ateneo 2020, Ana Bonet Cerdá, y su Corte de Honor, compuesta por Mónica Bascuñan, Marta Parra, Irene Carreras, Elena Albo, Pepa Falomir y Julia Falomir.

Con este acto el Ateneo arranca los actos con motivo de las fiestas falleras a los que continuará la inauguración de la Barraca Fallera o la Cena de Gala que se realizarán en el Salón Noble.

Como ha explicado durante su intervención la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa, Ana Bonet es una joven graduada en Magisterio de Infantil y Primaria y fallera de Joaquín Costa Conde Altea, donde ha sido Fallera Mayor Infantil y Fallera Mayor en 2015. Además tiene unas fuertes raíces familiares en el Ateneo, puesto que su tatarabuelo Bernardo Gómez fue presidente de la entidad en 1900, cuando el Ateneo se ubicaba en la Plaza Juan de Villarrasa número 1.

Por este motivo, Carmen de Rosa ha recordado que “Bernardo Gómez participó en 1902 en la inauguración de la Cámara de Comercio de Valencia que se instaló en los locales del Ateneo, presenció la creación de la Casa de la Caridad en 1906 y, por supuesto, participó en la organización de la Gran Exposición Regional de 1909 que transformó a Valencia en una ciudad de prosperidad”.

La presidenta del Ateneo también ha indicado la importancia de las fallas en el Ateneo y ha invitado a los socios a participar tanto de la fiesta como de las actividades de la ciudad. Asimismo, ha destacado la colaboración continua entre la entidad y Junta Central Fallera que se ha traducido en la visita de la Fallera Mayor de Valencia, Consuelo Llobell, y de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carla García, durante la tarde para poder felicitar a Ana y su corte, ya que por motivos de agenda no podían asistir a la presentación.

En el acto ha actuado de mantenedor su hermano, Bernardo Bonet, y también ha intervenido el poeta Sito Sanchis recitando unos poemas dedicados a la Reina. Antes del comienzo de la presentación se ha ofrecido un concierto de Aisha Bordás y Angel Bellido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: Ateneo Mercantil de Valencia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Salen a la venta los tickets para el «Sopar de la Punxà»

Publicado

en

Salen a la venta los tickets para el "Sopar de la Punxà"

El “Sopar de la Punxà 2025” se celebrará el 26 de julio en la Ciudad Fallera

La Junta Central Fallera ha anunciado que el tradicional “Sopar de la Punxà” 2025 tendrá lugar el próximo sábado 26 de julio a las 21:30h en la emblemática Ciudad Fallera de Valencia. Este evento, esperado cada año por el mundo fallero, marca el inicio del montaje de las fallas y se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario festivo.

🎟️ Compra de entradas para el Sopar de la Punxà

Los tickets para la cena tendrán un precio de 12 euros y estarán disponibles en la Secretaría de Junta Central Fallera los siguientes días:

  • 📅 15, 16, 17, 21, 22 y 23 de julio

  • ⏰ Horario: de 18:00h a 20:00h

Importante: Se solicita llevar el importe exacto para facilitar la gestión logística por parte de la empresa organizadora.

👥 Aforo limitado y condiciones de venta

Debido a la limitación de aforo, solo podrán adquirir entradas las comisiones falleras censadas en Junta Central Fallera, con un máximo de 6 tickets por comisión, hasta agotar existencias.

La adquisición deberá realizarse por parte del Presidente o Presidenta de la comisión, presentando su DNI o documento acreditativo, o bien por otro miembro autorizado, presentando una autorización firmada y sellada por la comisión.

📌 Organización por sectores y agrupaciones falleras

Para garantizar una mejor organización del evento, se ruega que al momento de adquirir los tickets, se indique el Sector o Agrupación fallera al que pertenece la comisión. Esto permitirá ubicar a las fallas de forma conjunta y facilitar la coordinación general.

Continuar leyendo