Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es #AdoptaUnMaestro, la iniciativa para apoyar a las familias promovida por una profesora valenciana

Publicado

en

València, 26 mar.-. Cansados de leer noticias negativas sobre las tareas escolares impuestas a todos los alumnos en el territorio español, un grupo de docentes innovadores decidieron unir sus fuerzas para ofrecer alternativas educativas interesantes a los alumnos, no a los suyos sino a todos los niños y familias que lo necesiten.

Con esta inquietud, a la maestra valenciana Irene Alegría se le ocurre iniciar un movimiento bajo el hashtag #AdoptaUnMaestro, para dar solución a la situación y lo pone en conocimiento de un grupo de 19 maestros, muchos de ellos referentes educativos a nivel nacional para llevarlo a cabo juntos. Nace de la ilusión y entusiasmo de estos 19 docentes involucrados en la educación, en la solidaridad y en la infancia. Loida González, de Canarias, y Elisa Beltrán, maestra asturiana, coordinaron la realización de un vídeo que actualmente suma sus visualizaciones por miles.

A las 3 maestras nombradas anteriormente se suman los valencianos Paola de la Cruz, Francesc Nogales, Laura Borao, Jorge Paredes, Susana de la Poza, Raquel Parrondo, Cristina Parrondo, la italoargentina, residente en Valencia, Coni la Grotteria; la castellonense Lidón Blanch; los alicantinos Mateo Barrachina, Esperanza Meseguer y Roberto Busquiel de MIAC; la murciana Aurora Soto y los andaluces Ana González, Lourdes Jiménez y Jorge León, casi todos nominados, finalistas y ganadores de los premios Educa Abanca como Mejores Docentes de España en distintas categorías educativas, considerados los Goya de la Educación.

En tan solo 2 días, más de 200 docentes se habían interesado y unido al movimiento, entre ellos, la conocida gallega Patricia García, la aragonesa Alejandra Cortés, el centro de formación a nivel nacional con sede en Valencia ‘La Pizarra’, poniendo a disposición a todos sus preparadores docentes así como al alumnado, todos ellos maestros y profesores, entre otros tantos.

El objetivo de esta iniciativa es sencillo, quieren acompañar a las familias y a los niños tanto psicológicamente, como moralmente y a nivel educativo. Cada alumno tiene su maestro y no suplen su trabajo, simplemente proponen una manera de estar a disposición de las familias, crear un banco de recursos lúdicos, creativos, manuales, relajantes…para que estén accesibles.

Y ¿cómo se adopta un maestro? Es muy sencillo, para ello nos explican que podemos visitar la página que han creado en Facebook bajo el nombre “Adopta un maestro” y también en Instagram usando el hashtag #AdoptaUnMaestro se accede a todas las publicaciones que han ido subiendo. Además no nos limitan la adopción a un maestro sino que todos nos proponen gran variedad de alternativas y cada familia puede adoptar las que le considera cada día.

Por último, están abiertos a que se sigan sumando docentes a esta iniciativa, ya que como ellos dicen “en EDUCACIÓN tenemos cabida TODOS”.

Esta iniciativa demuestra que la educación en España está transformándose en una enseñanza innovadora, basada en retos, juegos, dinámicas y actividades que hoy son más necesarias que nunca por la cuarentena del COVID19, pero que seguirá en activo una vez esto acabe, porque como ellos dicen ‘esto es el comienzo que nos ha hecho arrancar’, así que sólo nos queda una cosa, adoptarlos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo