Síguenos

Otros Temas

Así es la nueva app que ayuda a entrenar la memoria a enfermos de Alzhéimer

Publicado

en

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y de la Universidad de Zaragoza han desarrollado una app de realidad aumentada para evaluar la memoria espacial. Entre sus aplicaciones, puede utilizarse en enfermos de Alzhéimer, como herramienta para el análisis y entrenamiento de habilidades vinculadas a dicha memoria siempre y cuando el enfermo no se encuentre en una fase avanzada de la enfermedad.

También ofrece posibilidades para ayudar en la etapa infantil, en concreto para la identificación temprana de alteraciones relacionadas con esa memoria espacial. El trabajo de los investigadores de la UPV y la Unizar se ha publicado en la revista IEEE Access, explica la institución académica valenciana a través de un comunicado.

«La memoria espacial a corto plazo es la habilidad que tenemos las personas de retener y recordar la localización de elementos durante periodos de tiempo relativamente cortos y es la que influye a la hora de recordar dónde hemos dejado las llaves, un destornillador o unas gafas, por ejemplo», explica Mª Carmen Juan, investigadora del Instituto ai2 de la Universitat Politècnica de València.

El dispositivo en el que está instalada la aplicación reconoce el entorno en el que se está utilizando y el lugar en el que se dejaron los objetos. Además, se puede llevar a casa del paciente y personalizarla con los objetos deseados, «lo que representa una ventaja enorme, ya que se adecúa al ritmo de vida de cada usuario», destaca Fran Muñoz, investigador también del Instituto ai2 de la UPV.

En el caso de utilizar la app para entrenamiento, podría ayudar a los facultativos a evaluar la memoria espacial a través de la búsqueda de elementos comunes en la vida diaria de estos pacientes, como unas zapatillas o un sombrero.

EJERCICIO «MÁS MOTIVADOR»

Magdalena Méndez López y Camino Fidalgo, investigadoras del departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza, destacan que la app mejorará las técnicas actuales utilizadas para el entrenamiento de la memoria «porque permite realizar ejercicios de recuerdo sobre dónde se dejan las cosas en el hogar del paciente, es decir, en el contexto real donde las mismas dificultades aparecen. Además, con pequeñas modificaciones, se puede incrementar la complejidad del ejercicio para que sea más motivador».

Actualmente, ya ha concluido la primera fase, en la que la aplicación se ha evaluado en 55 personas. Durante este año, se llevarán a cabo otros dos estudios piloto con enfermos de Parkinson y Alzheimer, respectivamente.

«Las siguientes fases valorarán ir más allá con las posibilidades de las aplicaciones desarrolladas hasta el momento e involucrar otros sentidos, como el oído y el tacto, para evaluar la memoria espacial», concluye Mª Carmen Juan.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

VÍDEO| El desfile Victoria’s Secret 2025 deslumbra con inclusión, música y un nuevo concepto de moda

Publicado

en

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 volvió este 15 de octubre con más fuerza que nunca. El emblemático desfile regresó a Nueva York con una edición centrada en la diversidad, la moda contemporánea y el poder femenino, reafirmando su papel como uno de los eventos más esperados del año.

Celebrado en el Duggal Greenhouse de Brooklyn, el espectáculo reunió a las principales modelos del panorama internacional, artistas de primer nivel y un formato completamente renovado que mezcla pasarela, música en directo y narrativas visuales.


Una pasarela de leyendas y nuevas generaciones

El desfile de 2025 combinó modelos históricas de la marca con nuevas caras del mundo de la moda. Entre las más destacadas estuvieron Adriana Lima, Candice Swanepoel, Joan Smalls, Gigi Hadid y Bella Hadid, junto a una nueva generación de modelos como Yumi Nu, Alex Consani o Precious Lee, que representan la evolución inclusiva de Victoria’s Secret.

Uno de los momentos más comentados fue el de Barbara Palvin, quien desfiló pese a sufrir una lesión en el pie, demostrando profesionalismo y compromiso con la firma.


Actuaciones musicales que hicieron historia

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 no solo brilló por la moda, sino también por su potente componente musical. Artistas como Missy Elliott, Karol G, Madison Beer y el grupo TWICE ofrecieron actuaciones en directo que pusieron ritmo y energía a la pasarela.

Missy Elliott protagonizó el cierre del evento con un espectacular medley de sus mayores éxitos, consolidando la fusión entre la música, la moda y la cultura pop que caracteriza a esta nueva era del desfile.


Una nueva visión: moda, inclusión y empoderamiento

La edición 2025 marcó una clara apuesta por la inclusión, la diversidad corporal y la representación real. Victoria’s Secret ha rediseñado su formato para adaptarse a los nuevos valores sociales, incorporando modelos de diferentes razas, tallas y géneros, y dejando atrás los cánones estéticos del pasado.

Además, el desfile apostó por un enfoque más artístico y cinematográfico, con una narrativa que combina la sensualidad con la fuerza femenina y la autenticidad.


Innovación y estrategia digital

El show se retransmitió a nivel mundial en plataformas de streaming y redes sociales, con contenido exclusivo del backstage, entrevistas y experiencias interactivas. La marca busca así conectar con una audiencia global más joven, digital y consciente.

Este formato demuestra que el Victoria’s Secret Fashion Show 2025 ha sabido reinventarse sin perder su esencia: celebrar la belleza, la moda y la libertad femenina en todas sus formas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo