Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la última propuesta de Unidas Podemos que el PSOE vuelve a rechazar

Publicado

en

25 JUL. – Nueva propuesta de Podemos que el PSOE ha vuelto a rechazar. El intendo por desbloquear y lograr la investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno en la segunda votación que se producirá este jueves a las 14:25 horas en el Congreso de los Diputados y para que lo que el socialista solo necesita la mayoría simple.

«Es más de lo mismo». Así ha valorado el PSOE la contraoferta de Unidas Podemos para dar su apoyo a la investidura que reitera su propuesta de una vicepresidencia y tres ministerios, incluido el de Trabajo, tal como reclama la formación liderada por Iglesias.

Y es que la propuesta de Unidas Podemos insiste en reclamar una vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad junto a los ministerios de Sanidad y Consumo, Trabajo y Ciencia y Universidades. Algo que ha rechazado el PSOE porque, tal como detallaba la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, Unidas Podemos exigía «literalmente el Gobierno» al querer asumir competencias que suponen «todos los ingresos, más de la mitad del gasto» y las políticas clave de cualquier proyecto de la izquierda.

Según Pablo Echenique, jefe negociador de la formación morada, detallaba que «la negociación ha sido enormemente caótica, nos han puesto encima de la mesa ministerios sin ninguna motivación política o sin apenas competencias, o conversiones de secretarías generales en ministerios».

Por su parte, Carmen Calvo, dejaba claro que para las peticiones que realiza Unidad Podemos «hay que ganar unas elecciones». «Querían un Gobierno paralelo en una situación irreal por sus 42 escaños. Hemos ido avanzando con una oferta razonable pero ellos reclamaban un Gobierno para quienes habían perdido las elecciones. Era eso o nada», aseguraba en Espejo Público.

Esta es la propuesta íntegra de Unidas Podemos al PSOE para desbloquear la investidura de Pedro Sánchez

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo