Síguenos

Valencia

El cruce de Palleter y Calixto III: la primera ‘supermanzana’ peatonal de València

Publicado

en

supermanza valencia

La primera supermanza de València la ocupará el cruce de Palleter y Calixto III y será peatonal. El Ayuntamiento ha aprobado el proyecto de las obras de la primera supermanzana de València, que se ejecutará, con un presupuesto de 840.000 euros y en un plazo de 14 semanas, en el barrio de la Petxina, concretamente en el cruce de las calles Palleter y Calixto III. Esta intervención urbanística, que transformará este cruce viario en un espacio para el uso ciudadano, contempla las aportaciones del vecindario que se ha implicado en un proceso de participación ciudadana.

Supermanza de València

La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, acompañada de la concejala de Participación Ciudadana y Acción Vecinal, Elisa Valia, ha presentado hoy este proyecto “que se enmarca en la política de recuperar espacio público para la ciudadanía, que camina por las plazas y respira por los parques de una València más amable y sostenible”. En este sentido, la  vicealcaldesa ha recordado “otras acciones impulsadas con este objetivo como son la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento o la del Mercat, o la reurbanización de avenidas como la de Pérez Galdós o la de Malva-rosa”. Y ha explicado que en el caso de los barrios consolidados, el Ayuntamiento ha abogado, “tal como se ha hecho con éxito en otras ciudades como Barcelona, Vitoria o La Coruña, la reconversión de los cruces viarios, colonizados por los vehículos, en nuevos espacios urbanos, de convivencia entre vecinos y vecinas”.

De esta manera, la concejala de Desarrollo Urbano ha recordado el sentido de las llamadas supermanzanas, que se prevé para barrios consolidados como son Eixample i Extramurs. “Así, la supermanzana de la Petxina, que se encuentra junto a la gran vía de Fernando el Católico y pertenece a este último distrito, será la primera de otras intervenciones similares que se llevaran a cabo en la ciudad para calmar el tránsito rodado y fomentar la movilidad activa, naturalizar la ciudad con espacios inclusivos y promover los vínculos con los comercios de proximidad”, ha asegurado.

Vista actual del cruce de Palleter con Calixto III

El cruce de Palleter y Calixto III: la primera ‘supermanzana’ peatonal de València

El diseño de este espacio seguirá los principios establecidos en la ‘Guía de diseño para la transformación sostenible del espacio público de Valencia’ desarrollada por la firma LekuStudio y aprobada por la Concejalía de Desarrollo Urbano. En el suelo interior, el tradicional negro del asfalto se sustituirá por baldosas del diseñador valenciano Iban Ramón, “que contribuirán a crear una identidad propia del barrio y que posteriormente servirán de modelo para extenderse a otras actuaciones de urbanismo táctico”. En este espacio, actualmente ocupado por coches aparcados, también se habilitará mobiliario para fomentar la interacción ciudadana y arbolado para mitigar el incremento de las temperaturas.

Por lo que respecta al tráfico de la zona, “este se redirigirá”, y en cuanto a las plazas de aparcamiento que desaparecerán con la intervención urbanística, Sandra Gómez ha aclarado que “se han buscado alternativas para compensar”. Concretamente, 103 plazas del aparcamiento de Santa María Micaela que tenían carácter rotatorio han pasado a ser para residentes y en el PAI de Palleter, con 24 viviendas, se han habilitado un total de 140 plazas.

Más de 160 encuestas y talleres infantiles

Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana y Acción Vecinal, Elisa Valia, ha manifestado que la primera supermanzana de Valencia “incorpora la voz de quienes la van a disfrutar”. “De hecho –ha explicado- ha sido objeto de un proceso de participación en el que se han implicado asociaciones vecinales, representantes de los colegios de la zona, y otras entidades como comisiones falleras”.

“La idea era incorporar la visión, las expectativas y preferencias de la ciudadanía porque la intención es que cada supermanzana tenga algo relacionado con el barrio”, ha explicado la concejala tras resaltar que “este proceso participativo también ha valorado mucho la opinión de los y las menores, que van a ser beneficiarios y beneficiarias preferentes de este proyecto”.

En total, se han realizado más de 160 encuestas a la población del barrio en general, por distintos canales y se han hecho entrevistas en profundidad a personas y entidades importantes del barrio para que plasmaran las carencias de la zona, y además se han hecho talleres en los colegios Teodoro Llorente y Jesús y María para recopilar información y alimentar el proyecto con la visión infantil.

El proceso ha concluido con una sesión “on line” para informar a la ciudadanía que, finalmente, ha validado el proyecto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo