Síguenos

Valencia

El cruce de Palleter y Calixto III: la primera ‘supermanzana’ peatonal de València

Publicado

en

supermanza valencia

La primera supermanza de València la ocupará el cruce de Palleter y Calixto III y será peatonal. El Ayuntamiento ha aprobado el proyecto de las obras de la primera supermanzana de València, que se ejecutará, con un presupuesto de 840.000 euros y en un plazo de 14 semanas, en el barrio de la Petxina, concretamente en el cruce de las calles Palleter y Calixto III. Esta intervención urbanística, que transformará este cruce viario en un espacio para el uso ciudadano, contempla las aportaciones del vecindario que se ha implicado en un proceso de participación ciudadana.

Supermanza de València

La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, acompañada de la concejala de Participación Ciudadana y Acción Vecinal, Elisa Valia, ha presentado hoy este proyecto “que se enmarca en la política de recuperar espacio público para la ciudadanía, que camina por las plazas y respira por los parques de una València más amable y sostenible”. En este sentido, la  vicealcaldesa ha recordado “otras acciones impulsadas con este objetivo como son la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento o la del Mercat, o la reurbanización de avenidas como la de Pérez Galdós o la de Malva-rosa”. Y ha explicado que en el caso de los barrios consolidados, el Ayuntamiento ha abogado, “tal como se ha hecho con éxito en otras ciudades como Barcelona, Vitoria o La Coruña, la reconversión de los cruces viarios, colonizados por los vehículos, en nuevos espacios urbanos, de convivencia entre vecinos y vecinas”.

De esta manera, la concejala de Desarrollo Urbano ha recordado el sentido de las llamadas supermanzanas, que se prevé para barrios consolidados como son Eixample i Extramurs. “Así, la supermanzana de la Petxina, que se encuentra junto a la gran vía de Fernando el Católico y pertenece a este último distrito, será la primera de otras intervenciones similares que se llevaran a cabo en la ciudad para calmar el tránsito rodado y fomentar la movilidad activa, naturalizar la ciudad con espacios inclusivos y promover los vínculos con los comercios de proximidad”, ha asegurado.

Vista actual del cruce de Palleter con Calixto III

El cruce de Palleter y Calixto III: la primera ‘supermanzana’ peatonal de València

El diseño de este espacio seguirá los principios establecidos en la ‘Guía de diseño para la transformación sostenible del espacio público de Valencia’ desarrollada por la firma LekuStudio y aprobada por la Concejalía de Desarrollo Urbano. En el suelo interior, el tradicional negro del asfalto se sustituirá por baldosas del diseñador valenciano Iban Ramón, “que contribuirán a crear una identidad propia del barrio y que posteriormente servirán de modelo para extenderse a otras actuaciones de urbanismo táctico”. En este espacio, actualmente ocupado por coches aparcados, también se habilitará mobiliario para fomentar la interacción ciudadana y arbolado para mitigar el incremento de las temperaturas.

Por lo que respecta al tráfico de la zona, “este se redirigirá”, y en cuanto a las plazas de aparcamiento que desaparecerán con la intervención urbanística, Sandra Gómez ha aclarado que “se han buscado alternativas para compensar”. Concretamente, 103 plazas del aparcamiento de Santa María Micaela que tenían carácter rotatorio han pasado a ser para residentes y en el PAI de Palleter, con 24 viviendas, se han habilitado un total de 140 plazas.

Más de 160 encuestas y talleres infantiles

Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana y Acción Vecinal, Elisa Valia, ha manifestado que la primera supermanzana de Valencia “incorpora la voz de quienes la van a disfrutar”. “De hecho –ha explicado- ha sido objeto de un proceso de participación en el que se han implicado asociaciones vecinales, representantes de los colegios de la zona, y otras entidades como comisiones falleras”.

“La idea era incorporar la visión, las expectativas y preferencias de la ciudadanía porque la intención es que cada supermanzana tenga algo relacionado con el barrio”, ha explicado la concejala tras resaltar que “este proceso participativo también ha valorado mucho la opinión de los y las menores, que van a ser beneficiarios y beneficiarias preferentes de este proyecto”.

En total, se han realizado más de 160 encuestas a la población del barrio en general, por distintos canales y se han hecho entrevistas en profundidad a personas y entidades importantes del barrio para que plasmaran las carencias de la zona, y además se han hecho talleres en los colegios Teodoro Llorente y Jesús y María para recopilar información y alimentar el proyecto con la visión infantil.

El proceso ha concluido con una sesión “on line” para informar a la ciudadanía que, finalmente, ha validado el proyecto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Galardonados con tres Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026-GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.

La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026

La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.

Simposio, en San Antonio de Benagéber

La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.

Rubén Millares, en Vinaròs

El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.

Llavor, en Oropesa del Mar

El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.

Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award

Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.

Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.

La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior

La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:

  • ABaC, con Jordi Cruz

  • Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres

  • Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas

  • Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui

  • Akelarre, de Pedro Subijana

  • Arzak, de Elena Arzak

  • Martín Berasategui, en Lasarte

  • Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres

  • Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano

  • Azurmendi, de Eneko Atxa

  • Aponiente, de Ángel León

  • El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca

  • DiverXO, de Dabiz Muñoz

  • Cenador de Amós, de Jesús Sánchez

  • Noor, de Paco Morales

Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.

Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin

En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:

  • Ricard Camarena Restaurant, en València

  • L’Escaleta, en Cocentaina

  • Bon Amb, en Xàbia

  • El Poblet, en València

Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.

Nuevos restaurantes con dos estrellas en España

El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:

  • Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya

  • La Boscana, en Bellvís (Lleida)

  • Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado

  • Ramón Freixa Atelier, en Madrid

  • Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo