Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así son los trajes que han lucido Carla y Consuelo en su proclamación como Falleras Mayores de València

Publicado

en

Carla García y Consuelo LLobell se han convertido en el nuevo rostro de la fiesta fallera. Su primer acto oficial, después de que este miércoles recibieran la llamada del alcalde Joan Ribó que les cambiaría la vida, es este jueves a las 19 horas.

El ayuntamiento valenciano se ha vestido de ‘gala’ para proclamar con todos los honores a Carla y Consuelo como Falleras Mayores de València 2020, cuyo acto ha presidido Ribó en un evento marcado por un regio protocolo.

La subida de la imponente escalera de mármol para encontrarse con el alcalde, o el momento de acceso al hemiciclo municipal en su primer saludo al mundo fallero, son dos de los momentos más esperados y a su vez más ‘practicados’ por las candidatas durante los días de ensayos previos. Y es que es su primer ‘contacto oficial’ con el mundo fallero, ávido de disfrutar y saber más de sus nuevas representantes.

Para este momento tan especial, ambas falleras han cuidado al máximo su indumentaria y su estilismo. La pequeña Carla García Pérez ha lucido uno de sus vestidos más representativos de su reinado en Ramiro de Maeztu-Los Leones. Se trata de una seda de color rosa que la niña estrenó con motivo de su exaltación como Fallera Mayor Infantil de su querida comisión de Camins al Grau. Confeccionado por Olga Suay según los patrones del siglo XIX lo combina con aderezo dorado de racimo y perlas de José Bonora y peinetas de ‘Flor d’Aigua’. Para su estilismo, ha confiado en el buen hacer de Ismael Abouzeid, quien la ha peinado durante todo este año especial.

Se trata de uno de los vestidos que han acompañado a la pequeña de 10 años en los actos más significativos como son, además de su exaltación, la ofrenda, la preselección y las pruebas con el jurado, e incluso el ensayo en el hemiciclo municipal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Falla Ramiro de Maeztu-Los Leones

Por su parte, la flamante Fallera Mayor de València 2020 ha seguido el mismo criterio que su homónima infantil para elegir el vestido que ha lucido en la proclamación. Consuelo Llobell ha elegido el traje que le ha acompañado en los momentos más significativos de su reinado en Albacete-Marvá.

Se trata de una seda en color café de Bartual confeccionado por ‘Festa al Mar’ siguiendo los cánones del siglo XIX. El aderezo que ha lucido la máxima representante de la fiesta guarda una historia familiar. Fue el abuelo de Consuelo quien años atrás le regalaba los pendientes y la ‘joia’ al estilo del modelo ‘pajaritos’ y han sido Santamaría Orfebres quienes han completado el ajuar que hoy ha portado la Fallera Mayor de Valencia.

Imagen: Festa al Mar

Para su estilismo, la joven de 23 años ha mantenido su confianza en las manos de Carlos Escribano y el maquillaje de Vicent Borrego, quienes han estado a su lado durante este 2019.

El traje que ha lucido Consuelo y con el que se ha realizado las primeras fotos oficiales de valenciana como Fallera Mayor de València le ha acompañado en actos tan especiales como su exaltación como máxima representante de su falla de La Roqueta-Arrancapins, la ofrenda, intercambio de fotografías, preselección del sector y en la gala final de la Fonteta el pasado 21 de septiembre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Falla Albacete – Marvá

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo