Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atraca en el puerto de València el buque escuela de la Marina de Brasil en su vuelta al mundo

Publicado

en

Buque escuela de la Marina de Brasil

VALÈNCIA, 13 Ago.- El buque escuela ‘Brasil’ de la Marina de Brasil está atracado en el puerto de València, en la Marina Real, entre este martes, 13 de agosto, y el sábado 17, dentro de su recorrido por el mundo, el 33 Viaje de Instrucción de Guardiamarinas.

El recorrido arrancó el pasado 21 de julio y tiene previsto finalizar el 15 de diciembre, con parada en 18 puertos de 15 países: Salvador de Bahía y Fortaleza (Brasil), Praia (Cabo Verde), Valencia (España), Toulon y Le Havre (Francia), Mónaco, Split (Croacia), Civitavecchia (Italia), Haifa (Israel), Alexandria (Egipto), Koper (Eslovenia), Lisboa (Portugal), Londres (Reino Unido), Hamburgo (Alemania), Baltimore y Mayport (Estados Unidos) y San Juan (Puerto Rico).

El objetivo de la misión es complementar, con énfasis en la experiencia práctica, la formación de los futuros oficiales de la Marina, mejorar su formación profesional y cultural y en la representación de Brasil en los puertos, para promover el estrechamiento de los lazos con las naciones amigas.

Durante el viaje se llevan a cabo aulas prácticas de navegación, meteorología, marinería, operaciones navales, control de averías y administración naval, junto a la importante fase de adaptación a la vida a bordo, detalla la Comandancia Naval de València en un comunicado.

Al término del viaje, los guardiamarinas serán nombrados alférez de navío y distribuidos por todo Brasil en los diversos buques y organizaciones militares de la Marina.

La tripulación está compuesta por 32 oficiales y 226 suboficiales-sargentos, además de más de 208 guardiamarinas, oriundos de la escuela naval y de invitados del Ejército brasileño, la Fuerza Aérea Brasileña, la Marina Mercante Nacional y marinas amigas como Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, México, Estados Unidos, Portugal, Francia, Reino Unido, Angola, Senegal, Namibia, Nigeria y Líbano.

El buque escuela ‘Brasil’ fue construido por el arsenal de marina de Río de Janeiro a partir de un proyecto desarrollado por la dirección de ingeniería naval. Tras su construcción en septiembre de 1981, el 23 de septiembre de 1983 fue lanzado al mar, hasta su incorporación a la Marina el 21 de agosto de 1986.

Desde la comandancia naval destacan que el navío es «motivo de orgullo, admiración y respeto para todos los brasileños», así como de los extranjeros que tienen la oportunidad de visitarlo en los puertos de escala. El comandante es el capitán de navío Alexandre Bessa de Oliveira, que asumió el cargo en 15 de enero de 2019.

El buque ha pasado por actualizaciones tecnológicas a lo largo de su vida, con el fin de ofrecer un padrón de excelencia a los futuros oficiales de la Marina. Destaca un sistema de simulación táctica y entrenamiento, recurso de instrucción de operaciones navales, junto a un centro de integración de sensores para navegación electrónica, un sistema de control de averías y un sistema de control y monitoreo de la propulsión.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo