Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atraca en el puerto de València el buque escuela de la Marina de Brasil en su vuelta al mundo

Publicado

en

Buque escuela de la Marina de Brasil

VALÈNCIA, 13 Ago.- El buque escuela ‘Brasil’ de la Marina de Brasil está atracado en el puerto de València, en la Marina Real, entre este martes, 13 de agosto, y el sábado 17, dentro de su recorrido por el mundo, el 33 Viaje de Instrucción de Guardiamarinas.

El recorrido arrancó el pasado 21 de julio y tiene previsto finalizar el 15 de diciembre, con parada en 18 puertos de 15 países: Salvador de Bahía y Fortaleza (Brasil), Praia (Cabo Verde), Valencia (España), Toulon y Le Havre (Francia), Mónaco, Split (Croacia), Civitavecchia (Italia), Haifa (Israel), Alexandria (Egipto), Koper (Eslovenia), Lisboa (Portugal), Londres (Reino Unido), Hamburgo (Alemania), Baltimore y Mayport (Estados Unidos) y San Juan (Puerto Rico).

El objetivo de la misión es complementar, con énfasis en la experiencia práctica, la formación de los futuros oficiales de la Marina, mejorar su formación profesional y cultural y en la representación de Brasil en los puertos, para promover el estrechamiento de los lazos con las naciones amigas.

Durante el viaje se llevan a cabo aulas prácticas de navegación, meteorología, marinería, operaciones navales, control de averías y administración naval, junto a la importante fase de adaptación a la vida a bordo, detalla la Comandancia Naval de València en un comunicado.

Al término del viaje, los guardiamarinas serán nombrados alférez de navío y distribuidos por todo Brasil en los diversos buques y organizaciones militares de la Marina.

La tripulación está compuesta por 32 oficiales y 226 suboficiales-sargentos, además de más de 208 guardiamarinas, oriundos de la escuela naval y de invitados del Ejército brasileño, la Fuerza Aérea Brasileña, la Marina Mercante Nacional y marinas amigas como Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, México, Estados Unidos, Portugal, Francia, Reino Unido, Angola, Senegal, Namibia, Nigeria y Líbano.

El buque escuela ‘Brasil’ fue construido por el arsenal de marina de Río de Janeiro a partir de un proyecto desarrollado por la dirección de ingeniería naval. Tras su construcción en septiembre de 1981, el 23 de septiembre de 1983 fue lanzado al mar, hasta su incorporación a la Marina el 21 de agosto de 1986.

Desde la comandancia naval destacan que el navío es «motivo de orgullo, admiración y respeto para todos los brasileños», así como de los extranjeros que tienen la oportunidad de visitarlo en los puertos de escala. El comandante es el capitán de navío Alexandre Bessa de Oliveira, que asumió el cargo en 15 de enero de 2019.

El buque ha pasado por actualizaciones tecnológicas a lo largo de su vida, con el fin de ofrecer un padrón de excelencia a los futuros oficiales de la Marina. Destaca un sistema de simulación táctica y entrenamiento, recurso de instrucción de operaciones navales, junto a un centro de integración de sensores para navegación electrónica, un sistema de control de averías y un sistema de control y monitoreo de la propulsión.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo