Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Camps afirma estar procesado en la F1 por «razones políticas» y se querellará contra la jueza

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 May. (EUROPA PRESS) –

El expresidente de la Generalitat Francisco Camps ha asegurado este miércoles que el auto de procesamiento del juzgado que instruye la causa por la construcción del circuito urbano de la Fórmula 1 en València obedece a una «razón estrictamente política». Así, ha anunciado que va a presentar una querella por prevaricación contra la magistrada que ha dirigido la investigación y que presentará un recurso contra esa resolución.

Camps se ha pronunciado de este modo en una comparecencia ante los periodistas, a quienes ha convocado en un restaurante colindante al circuito y desde el que se podía ver el puente que une ambas partes de la dársena del Puerto de València, que fue utilizado para el Gran Premio. De hecho, ha sostenido que las vías del trazado «son calles de València» y ha relatado que ha intentado explicarle esto a la jueza «mil veces». «La he intentado traer y he intentado aportar peritajes», ha contado.

La titular del Juzgado de Instrucción número 17 de Valencia ha decidido procesar a Camps, al que fuera su vicepresidente Vicente Rambla, al exconseller de Infraestructuras Mario Flores, a cargos del Ente Gestor de la Red de Transporte y Puertos de la Generalitat (GTP) y a empresarios, en la causa por la construcción del circuito, una actuación que supuso un coste cercano a los 89 millones de euros entre 2007 y 2008. La magistrada sostiene que Camps «capitaneó» al resto de procesados para obtener un «rédito político y personal» como «máxime artífice» de un evento de interés mundial.

El exjefe del Consell ha criticado que «el auto salió el último viernes de precampaña» de las municipales –ha agregado que no cree «en las casualidades»– y ha asegurado que la Abogacía de la Generalitat –que ha dicho que está «en manos de (Ximo) Puig y (Mónica) Oltra» y ha calificado como «bajo régimen social-comunista»– va a pedir que le «encarcelen» en su escrito de calificación provisional como acusación.

También ha censurado la actuación de la jueza porque, a su parecer, ha ejercido como «acusadora», lo que le ha creado una situación de «indefensión». «Ella me ha acusado desde el principio, el juez de garantías ha desaparecido», ha añadido.

Además, ha lamentado que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional le ha investigado a él y a su entorno «de arriba abajo por si encontraban un euro de más en la Caja Rural de Cuenca». Frente a estas investigaciones, ha defendido que no se metió en política para «enriquecerse»: «No me he llevado un euro jamás de nada», ha subrayado.

El expresidente valenciano ha insistido en que esta causa es «una persecución personal a Paco Camps» y el auto, «un relato contra Camps». Ha criticado incluso que la jueza «amedranta» a su abogado en la resolución. «Lo importante es cazar a Camps, ese es el proyecto político de estos últimos años», ha resumido.

Asimismo, ha calificado como «muy grave» que «los jueces entren a valorar cuestiones políticas» y, en este sentido, ha hecho alusión a «los decretos de los viernes sociales de Pedro Sánchez, que ha aprobado en precampaña y en campaña».

«COSTE CERO»
Frente a lo expuesto en el auto, que cifra el coste de la construcción del circuito en cerca de 89 millones de euros, Camps ha sostenido que fue «coste cero», al tiempo que ha precisado que «en ningún sitio dice que tenga que ser coste cero» porque eso es una decisión «política».

Preguntado por si conoce el coste que tuvo para las arcas públicas la celebración del Gran Premio, el expresidente ha respondido que él no se encarga de «las cuestiones técnico-financieras». En todo caso, ha resaltado: «Parece que el circuito de F1 lo tengo yo en mi casa, pero es público».

Camps ha defendido el trabajo «digno y extraordinario» que desde su punto de vista ha realizado por «el futuro de València y de la Comunitat Valenciana». El expresidente ha augurado que «volverán a pedir que deje el Consell Jurídic Consultiu (CJC)», una posibilidad que ha negado porque fue «absuelto por los trajes» y confía en que en este caso ocurra igual.

«SON CALLES DE LA CIUDAD»
El exjefe del Consell ha elegido un restaurante ubicado junto al circuito del Gran Premio de Fórmula 1 que acogió València «no al azar», según ha explicado él mismo, sino para demostrar que «son calles de la ciudad de València». «Están pasando coches y camiones», ha ilustrado.

De este modo, ha expuesto que estas «calles» conforman «tres cuartas partes de lo que se preparó» y únicamente dos vías permanecen cerradas, las conexiones con la Avenida de Francia y la Alameda. Siguen sin uso, ha señalado Camps, porque «el Ayuntamiento no ha desarrollado el Plan General, lo que significaría la no recuperación de ese dinero».

El exdirigente ‘popular’ ha afirmado que la apertura y conclusión de esa obra era un «compromiso» del Ayuntamiento de la ciudad con la Generalitat, pero ha argumentado que «la corrupción para el PSOE es la única forma de hacer política». De esta forma, ha criticado que el Gobierno de PSPV y Compromís «no ha hecho ni un solo colegio, ni un solo hospital, ni una sola carretera, ni una sola depuradora».

Ha cargado contra el actual ‘president’, Ximo Puig, y el alcalde, Joan Ribó porque «son dos grandes mentirosos o dos grandes ignorantes» debido a que «no saben absolutamente nada de esto», en referencia al «compromiso» al que ha aludido del consistorio con el Gobierno valenciano. También ha asegurado que ha tratado de convencer a la jueza de que el circuito es «una estructura urbana extraordinaria y fundamental para la ciudad»: «He intentado explicárselo mil veces, la he intentado traer y he intentado aportar peritajes», ha manifestado.

Sobre el resto del puerto, ha apuntado que la dársena «se ha convertido en una plaza de ocio» y ha relatado que la jueza instructora «se empeñó en que el puente tenía forma de gaviota». Por el contrario, ha sostenido que esta infraestructura «ya existía» y «quedó en desuso con la ampliación de la zona sur del puerto». «Este puente se ha usado para conciertos y es una salida de emergencia», ha puesto en valor.

«DEBERÍA VOLVER LA F1 Y LA AMERICA’S CUP»
Además, ha defendido que la celebración del Gran Premio produjo una renta neta media de «más de 25 millones de euros al año» a la ciudad y ha puesto de relieve que existe un «documento confidencial», elaborado en el año 2011, cuando ya no era presidente, que «avalaba que se volviera a hacer por la renta neta que significaba». «Si yo fuese presidente, aprovecharía esta infraestructura y volvería a hacer el Gran Premio» e incluso la America’s Cup, ha insistido en este punto.

En cuanto a las declaraciones en sede judicial del ex secretario general del PP valenciano, Ricardo Costa, que ha apuntado a una relación entre pagos de empresas que ganaron concursos públicos durante la época de los ‘populares’ al frente de la Generalitat y la financiación del partido, lo ha atribuido a un pacto con Fiscalía y ha destacado que «lo han desmentido Serra y Rambla» (ex secretario general y ex vicepresidente del Ejecutivo de Camps, respectivamente).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo