Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Carteles, banderas y hasta una falla, las iniciativas de los partidos para llamar a las urnas

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Abr. – Los partidos políticos de la Comunitat Valenciana han dado el pistoletazo de salida a la campaña electoral del 28A con una velada de actos simbólicos, festivos y de hermanamiento en València para llamar al voto: de la cena del sobaquillo del PSPV al autobús del PP, los carteles de Compromís y Unides Podem o incluso la falla de Ciudadanos.

A dos semanas de las elecciones, tras un mes de precampaña con ‘goteo’ constante de visitas de líderes nacionales y las primeras promesas, los cinco principales partidos están listos para captar en las urnas el voto de los valencianos, especialmente el de los indecisos: el 38,7% aún no ha decidido a cuál va a votar, según la macroencuesta del CIS que se dio a conocer este jueves.

Por primera vez, la Comunitat Valenciana celebrará las elecciones autonómicas el mismo día que las generales, algo que las formaciones han aprovechado para reivindicar la importancia de una jornada histórica.

Los socialistas celebraron su velada de arranque de campaña en la plaza de Patraix de València con una cena de sobaquillo en la que el ‘president’ y candidato a seguir al frente de la Generalitat, Ximo Puig, animó a participar en «un gran combate democrático a partir de la movilización y la explicación». «Nos estamos jugando mucho; nos estamos jugando la democracia», avisó, e hizo un símil: «No se puede poner azúcar a una cosa tan amarga».

Los representantes de Compromís pegaron sus carteles con una «cena de hermandad» en la plaza del Mercat de Russafa de la capital valenciana, para poner en marcha «una campaña con humor y por amor», manifestó la vicepresidenta del Consell y candidata, Mónica Oltra, para agradecer el «voto valiente» de los que les ‘auparon’ en 2015: «El cambio tiene que continuar, debe ser imparable».

También con pegada de carteles, la confluencia Unides Podem-Esquerra Unida llevó a sus representantes a la sede de EUPV en la calle Borrull de València en una noche en la que el candidato a ‘president’, Rubén Martínez Dalmau, mostró «enormes ánimos de salir a ganar» con un programa «de transformación para cambiar la Comunitat y España» y una candidatura «enormemente preparada».

Los ‘populares’ y su autobús de campaña celebraron la velada frente a su sede junto al Puente de las Flores, con un mitin de la presidenta y aspirante a la Generalitat, Isabel Bonig, que prometió «gobernar por los valencianos y su libertad». «Hay unos que nos dicen que van imparables, imparables hacia la irrelevancia política», ironizó, y ensalzó su lema de ‘Correctamente política’.

Original fue Ciudadanos (Cs), que plantó una falla en la plaza de los Pinazo del ‘cap i casal’ compuesta por ninots que critican la gestión del gobierno del Botànic, con la meta de «acabar con la plaga que supone el tripartito», reivindicó el candidato, Toni Cantó, y abrir una campaña «ilusionante, con figuras clave de la cultura valenciana».

Tras este arranque, los principales líderes nacionales de los partidos que tienen representación parlamentaria volverán a dejarse ver por la Comunitat. Por ejemplo, el viernes 26, día del cierre de campaña, estarán en València los candidatos nacionales del PSOE (Pedro Sánchez), PP (Pablo Casado) y Ciudadanos (Albert Rivera), mientras que está previsto que Pablo Iglesias, de Podemos, pase por la capital valenciana el día 17.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos sorprende con carros motorizados de reparto y provoca la ira de los sindicatos

Publicado

en

La empresa pública Correos ha generado controversia tras introducir de manera sorpresiva carros de reparto motorizados en varias ciudades españolas, entre ellas Valencia, Murcia, Cartagena y Barcelona. La medida, que busca modernizar la logística postal, ha encendido la polémica entre los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO., que denuncian riesgos para la seguridad de los trabajadores y el incumplimiento de la normativa vigente.


Carros motorizados: una implementación sin consenso

Los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se incorporan al reparto tradicional a pie, pero su llegada ha sido criticada por los sindicatos por falta de consulta, formación y evaluación de riesgos. Según CSIF y UGT, Correos ha tomado esta decisión sin:

  • Consultar con los representantes de los trabajadores.

  • Proporcionar formación específica sobre el manejo de los carros.

  • Analizar las implicaciones ergonómicas y físicas de estos vehículos.

  • Establecer criterios de asignación o compensaciones económicas.

CC.OO. ha calificado esta medida como una “idea de bombero”, alertando que obliga a los carteros a interactuar con el tráfico urbano directamente, aumentando el riesgo de accidentes.


Riesgos legales y normativos

Los sindicatos subrayan que la introducción de estos VMP no respeta la normativa de tráfico. En particular:

  • La Resolución de 12 de enero de 2022 de la DGT establece características específicas para los VMP.

  • El Real Decreto 970/2020 modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, definiendo criterios claros para la circulación de estos medios.

  • Cada ciudad y comunidad autónoma puede aplicar ordenanzas locales sobre VMP que deben cumplirse.

La ausencia de formación y medidas de seguridad coloca a los carteros en una situación de riesgo, lo que podría derivar incluso en responsabilidades penales si ocurre un accidente laboral.


Modernización de Correos vs. polémica sindical

Correos ha reforzado su estrategia de movilidad sostenible este 2025, incorporando más de 1.000 vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas híbridas y motos ciberseguras, con el objetivo de que el 25 % de su flota sea “verde” antes de fin de año. Sin embargo, los nuevos carros motorizados no forman parte oficial de este plan, aumentando la incertidumbre y el malestar entre los trabajadores.

Aunque no es la primera experiencia de Correos con carros asistidos—en 2021 se probó un proyecto piloto con 48 unidades en Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao—los sindicatos destacan que ahora los carros se integran directamente en el reparto diario, sin evaluación técnica ni consenso laboral.


Sindicatos exigen diálogo y seguridad

CSIF, UGT y CC.OO. exigen a la dirección de Correos:

  • Suspender la implantación hasta garantizar seguridad y formación.

  • Establecer un plan de asignación de los VMP.

  • Negociar condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos vehículos.

  • Cumplir estrictamente con la normativa de tráfico y prevención de riesgos laborales.

Los sindicatos advierten que de no mediar un diálogo transparente, podrían emprender medidas legales o sindicales para proteger la seguridad de los trabajadores.


Conclusión

La llegada de los carros motorizados de Correos evidencia el choque entre modernización tecnológica y seguridad laboral. La polémica pone de relieve la necesidad de consultas previas, formación y cumplimiento normativo antes de implementar cambios que afecten directamente al personal. Mientras Correos busca eficiencia y sostenibilidad, los sindicatos reclaman que la protección de los trabajadores siga siendo una prioridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo