Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Carteles, banderas y hasta una falla, las iniciativas de los partidos para llamar a las urnas

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Abr. – Los partidos políticos de la Comunitat Valenciana han dado el pistoletazo de salida a la campaña electoral del 28A con una velada de actos simbólicos, festivos y de hermanamiento en València para llamar al voto: de la cena del sobaquillo del PSPV al autobús del PP, los carteles de Compromís y Unides Podem o incluso la falla de Ciudadanos.

A dos semanas de las elecciones, tras un mes de precampaña con ‘goteo’ constante de visitas de líderes nacionales y las primeras promesas, los cinco principales partidos están listos para captar en las urnas el voto de los valencianos, especialmente el de los indecisos: el 38,7% aún no ha decidido a cuál va a votar, según la macroencuesta del CIS que se dio a conocer este jueves.

Por primera vez, la Comunitat Valenciana celebrará las elecciones autonómicas el mismo día que las generales, algo que las formaciones han aprovechado para reivindicar la importancia de una jornada histórica.

Los socialistas celebraron su velada de arranque de campaña en la plaza de Patraix de València con una cena de sobaquillo en la que el ‘president’ y candidato a seguir al frente de la Generalitat, Ximo Puig, animó a participar en «un gran combate democrático a partir de la movilización y la explicación». «Nos estamos jugando mucho; nos estamos jugando la democracia», avisó, e hizo un símil: «No se puede poner azúcar a una cosa tan amarga».

Los representantes de Compromís pegaron sus carteles con una «cena de hermandad» en la plaza del Mercat de Russafa de la capital valenciana, para poner en marcha «una campaña con humor y por amor», manifestó la vicepresidenta del Consell y candidata, Mónica Oltra, para agradecer el «voto valiente» de los que les ‘auparon’ en 2015: «El cambio tiene que continuar, debe ser imparable».

También con pegada de carteles, la confluencia Unides Podem-Esquerra Unida llevó a sus representantes a la sede de EUPV en la calle Borrull de València en una noche en la que el candidato a ‘president’, Rubén Martínez Dalmau, mostró «enormes ánimos de salir a ganar» con un programa «de transformación para cambiar la Comunitat y España» y una candidatura «enormemente preparada».

Los ‘populares’ y su autobús de campaña celebraron la velada frente a su sede junto al Puente de las Flores, con un mitin de la presidenta y aspirante a la Generalitat, Isabel Bonig, que prometió «gobernar por los valencianos y su libertad». «Hay unos que nos dicen que van imparables, imparables hacia la irrelevancia política», ironizó, y ensalzó su lema de ‘Correctamente política’.

Original fue Ciudadanos (Cs), que plantó una falla en la plaza de los Pinazo del ‘cap i casal’ compuesta por ninots que critican la gestión del gobierno del Botànic, con la meta de «acabar con la plaga que supone el tripartito», reivindicó el candidato, Toni Cantó, y abrir una campaña «ilusionante, con figuras clave de la cultura valenciana».

Tras este arranque, los principales líderes nacionales de los partidos que tienen representación parlamentaria volverán a dejarse ver por la Comunitat. Por ejemplo, el viernes 26, día del cierre de campaña, estarán en València los candidatos nacionales del PSOE (Pedro Sánchez), PP (Pablo Casado) y Ciudadanos (Albert Rivera), mientras que está previsto que Pablo Iglesias, de Podemos, pase por la capital valenciana el día 17.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo