Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Casado se compromete con Ford Almussafes, los agricultores y la igualdad de los valencianos

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Nov. – El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Pablo Casado, ha prometido este jueves que si se convierte en presidente cambiará la financiación autonómica para acabar con el «agravio» de la Comunitat, junto a otros compromisos como acabar el Corredor Mediterráneo, proteger a los trabajadores de Ford Almussafes y a los agricultores y no permitir que «la lengua divida» entre el valenciano y el castellano.

«Soy uno de los vuestros», ha exclamado en un mitin en el auditorio Mar Rojo del Oceanogràfic de València, donde ha vuelto a exigir que la Comunitat no se convierta «en el anejo de unos fantasmagóricos ‘paíssos catalans'». «No os dejéis mancillar, no lo voy a permitir», ha enfatizado a los mil asistentes.

Casado ha arrancado su discurso en clave valenciana, recalcando que está «orgulloso del PPCV ahora y siempre» y que es una tierra que quiere por su hijo alicantino y su mujer ilicitana. Por contra, ha asegurado que le suena «raro» oír a Compromís al PSPV hablar de País Valencià.

Pero ha defendido que hay que hablar «claro» de la Comunitat, a tres días del 10N, y «mirar a los ojos a la gente». «Mi compromiso es firme: cuando sea presidente del Gobierno voy a mejorar la financiación de todos los valencianos porque es de justicia», ha prometido, algo que ya garantizó el 9 d’Octubre.

Ha criticado que el PSOE fue «sectario» al cambiar el modelo de financiación para «perjudicar» a las comunidades donde gobernaba el PP y después «a la España más vacía». «¿Dónde quedaron las manifestaciones de Ximo Puig –‘president’ de la Generalitat y líder del PSPV– y otros barones socialistas?», se ha preguntado, lo que ve como «el colmo de la hipocresia y del cinismo».

Su segundo compromiso es finalizar el Corredor, «fundamental para toda España, todo el Mediterráneo y toda Europa». Ha recordado que «es una obra que planeó el PP» mientras «no interesa» al Gobierno socialista en funciones porque «no ha ejecutado ni la mitad» de los 900 millones presupuestados en 2019. También ha destacado que la alta velocidad o los aeropuertos llegaron con gobiernos de su partido: «Esta comunidad no se puede entender sin el impulso, inversión y respeto del PP».

En tercer lugar, Casado ha asegurado que atenderá la «preocupación» actual de la industria del motor por la situación de la planta de Ford en Almussafes (Valencia), ante el expediente de regulación de empleo y la decisión de la compañía de trasladar dos motores a Estados Unidos en 2023.

Se ha preguntado «cómo es posible que la ministra –de Economía en funciones, Nadia Calviño– ponga en riesgo, en una entrevista por la mañana, a un sector que emplea a miles de familias en toda España» y ha recalcado a los socialistas que «lecciones de medio ambiente ninguna» al PP. «Un día no quieren el diesel, otro el motor de combustión… no todo el mundo tiene la suerte de tener un Falcon o de comprarse un coche eléctrico», ha recalcado, afeándoles que se hagan «los simpáticos en Europa».

También ha prometido atender a los agricultores afectados por tratados comerciales a impulsar una «negociación justa» con la Unión Europea, para un comercio «libre pero con los mismos requisitos sanitarios». Para ello, ha destacado que el portavoz ‘popular’ en el Europarlamento, el valenciano Esteban González Pons, «se está dejando la piel después de la peor campaña de los últimos años».

UNA LENGUA QUE «NO DIVIDA»
Más allá de la economía, Casado ha mostrado su intención de que la lengua «no divida» a los valencianos, al estar «orgulloso de que en España haya distintas lenguas y que convivan y enriquezcan». Ha puesto como ejemplo que en la pensión de Muro d’Alcoi (Alicante) donde ha comido esta tarde la propietaria le ha hablado en valenciano, como también sus abuelos.

«¿Qué problema hay para estudiar en valenciano sin acabar con el español?», ha reivindicado, lo que ve como «una manía de querer hacer ingeniería social con la lengua, la identidad, la historia y los sentimientos». Ha destacado así el papel de Lo Rat Penat, «esa asociación civil que defiende el valenciano como parte de la identidad de España».

Por todo ello, ha hecho hincapié en que «no se entiende España sin el reino de Valencia, la gran Valencia que no es el apéndice de nada ni de nadie» y que «despertó con una gran alcaldesa como Rita Barberá». «No hay ‘païssos catalans’, es mucho más importante que un anejo de una entidad fantasmagórica. No os dejéis mancillar», ha enfatizado en este punto.

«POBRE XIMO, NO LE DEJAN NI UN RESQUICIO»
Por otro lado, el aspirante a presidente ha exigido a los socialistas «la misma vara de medir» en casos como la investigación de Inspección de Trabajo a empresas del hermano del ‘president’ de la Generalitat. «Qué mal van a dormir los Puig, pobre Ximo, no le dejan ni un resquicio para escaparse», ha aseverado, y ha reclamado que «aquellos que ejercían la inquisición sean ahora ejemplares».

La dificultad, ha advertido, es que «quien no es ejemplar en el PSOE se topa con la ‘omerta’ de su partido e incluso puede llegar a presidente». En la misma línea, la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, ha exigido a Puig que «respete la independencia judicial en todos los casos» y dé explicaciones, recordando que puso al PP «el listón ético y estético tan alto» cuando estaba en la oposición.

Bonig ha asegurado a Casado que la Comunitat le «necesita» al igual que cuando estuvo en los «momentos duros» y hasta «16 veces en los últimos meses». «Lo mejor está por llegar», ha prometido, y ha advertido al público que «nadie se lamente el lunes de lo que no hizo el domingo», que ve como las elecciones más importantes de la historia para la Comunitat.

Como cabeza de lista al Congreso por Valencia, Belén Hoyo ha ensalzado a Casado como «un buen político que no puede estar dando bandazos» y se ha comprometido a «luchar» por los agricultores en Madrid, Bruselas, Estados Unidos o «donde haga falta», junto al «reto» de la financiación.

UN PRESIDENTE «SIN AMNESIA CON LOS VALENCIANOS»
Y la portavoz del PP en el Ayuntamiento, Mª José Catalá, ha garantizado a Casado que el PPCV le apoya en su «sprint final», como demuestra el «esfuerzo» de haber organizado el mitin en 24 horas. «Estás en los buenos momentos, pero también has estado en los malos, y esto nosotros no lo olvidamos», ha manifestado, por lo que cree que será «un presidente que no tendrá amnesia con los valencianos».

También ha cargado contra el bipartito Compromís-PSPV del gobierno local: «Sinceramente, para ser elegante, te diré que no están a la altura tercera de la tercera capital de España», poniendo como ejemplo el fraude de cuatro millones de euros de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo