Síguenos

Fallas

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

Publicado

en

indumentaria hijos lola flor

Se acerca la semana grande de las fallas. Los actos cobran fuerza y los falleros y falleras, y en especial, los representantes de cada comisión se preparan para vivirlo al máximo.

La familia López Flor lo vive con un doblete muy especial. Miguel y Lola son hermanos y representan a los niños y niñas de la falla Conde Salvatierra-Cirilo Amorós, una comisión que este año festeja con emoción sus 100 años de vida haciendo falla.

Viven con ilusión cada acto, siempre aconsejados por su madre, la querida Fallera Mayor de València del año 2000, Lola Flor Bustos, quien no sólo se ha convertido en su mayor referente, sino que también prepara con mimo la vestimenta de ambos, con la ayuda de su tía y conocida indumentarista, Carmen Bueso, de Flor.

El pasado 5 de febrero Lola López Flor vivía su exaltación como Fallera Mayor Infantil de la falla del Mercado de Colón. Vivía este momento acompañada de su hermano y presidente infantil, Miguel López Flor. Un acto, en el que la impronta de su madre estaba muy presente en la indumentaria de ambos.

Imágenes: Familia López Flor y Fran Adlert

La pequeña estrenaba un espolín Ramón de la firma Garín con manteletas de Hijas de Carmen Esteve y un aderezo de Montoya, de modelo Verge con perlas y rodocrositas. Por su parte, Miguel lucía un traje de torrentí con un detalle muy significativo: las solapas del ‘jopetí son las mangas del espolín Soto que su madre lució en su exaltación como Fallera Mayor de Valencia en el año 2000. Un traje que originariamente fue confeccionado al estilo del siglo XIX, con mangas de farol, y que posteriormente se lo adaptó al siglo XVIII.


Imagen: Lola Flor

Los segundos trajes los estrenaron por un motivo especial: la gala del centenario de esta comisión de Gran Vía. Lola porta un damasco rojo con jubón de manga larga con delantal y pañuelo de encaje de Santos Textil y aderezo de Art Antic. Miguel luce calzón y chupa de terciopelo granate con chaleco de seda de Santos Textil.

Imágenes: Lola Flor y P. Gozález

El sello de Lola Flor se refleja en otro de los vestidos que la reina infatil de la Falla Conde Salvatierra luce este año.

Lola lleva un jubón confeccionado con una tela muy significativa. La seda San Manuel de Vives y Marí, en fondo verde, que Lola Flor portaba el día de su Crida del año 2000. Y lo hace combinando un Damasco color mora de Compañía Valenciana de la seda. Delantal y pañuelo de batista antiguo con puntillas de Alensón que perteneció a su abuela materna. La Peineta es la clásica Magrana de Montoya y pendientes de chorro.

Imágenes: Lola Flor

El azul es otro de los colores que marcan la indumentaria de Lola López para este 2023. En este caso luce un traje confeccionado con un tejido de Santos Textil y manteleta bordada en cadeneta sobre muselina y puntilla de valencienne también de Santos. El aderezo que suele combinar con este vestido tiene historia. Es el que su madre utilizó para su exaltación como Fallera Mayor Infantil de la comisión en el año 1988. Un modelo lazo de Peris Roca. También lo combina con una medalla de la Virgen de Gracia Joyeros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Lola Flor

Otro de los vestidos que guarda en su armario fallero, está compuesto por una falda de Damasco de seda que Lola Flor llevó en su año como reina infantil de su falla de Gran Vía, combinado con un justillo verde y camisa y manteletas de batista. También combina la falda con un jubón de manga larga rosa. Su hermano Miguel, lleva un traje de saragüell con negrilla y chaleco con adornos de pasamanería.

Imágenes: Lola Flor

Completan su variado ajuar fallero con más joyas en forma de artesanía valenciana. Un torrentí con chaqueta de terciopelo labrado para Miguel y, para Lola, el Espolín Óvalos de Garín que su tía, Loida Flor Bustos, estrenó para su exaltación como Fallera Mayor Infantil de la comisión en 1985. Tres años después, también lo luciría la propia Lola Flor, así como sus sobrinas Loida y Celia. En ocasiones, lo combina con un jubón de terciopelo azul.

Imágenes: Lola Flor

Todo ello, con Miguel y Lola como protagonistas, aguardan ya la llegada de la semana grande de las fallas 2023 para disfrutar en familia de una fiesta que tantas alegrías les ha aportado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo