Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Celebrar una comunión puede superar los 9.000 euros en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 05 Mar.- La celebración de la comunión puede suponer a las familias un gasto que supera los 9.000 euros, entre vestuario, complementos y banquete, según se desprende del estudio realizado por la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana.

La entidad explica, en un comunicado, que todos estos preparativos empiezan con bastante antelación, especialmente se elige con más cuidado el traje del niño o niña y el restaurante donde celebrar la comunión. Estas son las partidas que suponen un mayor desembolso, ya que el vestido de la niña puede costar alrededor de 495 euros de media.

No obstante, puntualizan, todo depende de la calidad de la tela, el trabajo que lleve, si es de diseñador o no, por lo que se pueden encontrar trajes de comunión desde 195 hasta los 1.175 euros. Otra opción sería el alquiler del vestido de comunión cuyo precio oscila sobre los 60 euros.

Además, el vestido de la ceremonia de la niña necesita una serie de complementos como una diadema, flores, lazo, que suponen una inversión de entre 18 y 65,90 euros. Si se usa can can y guantes, sumarán de media unos 49 euros. Asimismo, hay que tener en cuenta que hay que adquirir los zapatos, muda, es decir, otros 64,90 euros de media.

En principio, la ropa de los niños es menos costosa para el bolsillo de las familias, ya que si se opta por el traje de almirante el coste subirá a unos 320 euros, aunque puede ascender hasta 350 euros. Lo mismo ocurre con otras opciones, traje de marinero o traje chaqueta (240 euros) de media. Como ocurre con las niñas, hay que añadirle el coste de los zapatos, muda y calcetines.

Una vez equipados, hay que tener en cuenta los complementos como reloj, pulsera, cadena, cruz, etc. El desembolso económico destinado a esta partida es muy amplio, ya que dependerá si se opta por bisutería o joyería. Como dato orientativo, los complementos nos pueden costar entre 245 y 1.300 euros.

Sin lugar a dudas, apuntan desde la organización de consumidores, el banquete es la partida más cara, siempre y cuando se decida celebrar la comida en un restaurante e invitar a familiares a amigos próximos a este evento. Actualmente, lo más habitual es encargar un banquete en un restaurante (hay muchos especializados en bodas y comuniones).

Por lo tanto, para unos 65 invitados, que suele ser lo más frecuente entre amigos y familiares, la invitación a comer puede costar unos 3.575 euros de media, dependiendo, por supuesto, del menú que elija. Además, al tratarse de una celebración infantil también se suele contratar la opción de un menú infantil, que para unos 15 niños costaría de media unos 375 euros.

A la hora de concretar el banquete, es posible encontrar todo tipo de precios. Normalmente, lo que se hace es negociar con el gerente del restaurante y elegir un precio de menú. Incluso hay muchos locales en los que, por un precio determinado, ofrecen distintos tipos de menús, según los gustos de los comensales entre 35 y 85 euros. Otro gasto que cada año aumenta de manera considerable es el servicio adicional de animación en divertir a los niños en ese día tan especial.

También hay que tener en cuenta el reportaje fotográfico. Es habitual que la propia iglesia encargue a un fotógrafo que haga un reportaje a todos los niños que ese día celebran su comunión en ella, y que después se dividan los gastos entre todos, encargando cada familia tantas copias como desee.

Para inmortalizar la celebración, lo más habitual es que se encargue un reportaje fotográfico, con lo que también este gasto debe tenerse en cuenta. A estos gastos hay que añadir otros que no se han contabilizado y que habitualmente se realizan para este evento como equipar al resto de la familia, aprovechar la ocasión para arreglar la casa etc.

RECOMENDACIONES
La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana ofrece una serie de recomendaciones, entre las que figuran elaborar un presupuesto acorde con las posibilidades económicas familiares y ceñirse a él todo lo posible. De esta manera, se pueden evitar excesos y endeudamientos innecesarios. Habrá que introducir en el presupuesto los gastos previstos y un margen para posibles añadidos.

Desde la entidad instan también a no dejarse influir por los reclamos publicitarios ni por el consumismo cada vez más presente en este tipo de celebraciones; valorar la relación calidad-precio en todos los productos y servicios; comparar precios en distintos establecimientos; reservar el banquete con antelación, así habrá más posibilidades de elección del establecimiento y de encontrar un precio más asequible y no recurrir a créditos rápidos ya que aumentarán el endeudamiento familiar.

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo