Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cinco de cada diez valencianos tienen dificultades para hacer la declaración de la renta

Publicado

en

https://es.wikipedia.org/wiki/Marie_Kondo

El 78,9% de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana reconoce que mejorar su educación financiera le ayudaría a mejorar la gestión de su economía, una cifra idéntica a la media española, según Creditea. Entre las situaciones del día a día que más problemas generan a los valencianos, destaca la declaración de la renta (53,2%), el control de la hipoteca (36,7%) y la lectura de las noticias económicas del día (30,3%).

A nivel nacional, el 60,4% de los españoles suele financiar sus compras y un 62,1% estaría dispuesto a financiar la compra y pagar los intereses correspondientes a cambio de poder disfrutar antes de un producto, sin necesidad de ahorrar durante meses.

En concreto, el 50,8% de los compradores estaría dispuesto a pagar hasta un 5% más, mientras que el 9,7% podría llegar a abonar entre un 5% y un 15% más. Por su parte, el 1,6% de los encuestados se plantearía pagar entre un 15% y un 30% más del valor del producto a cambio de empezar a disfrutarlo en el momento.

Por otro lado, la encuesta ha desvelado que el conocimiento financiero continúa siendo, un año más, la asignatura pendiente de los españoles. Así, el 78,9% de los encuestados ha aseverado que mejorar sus conocimientos financieros le ayudaría a mejorar la gestión de su economía, frente al 75,5% del año pasado.

Sin embargo, solo el 23,4% reconoce necesitar ayuda para manejar sus finanzas personales y el 3,5% admite hacerlo mal o muy mal, resultados inferiores a los obtenidos en 2018.

Entre las personas que no gestionan bien sus finanzas personales, el 40% asegura no tener claros sus ingresos o sus gastos, mientras que el 25,7% cree que no tiene los conocimientos financieros necesarios.

El 41,8% de todos los encuestados no recurre a ningún tipo de ayuda para manejar su economía, mientras que solo el 10,6% acude a profesionales para que le echen una mano, una cifra inferior a la del año pasado (23,4%). Pese a las dificultades, solo el 22,8% de los españoles encuestados dedica más de una hora semanal a gestionar su economía.

Entre las situaciones que suponen un problema para los españoles, la encuesta destaca que la declaración de la renta sigue siendo el mayor quebradero de cabeza, de acuerdo al 57,2% de los encuestados.

 

CONTROL DE LA HIPOTECA

Por su parte, el 29,5% de los españoles encuentra dificultades a la hora de llevar el control de la hipoteca, mientras que para el 22,2% es complicado entender las noticias económicas de los medios de comunicación, un dato que se corresponde con el hecho de que el 32% de las personas no se siente cómoda con los términos financieros.

Respecto a la solicitud de préstamos y créditos personales, el 38,6% ha reconocido que, durante el proceso, tuvieron alguna duda, debido a que los términos eran confusos (33,8%), no se especificaron bien las condiciones (26,9%) o faltó transparencia (23,8%). El 18,6% aseguró que no tenía claras las cantidades a devolver.

 

LOS ANDALUCES, LOS QUE MÁS FINANCIAN SUS COMPRAS

Por regiones, los andaluces son los españoles que más suelen financiar sus compras, ya que el 65,2% reconoce hacerlo habitualmente.

En cuanto al conocimiento financiero, los datos obtenidos por Creditea en Andalucía reflejan que un 56,7% de los andaluces recurre a algún tipo de ayuda para gestionar su economía.

En cuanto a Cataluña, según la encuesta lanzada por Creditea, tan solo el 1,4% de los catalanes tiene problemas a la hora de gestionar sus finanzas personales, unas cifras mejores respecto al año anterior.

De hecho, más de la mitad explica que se siente bastante seguro a la hora de controlar su economía, mientras que el 27% lo hace «perfectamente».

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo