Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cinco de cada diez valencianos tienen dificultades para hacer la declaración de la renta

Publicado

en

https://es.wikipedia.org/wiki/Marie_Kondo

El 78,9% de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana reconoce que mejorar su educación financiera le ayudaría a mejorar la gestión de su economía, una cifra idéntica a la media española, según Creditea. Entre las situaciones del día a día que más problemas generan a los valencianos, destaca la declaración de la renta (53,2%), el control de la hipoteca (36,7%) y la lectura de las noticias económicas del día (30,3%).

A nivel nacional, el 60,4% de los españoles suele financiar sus compras y un 62,1% estaría dispuesto a financiar la compra y pagar los intereses correspondientes a cambio de poder disfrutar antes de un producto, sin necesidad de ahorrar durante meses.

En concreto, el 50,8% de los compradores estaría dispuesto a pagar hasta un 5% más, mientras que el 9,7% podría llegar a abonar entre un 5% y un 15% más. Por su parte, el 1,6% de los encuestados se plantearía pagar entre un 15% y un 30% más del valor del producto a cambio de empezar a disfrutarlo en el momento.

Por otro lado, la encuesta ha desvelado que el conocimiento financiero continúa siendo, un año más, la asignatura pendiente de los españoles. Así, el 78,9% de los encuestados ha aseverado que mejorar sus conocimientos financieros le ayudaría a mejorar la gestión de su economía, frente al 75,5% del año pasado.

Sin embargo, solo el 23,4% reconoce necesitar ayuda para manejar sus finanzas personales y el 3,5% admite hacerlo mal o muy mal, resultados inferiores a los obtenidos en 2018.

Entre las personas que no gestionan bien sus finanzas personales, el 40% asegura no tener claros sus ingresos o sus gastos, mientras que el 25,7% cree que no tiene los conocimientos financieros necesarios.

El 41,8% de todos los encuestados no recurre a ningún tipo de ayuda para manejar su economía, mientras que solo el 10,6% acude a profesionales para que le echen una mano, una cifra inferior a la del año pasado (23,4%). Pese a las dificultades, solo el 22,8% de los españoles encuestados dedica más de una hora semanal a gestionar su economía.

Entre las situaciones que suponen un problema para los españoles, la encuesta destaca que la declaración de la renta sigue siendo el mayor quebradero de cabeza, de acuerdo al 57,2% de los encuestados.

 

CONTROL DE LA HIPOTECA

Por su parte, el 29,5% de los españoles encuentra dificultades a la hora de llevar el control de la hipoteca, mientras que para el 22,2% es complicado entender las noticias económicas de los medios de comunicación, un dato que se corresponde con el hecho de que el 32% de las personas no se siente cómoda con los términos financieros.

Respecto a la solicitud de préstamos y créditos personales, el 38,6% ha reconocido que, durante el proceso, tuvieron alguna duda, debido a que los términos eran confusos (33,8%), no se especificaron bien las condiciones (26,9%) o faltó transparencia (23,8%). El 18,6% aseguró que no tenía claras las cantidades a devolver.

 

LOS ANDALUCES, LOS QUE MÁS FINANCIAN SUS COMPRAS

Por regiones, los andaluces son los españoles que más suelen financiar sus compras, ya que el 65,2% reconoce hacerlo habitualmente.

En cuanto al conocimiento financiero, los datos obtenidos por Creditea en Andalucía reflejan que un 56,7% de los andaluces recurre a algún tipo de ayuda para gestionar su economía.

En cuanto a Cataluña, según la encuesta lanzada por Creditea, tan solo el 1,4% de los catalanes tiene problemas a la hora de gestionar sus finanzas personales, unas cifras mejores respecto al año anterior.

De hecho, más de la mitad explica que se siente bastante seguro a la hora de controlar su economía, mientras que el 27% lo hace «perfectamente».

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo