Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cinco hospitales valencianos usaron las mascarillas defectuosas que envió el Ministerio

Publicado

en

Un total de cinco departamentos de salud de la Comunitat Valenciana han llegado a utilizar mascarillas defectuosas que distribuyó el Ministerio de Sanidad y que fueron retiradas el pasado viernes por no cumplir con la normativa europea exigida para hacer frente al Covid-19. Uno de ellos es el Hospital Clínico de València, en el que parte de este material se llegó a emplear en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Así lo ha indicado este lunes la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, en la rueda de prensa diaria que ofrece para actualizar datos del coronavirus en la Comunitat Valenciana.

La consellera ha explicado que las mascarillas que no cumplían con la normativa llegaron a cinco departamentos valencianos pero en cantidades «pequeñas» porque «se retiraron a tiempo». Se trata del General de Alicante –unas 124–, Orihuela, el Clínico de València –entre 150 y 180, aunque se están recabando datos–, Sant Joan y el Hospital Peset.

Los profesionales utilizaron estas mascarillas en diferentes días e intervalos de tiempo, ha indicado la consellera, quien ha manifestado que en algunos casos ya se han podido hacer los test PCR a profesionales, mientras que en otros más tardíos se están realizando y se hace un seguimiento.

Sobre las áreas en las que se han llegado a utilizar estas mascarillas, Barceló ha concretado que en dos departamentos se destinaron a servicios UCI, mientras que en los demás parece que fue en otros servicios, alguno sin afectados por Covid-19.

El Clínico es uno de los hospitales que sí llegó a utilizar el material en la UCI, y la consellera ha explicado que consta que entre los días 10 y 13 de abril se trabajó con las mismas. «Durante esos días se pudieron usar en la UCI y en otros servicios que no estaban en contacto con el Covid-19», ha dicho.

A estos profesionales, ha insistido, se les va a hacer la prueba, así como a las personas con las que hayan podido estar en contacto tanto dentro como fuera del hospital.

Barceló no ha podido concretar cuántos profesionales han dado positivo en Covid-19 por el uso de estas mascarillas defectuosas porque todavía se están recabando datos y se están llevando a cabo más pruebas. Tampoco ha trasladado los PCR practicados porque sigue a la espera de tener información confirmada.

La consellera ha manifestado que el hecho de que ocurra esta situación es «triste» y «dolorosa»: «Nos duele que ocurran estas cosas. Aunque sabemos que se piden todas las garantías, al parecer en algún momento esa garantía ha tenido alguna dificultad o problema», ha afirmado.

«Es doloroso –ha proseguido– porque siempre nos ha importado proteger a los profesionales. Nuestra obligación es protegerles, protegerles y protegerles, y esperamos que esto no vuelva a ocurrir. Seguiremos extremando las medidas posibles para detectarlo», ha avanzado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos sigue en libertad: la Fiscalía aprecia riesgo de fuga pero no pide prisión por su escaño

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, continúa en libertad mientras el Tribunal Supremo analiza su papel en el conocido caso Koldo. A pesar de que la Fiscalía ve riesgo de fuga, no ha solicitado su ingreso en prisión, argumentando que su condición de diputado y aforamiento reduce ese peligro. En cambio, las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, sí han reclamado su prisión provisional de forma inmediata.


La Fiscalía reconoce riesgo de fuga pero descarta la prisión por el momento

Durante la vistilla celebrada tras su última comparecencia ante el juez, el Ministerio Fiscal reconoció que existen indicios que podrían justificar medidas más restrictivas, como la prisión preventiva, pero consideró que el aforamiento de Ábalos y su escaño en el Congreso actúan como una garantía de arraigo y control institucional. Por ello, solicitó mantener las medidas cautelares actuales: retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias periódicas.

Las acusaciones populares, sin embargo, sostienen que el exministro mantiene capacidad para influir o destruir pruebas, y que su libertad podría suponer un riesgo procesal. Argumentan que su posición política no debería servir como escudo frente a las medidas judiciales que se aplican habitualmente a otros investigados por delitos similares.


Ábalos guarda silencio ante el juez por sentirse indefenso

En esta última citación, Ábalos decidió acogerse a su derecho a no declarar. Según fuentes jurídicas, justificó su silencio alegando que se siente “indefenso” ante la interpretación de los documentos económicos que lo implican en supuestos ingresos irregulares. Esta estrategia marca un giro en su defensa, pues en anteriores ocasiones sí había ofrecido explicaciones ante el tribunal.

El exministro mantiene su inocencia y defiende que no existen pruebas concluyentes que lo vinculen con el cobro de comisiones o la gestión de fondos ilícitos relacionados con el caso Koldo.


El caso Koldo y las medidas cautelares vigentes

El caso, centrado en presuntas adjudicaciones irregulares y comisiones ilegales, sigue su curso en el Tribunal Supremo. Ábalos continúa bajo medidas cautelares, que incluyen:

  • Retirada de pasaporte.

  • Prohibición de abandonar el territorio nacional.

  • Comparecencias periódicas ante la autoridad judicial.

Estas condiciones fueron ratificadas por el juez instructor, que por el momento descarta el ingreso en prisión mientras se evalúan las nuevas pruebas presentadas por la UCO.


Implicaciones políticas de la decisión judicial

La decisión de mantener a Ábalos en libertad tiene importantes consecuencias políticas. Si el exministro fuera finalmente encarcelado de forma preventiva, sería suspendido automáticamente como diputado, lo que podría alterar la correlación de fuerzas en el Congreso en una legislatura especialmente ajustada.

Su caso genera además una fuerte tensión interna en el PSOE, que intenta distanciarse de cualquier sospecha de corrupción mientras el proceso judicial sigue abierto.


Conclusión

José Luis Ábalos permanece en libertad, aunque con medidas cautelares y bajo la vigilancia del Tribunal Supremo. La Fiscalía admite la existencia de riesgo de fuga, pero considera que su escaño actúa como una garantía suficiente, mientras las acusaciones populares insisten en su ingreso en prisión provisional.

El exministro, que ha optado por guardar silencio en su última declaración, afronta un proceso judicial de alto impacto político y mediático, cuyo desenlace será determinante para su futuro personal y el equilibrio parlamentario actual.

 

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo