Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno llega a un acuerdo con Ciudadanos para prorrogar el estado de alarma

Publicado

en

Ciudadanos votará ‘sí’ a la prórroga del estado de alarma tras haber llegado a un acuerdo con el Gobierno en el marco de las negociaciones contra reloj con este y otros partidos, como el PNV, que todavía no ha decidido el sentido de su voto, y que serán clave para que salga adelante este miércoles en el Congreso si finalmente el PP decide votar en contra. A pocas horas de la votación, Sánchez ha defendido en el Senado que el estado de alarma es el «único instrumento» que permite al Gobierno «luchar» contra el coronavirus, por lo que ha pedido a los ‘populares’ un acuerdo para prorrogarlo.

El acuerdo entre el Ejecutivo y Ciudadanos garantiza al Gobierno 171 votos a favor de la prórroga del estado de alarma, ya que además de los 155 votos del PSOE y de Unidas Podemos, cuenta ya con el respaldo de PRC, Teruel Existe, Más País y Compromís. Frente a estos apoyos, los 75 votos en contra de Vox, y de los partidos independentistas catalanes (ERC, Junts per Catalunya y la CUP).

Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, la primera a la que asiste desde la declaración del estado de alarma por la pandemia, Sánchez ha instado al PP a «trabajar» por este acuerdo, porque supone una voluntad de ser «precavidos y prudentes» en la fase de desescalada iniciada esta semana.

Inés Arrimadas afirmaba esta mañana que «No hay otra alternativa y, por tanto, lo que tenemos que hacer es ser conscientes de que tenemos que darles certidumbres a los ciudadanos y no podemos jugar a experimentos», ha subrayado el presidente para luego insistir en que solo el estado de alarma permitirá restringir la movilidad de los ciudadanos, una medida «imprescindible» para el Ministerio de Sanidad en este punto.

“El estado de alarma no puede ser un mecanismo eterno, hay que pensar en un plan B y en desvincular las ayudas a familias, autónomos o pymes de este periodo excepcional” del estado de alarma. Así se ha pronunciado la presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas en una entrevista en televisión este martes. “Estoy negociando para intentar que el Gobierno rectifique”, ha reconocido Arrimadas, “no podemos alargar el confinamiento de manera excesiva, tenemos que reactivar la economía”. “Lo más importante es desvincular los ERTE, las medidas de liquidez y las ayudas a pymes, autónomos y familias del estado de alarma”, ha detallado la diputada liberal y ha añadido que “hay que diseñar una salida ordenada de la pandemia con test y mascarillas para reanudar la actividad económica y evitar un rebrote”.

“Estoy dispuesta a salvaguardar los derechos de los españoles, porque en el Gobierno son capaces de cumplir sus amenazas, retirar las ayudas y generar el caos”, ha explicado la portavoz parlamentaria del Grupo Parlamentario de Ciudadanos (GPCs). En esta línea, la diputada liberal ha reconocido: “Creo que hay españoles que entienden que el confinamiento era necesario, pero piensan que hay ir preparándose para salir”. “Cs tiene más responsabilidad de Estado que el Ejecutivo”, ha subrayado, “no quiero que el Gobierno cumpla su promesa de llevarnos al caos el próximo sábado”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo