Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comidas con militantes, debates y visitas a mercados: así cerrarán la campaña los partidos

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Nov. – Los partidos valencianos afrontan este viernes el último día de campaña en la Comunitat Valenciana con diferentes actos que van desde comidas con militantes hasta visitas a mercados municipales pasando por debates entre presidentes autonómicos y desplazamientos a diferentes localidades de todo el territorio.

Los más madrugadores serán Més Compromís, que comenzarán la última jornada de campaña a las 09.00 horas con una visita a los mercados municipales de València en la que participará el candidato a la Presidencia del Gobierno de Más País, Íñigo Errejón, y los número uno y dos de la lista de Valencia Joan Baldoví y Maria Josep Picó.

Errejón será el único de los líderes de partidos nacionales que pasará por la Comunitat Valenciana después de que este jueves dieran mítines los candidatos del PSOE, Pedro Sánchez; del PP, Pablo Casado y de Vox, Santiago Abascal; y de las visitas de Pablo Iglesias (Unidas Podemos) el miércoles y Albert Rivera (Ciudadanos) el martes.

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general de los socialistas, Ximo Puig, se desplazará a Teruel para mantener un encuentro con su homólogo aragonés Javier Lambán.

Por la tarde, Puig y los ministros en funciones José Luis Ábalos y Pedro Duque (cabezas de lista por Valencia y Alicante, respectivamente) participarán en un mitin de cierre de campaña en Torrent previo a otro acto de los socialistas en Gandia –aunque a este solo asistirá Puig junto a la número dos por Valencia, Ana Botella–.

El PP celebrará dos actos con militantes en la comarca de la Ribera Alta con la presencia de su secretario general, Teodoro García Egea. A primera hora de la tarde se desplazará a Algemesí junto a la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, y después celebrará una comida con militantes en Alzira. Egea se desplazará posteriormente a Murcia para cerrar la campaña.

Bonig cerrará la campaña por la tarde en Vila-real y Castelló, en actos con el portavoz adjunto en Les Corts, Miguel Barrachina, entre otros.

Ciudadanos se trasladará al interior en la última jornada de campaña. La cabeza de lista por Valencia, María Muñoz, y el síndic en Les Corts, Toni Cantó, celebrarán un mitin en Caudete de las Fuentes, en la comarca de la Plana de Utiel-Requena, donde explicarán sus medidas contra la despoblación.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Germán Torres, el ícono de la masa madre y la panadería artesanal

Publicado

en

Quién era Germán Torres: su legado en la gastronomía y las recetas que marcaron un antes y un después

Germán Torres fue un referente de la panadería artesanal en Argentina, conocido especialmente por su promoción del uso de la masa madre, las harinas menos refinadas y los largos tiempos de fermentación. Su trabajo revolucionó la forma de elaborar y consumir pan en el país, apostando por la identidad local y la calidad de los ingredientes.

La historia de Germán Torres: de la publicidad a la panadería artesanal

Nacido en 1985, Germán Torres tuvo un inicio profesional en el mundo de la publicidad. Se graduó en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y llegó a ser reconocido en eventos internacionales como el Festival de Cannes en 2006. Sin embargo, su pasión por la cocina, inspirada en los sabores de la cocina de su abuela, lo llevó a dar un giro radical y dedicarse de lleno a la panadería artesanal.

Su transición de la publicidad a la gastronomía fue motivada por el deseo de crear productos auténticos y de alta calidad, basados en procesos tradicionales y el respeto por los ingredientes locales.

El legado de Germán Torres en la panadería artesanal

Torres fue un pionero en la promoción de la masa madre de centeno y los métodos tradicionales de fermentación. Insistió en que un buen pan requiere horas de fermentación para desarrollar un sabor profundo y mejorar la digestión, diferenciando claramente el pan artesanal del industrial.

Su trabajo se enfocó en:

  • La experimentación con harinas menos refinadas y autóctonas

  • La defensa de la calidad y origen de los ingredientes

  • La búsqueda de una identidad local en los panes argentinos

  • La colaboración con productores regionales para reflejar la diversidad provincial

Gracias a su esfuerzo, la panadería argentina experimentó una transformación cultural, donde el pan dejó de ser solo un alimento básico para convertirse en un producto con historia y sabor propios.

Recetas icónicas de Germán Torres

Entre las recetas que Germán Torres popularizó, destacan aquellas que combinan la tradición con la innovación, utilizando ingredientes autóctonos y técnicas ancestrales. Su enfoque en la masa madre y los procesos de fermentación largos hicieron que sus panes se reconocieran por su textura, aroma y sabor únicos.

La importancia de la identidad local y la calidad en la gastronomía

Torres defendió siempre la importancia de respetar la identidad local en la gastronomía. Creía que cada provincia argentina tiene ingredientes propios que deben ser protagonistas en la elaboración del pan y otros productos artesanales. Para él, la calidad de la materia prima y el tiempo dedicado a los procesos eran clave para lograr sabores auténticos e inolvidables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo