Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo saber la caducidad de la etapa fértil femenina, el Dr. Landeras de IVI da las claves

Publicado

en

Con el objetivo de dar a conocer y concienciar sobre la caducidad de la etapa fértil femenina, IVI Murcia va a iniciar una campaña gratuita para revisar la reserva ovárica de las mujeres murcianas. La acción va destinada a mujeres entre 18 y 37 años que quieran conocer su reserva ovárica y poder planificar así el momento de su maternidad. José Landeras, director de IVI Murcia da las claves de esta iniciativa. 

¿Cómo surge la idea de realizar esta campaña de revisión de la reserva ovárica?

Vemos que la sociedad en general es bastante desconocedora del impacto que la edad tiene sobre la reserva ovárica así como del impacto que esa edad tiene sobre la capacidad reproductiva. Al poder conocer su reserva ovárica real, la población femenina tiene la oportunidad de poder plantearse a tiempo soluciones  actualmente disponibles  para preservar su fertilidad evitando en muchos casos el tener que plantearse en un futuro la donación de ovocitos al descubrir tarde que ese proceso de envejecimiento ovárico estaba ocurriendo.

¿Por qué es conveniente realizársela?

Porque no hay síntomas que la paciente pueda percibir para detectar precozmente que existe un problema de reserva ovárica y porque la sociedad en general desconoce que la reserva ovárica comienza a descender de manera importante a edades tempranas como son los 35 años y de forma crítica a partir de los 37-38. Por otra parte, en todo este proceso de declive de la reserva ovárica  se va perdiendo paralelamente la calidad de los óvulos lo que repercute directamente en la capacidad reproductiva de la mujer incluso a través de las técnicas de reproducción asistida.

¿A partir de qué edad es recomendable plantearse someterse  a esta revisión?

A partir de los 28-30 años ya es importante ya que hay algunos casos en los que la caída de la reserva ovárica se produce de manera acelerada conduciendo a lo que se llama el fallo ovárico precoz. En estos casos es aún más importante detectar a tiempo ese declive en la dotación de óvulos porque se reflejará en pérdida de capacidad reproductiva también de manera prematura.

¿En qué consiste exactamente la prueba?

La prueba es tan sencilla como la realización de una determinación de la hormona antimulleriana (AMH) que nos da una información muy fiel del estatus de la reserva ovárica de la paciente. Posteriormente en los casos en los que los niveles de AMH resulten bajos se aconseja realizar un control ecográfico para constatarlo y, por supuesto se le da el correcto asesoramiento médico a la paciente para poder acceder a soluciones para preservar su fertilidad.

¿A partir de qué datos/resultados debe preocuparse la paciente?

Hablamos de baja reserva ovárica con valores de AMH inferiores a 1,2 ng/ml. No obstante si el resultado es menor de 1,5 en general o en valores inferiores a 2 en pacientes muy jóvenes ya se debe asesorar a la paciente e indicarle la posibilidad/necesidad de preservar su fertilidad.

¿Qué soluciones aporta IVI cuando los resultados no son óptimos o los esperados?

La preservación de su fertilidad a través de la extracción y vitrificación de una parte de sus óvulos. La vitrificación es una técnica de congelación que respeta 100% su calidad y la preserva del paso del tiempo.

Preservar la fertilidad es una de las herramientas más eficaces: ¿Por qué es importante vitrificar los óvulos?

Porque si en el futuro la mujer se encuentra con los problemas reproductivos importantes que suele conllevar la edad, dispondría de sus propios óvulos con una capacidad reproductiva acorde a la edad a la que se le guardaron. Es decir, una mujer podría tener a los 40 años la capacidad reproductiva que tenía a los 35 si fuera esa la edad a la que se le congelaron los óvulos.

banner ivi

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo