Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís exige paralizar la ampliación del Puerto de València a la espera de un informe ambiental

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Oct. – Compromís ha salido en bloque este martes para pedir la paralización de la ampliación norte del Puerto de Valencia –cuya construcción ha sido adjudicada al gigante naviero suizo MSC– hasta que el Ministerio de Transición Ecológica elabore una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) sobre el proyecto que aclare si el proyecto es «viable» y «compatible» con la sostenibilidad medioambiental.

Así lo han manifestado el candidato al Congreso por Més Compromís, Joan Baldoví, la coportavoz de Compromís, Águeda Micó, el portavoz adjunto de Compromís en Les Corts, Juan Ponce, y el vicealcalde de València por Compromís, Segio Campillo, en una rueda de prensa conjunta en la que han reclamado al Gobierno central que las decisiones sobre infraestructuras e inversiones que afecten a la Comunitat Valenciana no vengan «impuestas» desde Madrid.

Según la formación, el proyecto de ampliación del puerto valenciano ha sufrido una «modificación sustancial» respecto al diseño inicial que obtuvo la DIA de 2007 y que ahora debe valorarse, teniendo en cuenta además la ‘declaración de emergencia climática’ aprobada por el Consell el pasado mes de septiembre para dar un mayor impulso a la lucha contra el cambio climático.

De hecho, y aunque la coalición no quiere plantearse judicializar el tema, tampoco descarta tener que acudir a los tribunales. «No queremos hacer algo mal y que después un tribunal diga que hay que deshacerlo», ha apuntado el diputado Juan Ponce. De no paralizar la nueva terminal de contenedores, dentro de unos años un tribunal podría declararla nula, ha advertido el vicealcalde Sergi Campillo, quien ha abogado por dar «seguridad jurídica», también al puerto y a la empresa adjudicataria, que prevé invertir más del mil millones–.

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Ábalos amenaza con destapar a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres tras entrar en prisión

Publicado

en

Caso Koldo

José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, ha dado un giro a su estrategia tras ingresar en prisión provisional en el marco del caso Koldo, relacionado con supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.

En declaraciones a medios antes de su ingreso, Ábalos ha asegurado que su intención es «tirar de la manta» y ha señalado a figuras de alto perfil como Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, insinuando que podrían tener implicaciones en la causa.


Giro en la estrategia de Ábalos y Koldo García

Tanto Ábalos como su exasesor, Koldo García, han cambiado su enfoque tras conocer las peticiones de prisión: 24 años para el exministro y 19 para su mano derecha. Hasta ahora, su estrategia se centraba en defender su inocencia, pero la entrada en prisión ha marcado un punto de inflexión, con ambos comenzando a lanzar acusaciones sobre posibles implicaciones de terceros en la gestión del Gobierno.

Koldo García había señalado previamente la supuesta reunión entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi durante la moción de censura a Mariano Rajoy en 2018. Ábalos confirmó la existencia de ese encuentro, a pesar de la negación del presidente del Gobierno.


Acusaciones directas a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres

En la entrevista concedida antes de ingresar en Soto del Real, Ábalos afirmó que si no se investiga a Air Europa en esta causa es para no involucrar a la esposa del presidente, Begoña Gómez. Además, insinuó que Ángel Víctor Torres debería estar imputado por su actuación relacionada con la gestión de la pandemia y la política territorial.

Estas declaraciones se suman a otras acusaciones recientes del exministro contra miembros del Gobierno y líderes políticos, incluyendo a Yolanda Díaz, a quien acusa de alojar a personas sin derecho en la vivienda oficial del Ministerio durante la pandemia.


Reacción del Gobierno y del PSOE

Ante las declaraciones de Ábalos, Moncloa ha optado por guardar silencio, mientras la cúpula del PSOE se distancia del exministro, recordando que actualmente es diputado del Grupo Mixto. La postura oficial es que las acusaciones de Ábalos carecen de fundamento y responden únicamente a su situación procesal.


Contexto del caso Koldo

El caso Koldo se centra en la presunta adjudicación irregular de contratos de mascarillas durante la pandemia, con Ábalos y Koldo García enfrentando posibles penas de hasta 30 años. Su ingreso en prisión marca un hito histórico: es la primera vez que un diputado nacional en ejercicio es encarcelado preventivamente en España.

Mientras tanto, la UFC de la Justicia española continúa con la recopilación de pruebas y la preparación del juicio, que determinará las responsabilidades penales de ambos exdirigentes.

Ábalos y Koldo comparten celda en Soto del Real: así fue su primera noche en prisión

Continuar leyendo