Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís pide que se declare la emergencia feminista en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

València, 19 sept.- La portavoz adjunta de Compromís en las Corts, Mònica Álvaro, ha presentado una propuesta para que desde el parlamento se declare la emergencia feminista en todo el territorio valenciano, además de instar al Consell a continuar trabajando en la implementación del Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista, así como a tomar las medidas necesarias para garantizar los recursos que permitan la implementación y el desarrollo de las medidas incluidas en el Pacto.

Álvaro, considera que «la situación de alarma social es cada vez más elevada, y así se refleja en la multitud de movilizaciones y en la salida masiva a la calle para reivindicar el fin de la violencia contra las mujeres, sin lo cual no se puede avanzar en la igualdad».

Así, ha hecho referencia a que este viernes, 20 de septiembre, las Plataformas Feministas han llamado a la movilización pacífica para, tal y como el mismo manifiesto expresa, mostrar al mundo que «estamos en situación ‘de emergencia’ por las constantes agresiones a las que se somete a las mujeres: ‘padres que asesinan a sus hijas e hijos para causar el mayor de los sufrimientos, pederastia, trata, desapariciones, asesinatos, chantajes, extorsiones, amenazas, acoso, agresiones, abusos, manadas, violaciones'».

«Las escandalosas cifras de la violencia machista ponen negro sobre blanco que estamos ante una creciente emergencia social. Durante el primer semestre de este año hemos superado la vergonzosa cifra de más de 1.000 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Única cifra contabilizada oficialmente, puesto que la ley 1/2004 solo reconoce como asesinatos machistas aquellos en los que existía una relación sentimental entre el agresor y la víctima. Sin embargo, algunos estudios extraoficiales, donde se contabilizan todos los asesinatos machistas, hacen que esta cifra se sitúe casi en el doble».

Por otro lado, Álvaro también ha recordado que «se acaba de celebrar el segundo aniversario del Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista, con un 76% de medidas en proceso o ya ejecutadas, gracias al compromiso del movimiento feminista, del Gobierno del Botánico, de los partidos políticos que lo firmaron, de los sindicatos y de muchísimos actores sociales que trabajan cada día contra la violencia machista».

«Aun así, desde el grupo parlamentario consideramos que no podemos bajar la guardia frente a esta lacra y hay que seguir con la implicación de todos los estamentos e instituciones para poner fin a esta macabra y terrible violencia social, motivada por elementos sociales, que discrimina y asesina a las mujeres», ha concluido Àlvaro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo