Síguenos

Rosarosae

¿Qué es un osteoblastoma? Esta es la enfermedad que sufre Julio Iglesias

Publicado

en

julio iglesias estado salud
Julio Iglesias

Julio Iglesias y su lucha contra el osteoblastoma: el tumor benigno que afecta su movilidad

El cantante de 80 años sufre una enfermedad ósea que le dificulta caminar

Julio Iglesias, el legendario cantante español, enfrenta un serio problema de salud que ha afectado su movilidad. Según reveló el periodista Carlos Herrera en el programa Poniendo las Calles de COPE, el deterioro físico del artista no está relacionado con su accidente de tráfico juvenil, sino con un osteoblastoma en la columna vertebral.

Herrera desmintió los rumores que atribuían sus problemas físicos a aquel accidente: «Está bien, pero no es el accidente», aclaró, señalando que el verdadero motivo es un tumor benigno óseo que, con los años, ha agravado sus dificultades para moverse. Aunque no es canceroso, este tipo de lesión puede ser agresiva localmente y ha comprometido la zona baja de su espalda.

Julio Iglesias y su batalla contra el deterioro físico

Carlos Herrera, amigo cercano del artista, destacó que la dolencia ha provocado un desgaste notable: «El problema está en la columna y eso ha hecho que tenga muchas deficiencias. De cintura para arriba está estupendamente. De cintura para abajo, tiene 500 años». Estas palabras, según el locutor, son una declaración del propio Julio Iglesias que refleja su actual estado físico y la dificultad que experimenta para caminar o mantenerse activo como antes.

A sus 80 años, el cantante sigue un tratamiento médico constante con la ayuda de fisioterapeutas y una rutina adaptada. «Va haciendo», mencionó Herrera, refiriéndose al esfuerzo del artista por mantener su movilidad y calidad de vida. Pese a las dificultades, Iglesias mantiene su fortaleza y continúa luchando contra los efectos del paso del tiempo.

¿Qué es un osteoblastoma y cómo afecta a la vida del cantante?

En el programa Y ahora Sonsoles de Antena 3, el doctor Ghassan Elgeadi, especialista en lesiones de espalda, explicó en qué consiste el osteoblastoma que padece Iglesias: «Es un tumor primario del hueso, benigno y no canceroso, que crece de manera local y va formando hueso inmaduro».

Aunque no metastatiza, su crecimiento puede deformar la vértebra, afectar los nervios y causar rigidez, calambres o pérdida de movilidad, dependiendo de su localización. «Si se sitúa cerca del canal vertebral, puede cerrarlo progresivamente y generar síntomas neurológicos», añadió el especialista.

En cuanto al tratamiento, Elgeadi afirmó que la cirugía es la opción principal. «Lo ideal es una resección amplia para extirpar el tumor», explicó, aunque en algunos casos se pueden utilizar técnicas menos invasivas, como el fresado de alta velocidad o la endoscopia espinal. A pesar de la edad avanzada del cantante, el doctor aseguró que «estas intervenciones pueden realizarse en pacientes de 80 años de forma segura».

Julio Iglesias, símbolo de la música española, sigue adelante

A pesar de esta enfermedad poco conocida, Julio Iglesias mantiene su lucidez y el carisma que lo ha acompañado a lo largo de su carrera. Con su inconfundible sentido del humor, ha resumido su estado físico con una frase que ya es tendencia: «De cintura para arriba estoy estupendamente, de cintura para abajo, tengo 500 años».

El cantante continúa siendo una referencia en la música internacional y sigue enfrentando con entereza los desafíos que le presenta la vida. Su historia es un testimonio de resiliencia, demostrando que, incluso ante la adversidad, el espíritu y la pasión por la música permanecen intactos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Dulceida y Alba Paul serán madres por segunda vez: así afrontan su nuevo proyecto familiar

Publicado

en

La pareja de influencers confirma que ampliará la familia mediante el método ROPA

Dulceida y Alba Paul vuelven a estar de enhorabuena. La conocida pareja de influencers ha anunciado que se encuentran listas para convertirse en madres por segunda vez. Tras la llegada de su primera hija, Aria, en octubre de 2024, ambas han decidido dar el paso y lanzarse de nuevo a la aventura de la maternidad. El proceso, una vez más, se llevará a cabo mediante el método ROPA, la técnica que utilizaron en su primer embarazo y que permite que ambas participen activamente: una como gestante y la otra aportando el óvulo.


Un sueño que vuelve a hacerse realidad

Dulceida siempre ha expresado su deseo profundo de ser madre. Tras años esperando el momento adecuado, el nacimiento de Aria cumplió uno de los sueños más importantes de su vida. Ahora, con la pequeña ya cumpliendo su primer año, Aida y Alba sienten que es el instante perfecto para ampliar la familia.

Sin embargo, esta decisión no ha sido inmediata. Alba Paul confesó en su día que necesitó tiempo para asumir la idea de la maternidad. Tras el nacimiento de su hija, y después de varias semanas que la propia Dulceida describió como “no muy agradables”, la pareja logró reajustarse, encontrar su ritmo y descubrir la felicidad familiar que ahora las impulsa a por el segundo bebé.


El anuncio: una decisión meditada y muy deseada

Ha sido Dulceida quien confirmó públicamente la noticia durante un evento celebrado en Madrid. Explicó que llevaban un tiempo debatiendo la posibilidad, con conversaciones profundas en las que ambas evaluaron pros y contras. Finalmente, llegaron a un acuerdo: sí habrá un segundo embarazo, aunque de momento no existe un test positivo, ya que el proceso aún no ha comenzado formalmente.

La influencer añadió que ya tienen una fecha marcada para iniciar los trámites, aunque ha preferido no revelarla. Lo que sí ha dejado claro es que el método elegido volverá a ser el ROPA, dado el éxito y la experiencia previa con el embarazo de Aria.


Método ROPA: cómo funciona y por qué lo han elegido

El método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja) es una técnica de reproducción asistida destinada a parejas formadas por dos mujeres. En ella:

  • Una aporta el óvulo.

  • La otra es quien afronta el embarazo.

De este modo, ambas pueden sentirse plenamente implicadas en la maternidad desde el primer momento. Dulceida ya ha confirmado que el proceso implica un importante papeleo y trámites médicos, por lo que están preparadas para una espera relativamente larga. Aun así, tiene claro que no permitirá que el proceso se alargue indefinidamente: “Hay fecha tope”, afirmó con humor.


La vida familiar de Dulceida y Alba Paul: un proyecto en constante evolución

La pareja vive un momento de estabilidad y madurez familiar. La llegada de Aria supuso un antes y un después en su relación, marcando un inicio lleno de emociones, aprendizaje y vínculos reforzados. Con la experiencia de haber superado las primeras dificultades como madres primerizas, ambas aseguran sentirse más preparadas para recibir a un segundo bebé.

La decisión refleja su deseo de que Aria crezca con un hermano o hermana cercano en edad, un sueño especialmente importante para Dulceida, que siempre imaginó una familia numerosa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Aida Domenech (@dulceida)


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo