Síguenos

Rosarosae

¿Qué es un osteoblastoma? Esta es la enfermedad que sufre Julio Iglesias

Publicado

en

julio iglesias estado salud
Julio Iglesias

Julio Iglesias y su lucha contra el osteoblastoma: el tumor benigno que afecta su movilidad

El cantante de 80 años sufre una enfermedad ósea que le dificulta caminar

Julio Iglesias, el legendario cantante español, enfrenta un serio problema de salud que ha afectado su movilidad. Según reveló el periodista Carlos Herrera en el programa Poniendo las Calles de COPE, el deterioro físico del artista no está relacionado con su accidente de tráfico juvenil, sino con un osteoblastoma en la columna vertebral.

Herrera desmintió los rumores que atribuían sus problemas físicos a aquel accidente: «Está bien, pero no es el accidente», aclaró, señalando que el verdadero motivo es un tumor benigno óseo que, con los años, ha agravado sus dificultades para moverse. Aunque no es canceroso, este tipo de lesión puede ser agresiva localmente y ha comprometido la zona baja de su espalda.

Julio Iglesias y su batalla contra el deterioro físico

Carlos Herrera, amigo cercano del artista, destacó que la dolencia ha provocado un desgaste notable: «El problema está en la columna y eso ha hecho que tenga muchas deficiencias. De cintura para arriba está estupendamente. De cintura para abajo, tiene 500 años». Estas palabras, según el locutor, son una declaración del propio Julio Iglesias que refleja su actual estado físico y la dificultad que experimenta para caminar o mantenerse activo como antes.

A sus 80 años, el cantante sigue un tratamiento médico constante con la ayuda de fisioterapeutas y una rutina adaptada. «Va haciendo», mencionó Herrera, refiriéndose al esfuerzo del artista por mantener su movilidad y calidad de vida. Pese a las dificultades, Iglesias mantiene su fortaleza y continúa luchando contra los efectos del paso del tiempo.

¿Qué es un osteoblastoma y cómo afecta a la vida del cantante?

En el programa Y ahora Sonsoles de Antena 3, el doctor Ghassan Elgeadi, especialista en lesiones de espalda, explicó en qué consiste el osteoblastoma que padece Iglesias: «Es un tumor primario del hueso, benigno y no canceroso, que crece de manera local y va formando hueso inmaduro».

Aunque no metastatiza, su crecimiento puede deformar la vértebra, afectar los nervios y causar rigidez, calambres o pérdida de movilidad, dependiendo de su localización. «Si se sitúa cerca del canal vertebral, puede cerrarlo progresivamente y generar síntomas neurológicos», añadió el especialista.

En cuanto al tratamiento, Elgeadi afirmó que la cirugía es la opción principal. «Lo ideal es una resección amplia para extirpar el tumor», explicó, aunque en algunos casos se pueden utilizar técnicas menos invasivas, como el fresado de alta velocidad o la endoscopia espinal. A pesar de la edad avanzada del cantante, el doctor aseguró que «estas intervenciones pueden realizarse en pacientes de 80 años de forma segura».

Julio Iglesias, símbolo de la música española, sigue adelante

A pesar de esta enfermedad poco conocida, Julio Iglesias mantiene su lucidez y el carisma que lo ha acompañado a lo largo de su carrera. Con su inconfundible sentido del humor, ha resumido su estado físico con una frase que ya es tendencia: «De cintura para arriba estoy estupendamente, de cintura para abajo, tengo 500 años».

El cantante continúa siendo una referencia en la música internacional y sigue enfrentando con entereza los desafíos que le presenta la vida. Su historia es un testimonio de resiliencia, demostrando que, incluso ante la adversidad, el espíritu y la pasión por la música permanecen intactos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Así ha sido la boda de Santiago Cañizares y Noemí

Publicado

en

El exportero del Valencia C.F. y del Real Madrid, Santiago Cañizares, vive hoy uno de los días más importantes de su vida: su tercera boda, una ceremonia civil en Valencia marcada por la discreción, el romanticismo y una historia de amor tan corta como intensa. Su prometida, Noemí, es una joven catalana con la que lleva apenas cuatro meses de relación y que ha conquistado por completo al exguardameta.

La boda, anunciada apenas mes y medio antes, ha sorprendido al entorno mediático y deportivo, y ha generado una enorme expectación por la rapidez con la que se ha desarrollado esta relación.


Santiago Cañizares da el “sí, quiero”: una historia de amor relámpago

El exguardameta Santiago Cañizares se ha casado hoy, 14 de noviembre de 2025, en Valencia, con Noemí, en lo que ha sido una boda tan íntima como simbólica. Tras una relación de apenas seis meses, el guardameta se lanza a una nueva etapa vital con firmeza y emoción, tras calificar su conexión con su pareja como un “auténtico flechazo”.


Una historia de amor fulminante: “fue un flechazo”

Cañizares confesó en una entrevista radiofónica que conoció a Noemí a través de las redes sociales y que, muy pronto, ambos supieron que querían compartir sus vidas. “Nos ha pegado un poco fuerte. No hemos querido que se nos haga tarde y nos casamos ya”, declaró, mostrando con naturalidad lo espontánea que ha sido la decisión.

Noemí, natural de Calella de Palafrugell, ha mantenido un perfil bajo. Se describe como joven y morena, y durante el pasado verano compartió momentos familiares con algunas de las hijas de Cañizares, lo que ha dejado entrever una integración sincera en su círculo más cercano.


Ceremonia civil y una razón muy personal

La ceremonia, que se celebra hoy en Valencia, es exclusivamente civil. La razón detrás de evitar un enlace religioso tiene un trasfondo profundo: Cañizares explicó que la Iglesia le negó la nulidad de su matrimonio anterior con Mayte García, y afirmó que no estaba dispuesto a pagar las condiciones que le pedían. “Si me caso otra vez, nunca será por la Iglesia”, dijo.


La condición insólita que pudo haberlo cambiado todo

En declaraciones sorprendentes, el exportero confesó que había puesto una condición poco habitual para que la boda se celebrara: no casarse si Peter Lim, máximo accionista del Valencia C.F., dimitía y vendía el club. Esta postura refleja su profundo desacuerdo con la gestión del club que marcó su carrera, aunque él mismo admitió que la posibilidad de que Lim renunciara en esos días era prácticamente nula.


Un nuevo comienzo tras la tragedia

Este matrimonio representa para Cañizares un renacer personal después de años complicados. En 2018 sufrió la pérdida de su hijo Santi, de solo cinco años, a causa de un tumor cerebral. Esa tragedia marcó su vida y desembocó en la ruptura con Mayte García.

Cañizares ya es padre de siete hijos: Carlota, Lucas y Olivia, fruto de relaciones anteriores, y Sofía, India, Martina y el pequeño Santi. Con Noemí, parece haber hallado una estabilidad emocional renovada, aunque no ha aclarado públicamente si tiene planes de ampliar más la familia.


¿Quién es Noemí?

Aunque discreta, se sabe que Noemí es de Calella de Palafrugell, de apariencia elegante y cercana. En las pocas imágenes que han trascendido se muestra una relación auténtica y llena de complicidad, sin el foco mediático que podría esperarse dada la figura de su pareja.


Una boda inesperada, pero con gran resonancia

Lo que ha sido planeado como un evento íntimo ha captado una atención mediática inesperada por lo repentino del anuncio, por la personalidad de Cañizares y por la rapidez con la que ha decidido formalizar esta relación.

Hoy, con este enlace civil en Valencia, Cañizares (55 años) escribe un nuevo capítulo en su vida: uno donde apuesta por el amor, la sinceridad y la estabilidad, en una boda que, a pesar de su carácter sorpresivo, podría marcar un antes y un después.

 

 

Continuar leyendo