Síguenos

Rosarosae

Comunicado de Plácido Domingo

Publicado

en

Tras conocerse la noticia en la que hasta nueve mujeres acusan de acoso sexual a Plácido Domingo durante tres décadas, el tenor ha emitido un comunicado para salir al paso de las acusaciones realizadas a través de Associated Press:

«Las acusaciones de estas personas no identificadas, que se remontan hasta 30 años, son profundamente preocupantes e inexactas tal como se describen.

Aun así, es doloroso saber que puedo haber molestado a alguien o haberles hecho sentir incómodas, sin importar cuánto tiempo haya pasado y pese a mis mejores intenciones. Yo creía que todas mis interacciones y relaciones fueron siempre bienvenidas y consensuadas. La gente que me conoce o ha trabajado conmigo sabe que no soy alguien que dañe, ofenda o avergüence a nadie a propósito.

Sin embargo, reconozco que las normas y estándares por los que se nos mide hoy son muy diferentes de lo que eran en el pasado. He tenido la bendición y el privilegio de haber tenido una carrera de más de 50 años en la ópera y me atendré a los estándares más altos».

Advertisement
3 Comentarios

1 Comentario

  1. Victoria

    22 agosto, 2019 en 4:35 pm

    Me parece una infamia lo que se hace con Plácido.Hoy no se juzga igual a lo que era antes.Su error ha sido esa frase, que está siendo manipulada por las feministas actuales.Tenía que haberla completado como por ejemplo: Lo que antes era un flirteo ,hoy es acoso.Lo que antes era un escarceo, hoy es acoso .Pero ,¡si hasta el piropo hoy es delictivo !
    Si por lo que se deduce de un artículo de Ussía,se ha enfrentado a esa todopoderosa secta , se comprende este repugnante ataque.Afortunadamente en Europa no somos tan infantiles como en USA y no se le ha anulado ningún concierto.¿Dónde queda la presunción de inocencia?Espero que los museos norteamericanos ,por la misma regla de tres con la que juzgan a Plácido,retiren todos los cuadros de Picasso por obligar a sus modelos a acostarse con él.Y sólo pongo un ejemplo.

  2. GRACIELA DAVILA

    22 agosto, 2019 en 11:18 pm

    EN ESTE CASO NO ESTOY DE ACUERDO CON USTEDES, EL HA ACEPTADO HABER TENIDO RELACIONES Y HABER INTERACTUADO CON ELLAS FISICAMENTE, PARA MI ES UNA ACEPTACION IMPLICITA. DESPUES DE 30 AÑOS, ESTO LES ADMIRA, NO SABEN LA VERGUENZA Y LA IMPOTENCIA QUE SE SIENTE AL HABER SIDO VULNERADA INTIMA Y SEXUALMENTE. NO, NO LOS APOYO. NO, NO APOYO A PLACIDO DOMINGO, PORQUE PARA MI SE APROVECHO DEL PODER QUE TENIA SOBRE ESTAS MUJERES. YO APOYO A LAS DENUNCIANTES, YA SEA QUE LO HAGAN UN DIA DESPUES, UN AÑO O 30 AÑOS DESPUES. SALUDOS.

    • Irma Cerda

      26 agosto, 2019 en 7:28 pm

      Es triste y a la vez constatar qué no hay dignidad, y sinceridad enl aquellas mujeres, que han tenido relaciones sexuales anteriormente, se sientan ahora usadas.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

La historia de la tiara rusa que lució la reina Letizia en la cena de gala en honor al sultán de Omán

Publicado

en

La joya, una de las más emblemáticas del joyero real español, perteneció a la reina María Cristina de Habsburgo y solo ha sido utilizada tres veces por doña Letizia.


✨ Una noche de gala en el Palacio Real

El Palacio Real de Madrid volvió a brillar este martes 4 de noviembre de 2025 con motivo de la visita de Estado del sultán de Omán, Haitham Bin Tarik. Tras la ceremonia de bienvenida, los reyes ofrecieron una cena de gala que reunió a personalidades del mundo político, económico y diplomático.

Para la ocasión, la reina Letizia volvió a deslumbrar con uno de sus estilismos más aplaudidos: un vestido azul cobalto de The 2nd Skin Co. que ya había lucido en 2024, y la majestuosa tiara rusa, una pieza cargada de historia y simbolismo.


💎 La tiara rusa: una joya con pasado imperial

La llamada tiara rusa fue un encargo de María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre de Alfonso XIII, inspirada en los tradicionales tocados rusos conocidos como kokoshnik.

Fabricada en platino, perlas y diamantes, la pieza destaca por su elegancia simétrica y su brillo frío, propio de las joyas de corte imperial. Tras la muerte de María Cristina en 1929, la tiara pasó a Alfonso XIII, quien la regaló a su nuera, María de las Mercedes de Borbón, con motivo de su boda con don Juan de Borbón en 1935.

Durante décadas, la condesa de Barcelona permitió que otras mujeres de la familia la lucieran en ocasiones especiales, entre ellas la reina Sofía, su hija Pilar de Borbón y su nieta Simoneta Gómez-Acebo.


👑 De la reina Sofía a la reina Letizia

En el año 2000, tras el fallecimiento de la condesa de Barcelona, sus tres hijos heredaron la joya, pero el rey Juan Carlos I alcanzó un acuerdo con sus hermanas, Pilar y Margarita, para que la tiara rusa pasara al joyero de la reina Sofía.

La reina emérita la lució de nuevo en 2006, durante una visita de Estado a Noruega, y la convirtió en una de sus piezas más reconocibles.

No fue hasta 2018 cuando la reina Letizia la estrenó públicamente durante la cena de gala ofrecida al presidente de China, Xi Jinping. Desde entonces, solo la ha llevado en tres ocasiones, incluyendo la reciente cena en honor al sultán de Omán.


💫 Detalles del estilismo de Letizia

En esta última aparición, Letizia apostó por una melena suelta con ondas marcadas, un peinado poco habitual en ella, pero perfecto para sostener la tiara. Completó su look con los pendientes de chatones que forman parte de las llamadas joyas de pasar de la Familia Real española, pertenecientes originalmente a la reina Victoria Eugenia.

La monarca lució también la condecoración de la Orden de Omán, una pieza con una gran estrella central, entregada por el propio sultán durante la ceremonia.

Por su parte, el sultán Haitham Bin Tarik vistió el collar de la Orden de Isabel la Católica, distinción otorgada por el rey Felipe VI como símbolo de amistad entre ambos países.


🌍 Un encuentro diplomático y simbólico

Esta visita de Estado, la primera en dos años, refuerza los lazos diplomáticos entre España y Omán. Originalmente prevista para mayo, fue pospuesta tras el fallecimiento de un familiar del sultán. Finalmente, Sayyida Ahad bint Abdullah no acompañó a su esposo en esta ocasión.

La agenda de los Reyes continúa cargada de compromisos: el próximo domingo, Felipe VI y Letizia viajarán a China para una nueva visita de Estado en Pekín.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo