Síguenos

Consumo

COMUNICADO| Importantes recomendaciones de expertos para combatir la COVID-19 en espacios cerrados

Publicado

en

En relación con la confusión existente respecto a las posibilidades de propagación del COVID-19 a través del aire, desde Germanía de Instalaciones y Servicios queremos advertir que el tamaño de las partículas o gotas que pueden ser expulsadas por personas contagiadas es insignificante y cualquier corriente de aire, incluso la provocada por el movimiento de las personas en la sala o estancia en la que se encuentren, puede hacer que dichas gotas permanezcan en el ambiente durante un periodo suficientemente largo. Esas gotas no precipitan al suelo y una parte de ellas puedan ser recogidas por los retornos de los sistemas de aire acondicionado o ventilación, especialmente en aquellas salas en que es reciclado parte del aire.

Desde Germanía consideramos que en una sala con uno o varios pacientes infectados, el volumen de humedad junto con pequeñas partículas de saliva, expelido por sus ocupantes, permanece en el aire un tiempo, incrementando en el propio ambiente la concentración de virus, aire que puede ser captado por los sistemas de climatización y, dada la vida del mismo en el aire, según algunos estudios, puede estar contaminando las baterías de intercambio de los climatizadores y o recuperadores. A ello hay que sumarle el agravante de que los metales que constituyen las baterías y los ventiladores suelen ser de materiales que alargan la vida del COVID-19, y ser dichos elementos, a su vez, focos de contaminación. Hay muchas instalaciones que son IDA2 e IDA3 en zonas hospitalarias, supermercados, oficinas u hoteles, entre otras, que pueden ser de alto riesgo si se confirma lo dicho. Y también si ahora se utilizan hoteles como zonas de tratamiento de enfermos.

Por tanto, y por nuestro conocimiento profesional en el mantenimiento de esta clase de instalaciones, queremos lanzar las siguientes recomendaciones. MUY IMPORTANTE:

-Las instalaciones de climatización deben revisarse y analizarse los elementos de los sistemas de ventilación que puedan estar en contacto con ambientes infecciosos, restringiendo al máximo el uso del aire acondicionado que utilice parte del aire recirculado (casi todos).

-Debe potenciarse al máximo la renovación del aire en interiores con aire exterior y verificarse las posibles recirculaciones entre aire de extracción e impulsión de las instalaciones.

-En hogares y casas particulares, ventilen al máximo las estancias abriendo ventanas un tiempo prudencial que garantice la renovación total del aire, y en caso de tener o haber tenido algún infectado, desinfecte la habitación con productos adecuados y no utilice el aire acondicionado.

-Debe prohibirse el acceso a salas o cuartos con deficiente ventilación, incluidos ascensores (especialmente en aquellos centros, comunidades o residencias que se hayan detectado casos de infecciosos).

-Deben restringirse al máximo los viajes en avión, autobús y cualquier medio de transporte en que puedan darse las consideraciones descritas.

-Debe generalizarse el uso de mascarillas para todo el mundo, tanto en la calle como en edificios o instalaciones donde se reúna gente con independencia de que sea en interiores o en exteriores.

-Mantener el distanciamiento social de más de metro y medio o dos metros entre personas y, por supuesto, las medidas de higiene que Sanidad nos recomienda continuamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializará 131.000 toneladas de naranja nacional durante la campaña 2025/26

Publicado

en

mercadona naranjas españolas
Foto: MERCADONA

Mercadona reafirma su compromiso con el sector primario español al anunciar que comercializará 131.000 toneladas de naranja nacional durante la campaña 2025/26, que comenzó recientemente y se prolongará hasta el próximo mes de agosto.


Naranjas de origen nacional en Mercadona

La compañía distribuirá naranjas procedentes de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Región de Murcia y Catalunya, gracias a la colaboración con 13 proveedores españoles, entre ellos Martinavarro, Bollo, Fontestad, Frutas Tono, Frutinter, Anecoop, Alcafruit, Lasarte, Agronostrum, AM Fresh Spain Citrus, Grupo Llusar Torres, Vicente Giner y Nufresco.

En la Región de Murcia, Mercadona prevé adquirir 11.000 toneladas de naranjas cultivadas en campos locales, reforzando así su apoyo a los productores murcianos y al tejido agrícola regional.


Compromiso con el sector primario español

El compromiso de Mercadona con la producción nacional se refleja en su relación estable y transparente con los proveedores, quienes a su vez colaboran con más de 2.000 agricultores de toda España.
La cadena de supermercados prioriza siempre la compra de productos nacionales siempre que sea posible, lo que se traduce en que el 85% del surtido total de Mercadona es de origen español.

Además, la compañía busca fomentar el consumo de frutas de temporada y de proximidad, garantizando la disponibilidad de naranja nacional hasta finales del verano.


Continuidad de la campaña de cítricos españoles

La entrada de la naranja da continuidad a la campaña 2025/26 de cítricos nacionales de Mercadona, que comenzó en octubre con la llegada de la mandarina y el limón de origen español.
Las naranjas se ofrecen en sus tres principales formatos: a granel y en mallas de 3 y 5 kilos, disponibles en todas las tiendas.


Fomento del consumo de cítricos y zumo natural

Mercadona continúa promoviendo hábitos saludables con su servicio de zumo de naranja recién exprimido, disponible en la sección de Fruta y Verdura desde 2016, en envases de 250 ml, 500 ml y 1 litro.
Este proyecto nació gracias a la colaboración con el proveedor Zumex y la participación activa de los clientes, dentro del modelo de innovación conjunta de la compañía.

Los cítricos, como naranjas, mandarinas y limones, son una fuente esencial de vitaminas, minerales y antioxidantes, y su consumo contribuye a mantener una dieta equilibrada y una cesta de la compra saludable.


Continuar leyendo