Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Constituida la comisión negociadora del ERTE que afectará a 5.709 trabajadores de Ford Amussafes

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 Oct.- La Comisión Negociadora del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la factoría de Ford Almussafes (Valencia) –que se aplicará durante varios días de noviembre y diciembre y afectará a un total de 5.709 trabajadores– ha quedado constituida este martes, han informado fuentes sindicales.

En este primer encuentro de la comisión –se ha convocado la siguiente para mañana miércoles–, la empresa ha confirmado que los días programados son el 4 y 5 de noviembre y 18, 19 y 20 de diciembre (3 y 4 de noviembre y 17, 18 y 19 de diciembre para el turno de noche).

Los trabajadores afectados serán 5.709 –de una plantilla de 7.348, según la media del último año– y no están incluidos los empleados de las plantas de recambios, motores, motriz, así como aquellos que desarrollan su labor en departamentos especiales, como Seguridad o Incendios.

Las mismas fuentes apuntan que la dirección justifica el ERTE en la incertidumbre creada por el Brexit y la debilidad generalizada de las ventas en el mercado europeo.

Desde UGT, el sindicato mayoritario en la planta valenciana, su portavoz Carlos Faubel ha señalado que si la plantea un ERTE «en las mismas condiciones que los anteriores», en los que se ha conservado el 80 por ciento de su salario bruto y el 100% de las pagas, vacaciones y antigüedad, está dispuesto a firmarlo en la próxima reunión. Se trata ya del cuarto expediente de regulación temporal de empleo que afecta a la factoría y que supondrá un descenso de la producción en unos 9.000 vehículos hasta final de año.

El sindicato CCOO hace notar que la empresa «no ha dado ninguna garantía» de no aplicar más expedientes de este tipo ni de que en caso de un excedente de personal vaya a cubrir los meses de paro consumidos por los trabajadores. Lo único que hace Ford, apuntan, es «complementar el 10 por ciento, por lo que el trabajador pone su paro, deja de percibir el 20 por ciento de su salario «y encima tiene que rendir cuentas con Hacienda al tener dos pagadores».

Por ello, la propuesta de esta organización es la utilización de cinco días de jornada industrial –dos días del 2020 y tres de 2021–, de manera que se cubriría las jornadas del ERTE y los empleados «no tendrían que consumir su desempleo, ni sufrir una merma económica del 20 por ciento en el salario ni tener que pagar más a Hacienda», defienden.

Por su parte, STM Intersindical ha mostrado su disposición a negociar y a firmar el ERTE si la empresa acepta una serie de condiciones, entre ellas que complemente el cien por cien del salario, es decir, que las personas afectadas «no pierdan ni un solo euro con respecto a las no afectadas».

Igualmente, pide restablecer el descuento del 21% en la compra de vehículos Ford para empleados y familiares directos o bien un plan de renting verdaderamente atractivo para poner en valor la plantilla y aumentar los pedidos, lo que, para este sindicato, podría traducirse en una reducción del número de días de ERTE.

Asimismo, solicita que en caso de despido, la empresa se comprometa a abonar las prestaciones por desempleo consumidas en este y anteriores ERTE garantizando la cuantía de los 24 meses de prestación por desempleo.

Por su parte, CGT ha propuesto que se rebajen los «ritmos salvajes» de trabajo en la cadena de producción, donde según denuncia, los empleados están «trabajando al 120%» y además, «todos los turnos están haciendo una cantidad ingente horas extra».

Así, ha propuesto bajar el ritmo de producción para «adecuarla» a las fluctuaciones del mercado como se ha hecho años atrás, y con sus beneficios, Ford «es perfectamente capaz de asumir» un descenso de ventas y hacer paros técnicos para hacer cursos de formación en nuevas tecnologías o labores de mantenimiento.

Sin embargo, lamenta CGT, en la actualidad «una mala dirección» de la empresa ha convertido en «costumbre» que sea el trabajador el que cargue con las consecuencias y tenga que gastar su prestación de desempleo.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo