Síguenos

Fallas

Consuelo y Carla dan color a sus espolines oficiales como Falleras Mayores de València 2020

Publicado

en

Apenas unos días después de su nombramiento como Falleras Mayores de València 2020, Consuelo Llobell y Carla García, han tomado una de las decisiones que ‘marcarán’ su reinado. Ambas representantes de la fiesta han elegido el color del fondo, de las flores y tramas que configuran los espolines oficiales que el consistorio les regala como embajadoras de la fiesta y que estrenarán con motivo de sus exaltaciones, los próximos 25 y 26 de enero de 2020, respectivamente.

Imagen: JCF

Consuelo Llobell, una joven de 23 años con las ideas claras, llegaba a Vives y Marí acompañada de su madre y hermana, así como de miembros de Junta Central Fallera, siendo recibida por Amparo Sanchez y Juanvi Aznar.

Una vez allí, Consuelo se ha dejado aconsejar por los representantes de la firma sedera antes de decidir cuál será el color de fondo que lucirá en su espolín oficial con el exclusivo dibujo ‘Fallera Mayor de Valencia’ y para lo que se tiene muy en cuenta los colores que en años anteriores han lucido sus predecesoras.

Imagen: JCF

Carla García hacia lo propio en su visita a la sedería de Garín. La pequeña acompañada por familiares y miembros de JCF, consideró entre varias de las opciones propuestas por la empresa sedera, para finalmente decantarse por una que refleja a la perfección su personalidad y que será la que marque su traje oficial como Fallera Mayor Infantil de València 2020.

Imagen: JCF

El color de los espolines de las máximas representantes de la fiesta es uno de los secretos mejor guardados de su reinado hasta el momento de las exaltaciones, acto en que lo lucen por primera vez. Se trata de dos cartonajes con dibujos exclusivos, propiedad del Ayuntamiento de València, que cada año lucen las Falleras Mayores, por lo que adivinar cuál será el color de fondo se convierte en una de las incógnitas más repetidas hasta el próximo mes de enero. Los amantes de la indumentaria tendrán que esperar unos meses pero a buen seguro que los trajes que vayan estrenando tanto Consuelo como Carla ayudarán a ir ‘descartando’ posibles colores.

Imagen: JCF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Publicado

en

El orfebre valenciano Paco Artola diseñó un aderezo exclusivo para la presentación de Marta Mercader Roig. La DANA que arrasó su taller en Massanassa casi se lleva esta joya única, pero el destino quiso que fuera lo primero que rescató del barro.

 


Una joya con alma fallera y una historia para recordar

Cada aderezo fallero guarda una historia, pero el de Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, es una historia de emoción, esfuerzo y amor por las tradiciones.
Diseñado en exclusiva por el maestro orfebre Paco Artola, el aderezo debía lucirse en su presentación a principios de noviembre. Sin embargo, el destino puso a prueba esa ilusión cuando la DANA que azotó Massanassa inundó el taller del artista.

Es un aderezo con una historia preciosa, lo rescaté del barro de mi taller, fue lo primero que pude sacar de allí”, recuerda Paco Artola con emoción. “Tuvimos que llevarlo al taller, darle un nuevo baño de oro y limpiarlo antes de entregárselo a Marta”, añade.


Un diseño con significado y un origen solidario

El aderezo de Marta no solo destaca por su belleza, sino también por su significado emocional. Artola cuenta que este diseño nació en 2015, con motivo de la Cena de Cortes Anual organizada por la Fallera Mayor de València y su Corte de Honor.
Su diseño nació para acompañar aquella cena especial, el año en el que mi sobrina formó parte de la Corte. Lo hicimos con un cariño muy especial, con el deseo de reflejar la belleza de nuestras tradiciones y el espíritu de unión del mundo fallero”, explica el orfebre.

Aquel primer aderezo se rifó como regalo solidario, en memoria del hermano de una de las componentes de la Corte.
Todo lo recaudado se destinó a la asociación Hay que tomarse la vida con tumor, una causa que transforma el dolor en esperanza”, recuerda Artola.


El “Ángel San Javier”, una joya con nombre propio

Como todas las obras de Artola, el aderezo lleva nombre propio y alma propia. Bautizado como “Ángel San Javier”, fue creado en homenaje a la persona que inspiró aquel gesto solidario.
Cada piedra, cada brillo, guarda un pedacito de su historia y del afecto con el que fue elaborado”, afirma el artesano.

El aderezo, elaborado en oro con turmalinas azules y rosas nácar, combina elegancia, simbolismo y delicadeza, reflejando la personalidad alegre y sensible de Marta Mercader Roig.
Pensaba que no lo podría tener para su presentación, por lo sucedido en Massanassa, pero fue lo primero que saqué del taller”, confiesa Artola con orgullo.


Una joya que simboliza la fuerza del arte valenciano

El rescate de este aderezo se ha convertido en símbolo de resiliencia y amor por la artesanía valenciana.
De las aguas que anegaron el taller de Massanassa, emergió una pieza que hoy representa la ilusión de una niña fallera y el talento de un orfebre que ama su oficio.

La historia de Paco Artola y Marta Mercader Roig demuestra que, incluso entre el barro y la tormenta, el brillo de la tradición valenciana nunca se apaga.

Así recibió Marta Mercader su aderezo con la alegría y espontaneidad que la caracterizan

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo